Connect with us

Latinos

Cuba sufre un tercer apagón masivo en sólo nueve días

El sistema eléctrico cubano atraviesa una situación precaria y al menos nueve de las 15 provincias de la isla se encuentran afectadas.

Publicado

on

cuba apagón masivo

Una avería en líneas de alta tensión de 220 kilovoltios provocó un apagón masivo en más de la mitad de Cuba, el tercero en los últimos nueve días, informó este martes la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).

“En estos momentos se encuentran sin energía las provincias desde Cienfuegos (centro-sur) hasta Guantánamo (sureste) por una avería en las líneas de 220 kV (kilovoltios) Matanzas-Santa Clara Matanzas-Cienfuegos”, precisó la empresa.

La compañía indicó que “se comenzó el proceso de restauración”, sin ofrecer más detalles.

El noticiero del mediodía de la televisión cubana dijo que “se investigan las causas de lo sucedido” (por la falla eléctrica) mientras que la Unión Eléctrica del país había comenzado los trabajos para restaurar la energía.

Al menos nueve de las 15 provincias de la isla se encuentran afectadas.

El sábado ocurrió otro apagón masivo en el país durante seis horas, provocado por un error humano en líneas de alta tensión, según explicó la UNE.

El corte eléctrico afectó a las provincias desde Matanzas (oeste) hasta Guantánamo (sureste), prácticamente todo el país.

Un hecho similar provocó también la interrupción del servicio desde Sancti Spíritus (centro-sur) hasta Guantánamo (sureste) hace una semana, pero debido a un incendio en una zona rural, según explicaron las autoridades.

El pasado 27 de septiembre se registró otro apagón masivo tras el paso por el occidente de la isla del huracán Ian de categoría tres. En aquella ocasión, el régimen confirmó que se llegó a un punto de “cero generación” de electricidad y buena parte del país pasó prácticamente una semana sin corriente.

El sistema eléctrico cubano atraviesa una situación precaria, reflejada el año pasado en cortes diarios del suministro de hasta 12 horas en algunas regiones. Las afectaciones llegaron en ocasiones a casi el 40% del país.

cuba apagón masivo

Entre las causas están la antigüedad de las 8 plantas termoeléctricas terrestres con un promedio de más de 40 años en uso; el déficit de inversiones y la falta de combustible.

Los apagones disminuyeron de forma notable desde la segunda quincena de diciembre y se han mantenido a niveles menores en las primeras semanas de 2023, con afectaciones por debajo del 10% en horario de máxima demanda.

El régimen informó el jueves pasado que prevé un promedio de interrupciones por apagones de unas tres horas diarias hasta mayo próximo, debido al mantenimiento programado de las centrales termoeléctricas.

El apagón masivo dejó a muchos cubanos preocupados por lo que se podría esperar en el verano (junio, julio y agosto) cuando las elevadas temperaturas en el país los obliguen a poner en marcha sus equipos de aire acondicionado para paliar el sofocante calor del Caribe.

Las averías y los apagones programados en Cuba, un país que vive una grave escasez de alimentos, combustible y medicinas, son vistas como un notable factor que llevó a las protestas antigubernamentales en julio de 2021, las mayores desde la revolución de Fidel Castro en 1959.

(Con información de EFE y Reuters)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

ICE detuvo a colombiana en EE.UU. un día antes de su graduación

Publicado

on

La joven colombiana Sara Lizeth López García, de 20 años, fue detenida por agentes de ICE en su casa de Long Island, Nueva York, el 21 de mayo, un día antes de su graduación y a pocas semanas de su boda.

La redada buscaba a otra persona que no vivía en el domicilio, pero Sara, su madre y su hermano menor fueron arrestados. Madre e hija fueron trasladadas a un centro de detención en Luisiana, mientras el menor quedó en Nueva York.

Sara es una estudiante destacada con promedio de 3.9 en Suffolk County Community College, y estaba en proceso de obtener su Green Card. Contaba con permiso de trabajo, número de seguro social y estatus de Inmigrante Juvenil Especial.

Su prometido, Santiago Ruiz Castilla, inició una campaña en GoFundMe para cubrir los gastos legales y evitar la deportación. La comunidad académica y organizaciones migratorias han expresado su indignación, señalando que el caso refleja fallas graves en el sistema migratorio estadounidense.

Sigue leyendo

Latinos

USCIS advierte: ciertos viajeros con Green Card no podrán volver a EE.UU

Publicado

on

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) advirtió que los titulares de Green Card que permanezcan fuera del país por más de seis meses podrían ser considerados como abandonando su estatus de residencia permanente.

Incluso ausencias menores podrían generar inspecciones si se sospecha que el viajero no mantiene vínculos sólidos con EE.UU., como empleo, vivienda o pago de impuestos.

Para viajes superiores a un año, se recomienda solicitar un permiso de reingreso (formulario I-131). Además, estas ausencias pueden afectar el proceso de naturalización.

USCIS también recordó que otros errores, como no renovar la tarjeta o violar leyes locales, pueden poner en riesgo el estatus migratorio.

Sigue leyendo