Connect with us

Mundo

Joe Biden pidió a la ciudadanía que vote para “hacer la diferencia” en las elecciones de medio término

Vermont fue el primer estado en abrir las mesas a las 5 (hora local, 10 GMT). La votación para renovar a los legisladores y a 36 gobernadores condicionará los dos últimos años del mandato de Joe Biden.

Joe Biden elecciones

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió a la ciudadanía que vote para “hacer la diferencia” en las elecciones de medio término de este martes.

“Vayan a votar. Ustedes pueden marcar la diferencia en esta elección”, escribió en Twitter.

Batalla para el control del Congreso

Una infografía para entender qué está en juego en las elecciones de Estados Unidos: todas las bancas en la cámara de representantes, 35 bancas en el senado y 36 gobernaciones estarán en las boletas electorales.

Los ojos de la nación están puestos sobre lo que va a ocurrir en la Cámara de Representantes. Sus 435 bancas se ponen en juego, lo que implica que cualquiera de los dos partidos puede quedarse con la mayoría en la cámara baja. Al día de hoy, los demócratas tienen el control con 221 bancas, contra 212 bancas republicanas (hay dos bancas vacantes por elecciones especiales). Se obtiene el control de la cámara con 218 bancas. Según un análisis hecho por la cadena CBS, hay 81 bancas en verdadera disputa, es decir, en las que los dos partidos tienen posibilidades.

De las 100 bancas en el senado federal (2 por cada estado), hay 35 en juego en esta elección. Actualmente, los demócratas controlan el senado con 48 bancas propias, dos bancas independientes que suelen votar con ellos, y el voto que desempata de la vicepresidente Kamala Harris

Joe Biden elecciones

De las 35 en disputa, 21 son bancas actualmente republicanas y 14 demócratas. En la mayoría se presume que no habrá cambios, pero en 10 de las bancas en cuestión hay una dura batalla.

La disputa en suburbios clave de EE.UU

En 2020, los suburbios estadounidenses se convirtieron en un inesperado aliado del presidente Joe Biden al darle la victoria en varias circunscripciones clave; en 2022, muchos temen que se conviertan en bastiones republicanos.

Se cree que los suburbios de algunos estados en particular definirán el resultado de las elecciones de mitad mandato:

—En Pensilvania se libra una de las competiciones más reñidas del Senado: la que disputan el idiosincrático e indescriptible progresista John Fetterman y el popular médico televisivo “trumpista” Mehmet Oz.

—Varios escaños clave en la Cámara Baja dependerán en gran medida de los votantes de los suburbios de Virginia, como en el distrito 2, que incluye la localidad de Virginia Beach, o el 5, donde el gobernador republicano Glenn Youngkin se impuso con autoridad el año pasado.

—En Colorado, un condado poblado en un 40 % por latinos será clave para determinar un escaño de la cámara de Representantes, lo que dará una idea de la influencia del Partido Demócrata sobre los electores hispanos en un momento en que los conservadores presumen de haberse ganado su voto.

—Algo similar ocurrirá en varios distritos de Texas, donde los votantes latinos serán clave para decidir la nueva composición de la Cámara de Representantes.

—En Maryland, donde viven muchos de los que trabajan en las instituciones que tienen su sede en la capital estadounidense, Washington, los demócratas van camino de conseguir ansiadas victorias que, además, tendrán un perfil histórico. El veterano de la guerra de Afganistán Wes Moore va camino de convertirse en el primer gobernador afroamericano del estado, mientras que su compañera electoral, Aruna Miller, sería la primera mujer de ascendencia asiática en ocupar el puesto de vicegobernadora.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

El PSG derrota 1-0 al Arsenal, acercando a Luis Enrique a la final de la Champions League

Luis Enrique está más cerca de su ansiada final. Su Paris Saint Germain, que demostró estar un paso por delante del Arsenal, se llevó el triunfo en el Emirates Stadium gracias a un tanto de Ousmane Dembelé y puede certificar en el Parque de los Príncipes su presencia en la segunda final de la Champions League de su historia.

Los franceses, apoyados en el golazo de Dembelé a los tres minutos y en las paradas de Gianluigi Donnarumma, sacan una gran ventaja de cara a la vuelta, que jugarán en casa, y obligan al Arsenal a remontar por primera vez en esta Champions.

Si Mikel Arteta quería un ambiente que nunca se hubiese visto en el Emirates Stadium lo consiguió. Sonó el “North London Forever” como nunca antes, hubo un video motivacional del técnico español en los videomarcadores y dos tifos. Era la mejor noche en la historia de este estadio, pero el misticismo duró tres minutos.

Lo que tardó Dembelé en recibir a campo abierto, encontrar en banda a Kvaratskhelia y rematar el francés con la zurda el envío del georgiano. Fue un tanto que heló al Emirates durante unos segundos, lo que tardó en rugir de nuevo el estadio londinense, que años atrás se hubiera hundido, pero que ahora reacciona con otra cara ante los contratiempos.

La actitud estaba ahí, pero si no hubiese sido por las paradas de David Raya, que le sacó dos manos magníficas a Kvaratskhelia y a Doué, el Arsenal podría haber perdido la eliminatoria en media hora.

Con el paso de los minutos, mejoró el equipo de Arteta y dispuso del empate en las botas de Martinelli. La misma jugada que le coronó en el Santiago Bernabéu contra Thibaut Courtois, aquí le apagó el sueño la manopla izquierda de Donnarumma. La primera gran parada del italiano cerró la primera parte, lo que derivó en un comentario premonitorio de Wayne Rooney en televisión. “Lo peor está por llegar para el Arsenal”, dijo la leyenda del Manchester United.

Y nada más salir de vestuarios, empataron los ‘Gunners’. Falta lateral de Declan Rice y cabezazo de Mikel Merino. Una celebración que duró unos instantes, hasta que recorrió por la grada el rumor de que era fuera de juego. Tras tres minutos de revisión, el VAR confirmó la posición antirreglamentaria y el globo de ilusión del Arsenal sufrió un pinchazo importante.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo