Connect with us

Mundo

Biden viajará a Japón para participar en el G7 donde ratificará su apoyo a Ucrania

El presidente demócrata también volará a Sídney el 24 de mayo para una cumbre del “Quad”, un grupo que reúne a Estados Unidos, Australia, Japón e India.

Publicado

on

Biden Japón G7

El presidente estadounidense, Joe Biden, viajará a la próxima cumbre del G7 del 19 al 21 de mayo en Hiroshima, Japón, anunció el martes la Casa Blanca.

Biden y los jefes de Estado del G7 hablarán del “apoyo inquebrantable a Ucrania”, de “crisis alimentarias y climáticas”, de la manera de “garantizar un crecimiento económico inclusivo y resiliente”, así como de los esfuerzos para una “transición hacia una energía limpia”, indicó la vocera del ejecutivo, Karine Jean-Pierre, en un comunicado.

El presidente demócrata también viajará el 24 de mayo a Sídney para una cumbre del “Quad”, un grupo que reúne a Estados Unidos, Australia, Japón e India.

Los jefes de Estado y de gobierno de esos cuatro países conversarán sobre la manera de “profundizar su cooperación en el ámbito de las nuevas tecnologías de punta”, “de infraestructuras”, de la “salud mundial”, del “cambio climático” y de otros temas “esenciales a la región Indo-Pacífico”, precisó Jean-Pierre, al retomar una fórmula de la Casa Blanca para la región de Asia-Pacífico.

Estados Unidos tiene el objetivo declarado de volver a comprometerse con esta región estratégica en un contexto de creciente rivalidad con el régimen de China.

Los ministros de Exteriores del G7 ya han mostrado su apoyo a la extensión del acuerdo de exportación de grano desde los puertos de Ucrania, pidieron el fin de las hostilidades en Sudán y han amenazado con sancionar a países que presten material militar a Rusia.

Además, han prometido seguir apoyando a Ucrania e intensificar las sanciones contra Rusia.

El pasado domingo, los ministros de Agricultura de los países del Grupo de los 7 condenaron el uso de los alimentos “como medio desestabilizador y herramienta de coerción geopolítica” por parte de Rusia durante su invasión a Ucrania, al que prometieron más apoyo.

“Seguimos condenando en los términos más enérgicos la guerra de agresión ilegal, no provocada e injustificada de Rusia contra Ucrania”, reza la declaración conjunta adoptada por el G7 al término de su reunión de dos días en la ciudad japonesa de Miyazaki.

Los titulares de Agricultura de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, el Reino Unido y la Unión Europea (UE) mostraron su “profunda preocupación por elimpacto devastador que la guerra está teniendo en la seguridad alimentaria a nivel mundial, sobre todo a través de los aumentos repentinos de los precios de los cereales, el combustible y los fertilizantes, que están afectando de forma desproporcionada a los más vulnerables”, señala el texto.

El grupo mostró su apoyo a las iniciativas emprendidas por la UE, Ucrania y Turquía para abrir vías de exportación de grano desde el territorio en guerra, uno de los mayores productores del mundo, y en concreto mostraron su “firme apoyo” a la extensión e implementación de la iniciativa para el transporte de grano por el mar Negro.

El G7 se comprometió a “apoyar a los más afectados por la militarización de los alimentos por parte de Rusia”, mediante medidas que garanticen su acceso a alimentos y fertilizantes.

También reafirmaron su compromiso para apoyar la reconstrucción y recuperación de Ucrania, compartiendo con el país sus diferentes experiencias y conocimientos agrícolas, así como contribuyendo a la reconstrucción de infraestructuras y al acceso de sus agricultores a financiación y semillas a través de organismos internacionales.

(Con información de AFP y EFE)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

EE.UU. emite alerta global para sus ciudadanos tras bombardeos a instalaciones nucleares en Irán

Publicado

on

El Departamento de Estado de EE.UU. lanzó una alerta de seguridad mundial para sus ciudadanos tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes. La advertencia insta a extremar precauciones en viajes internacionales y evitar zonas de conflicto, ante el riesgo de manifestaciones o represalias contra intereses estadounidenses.

Washington ha comenzado evacuaciones desde Israel, Líbano e Irak, y ha reforzado la seguridad en embajadas y bases militares en Medio Oriente.

La operación militar, que incluyó el uso de bombarderos B-2 y misiles Tomahawk, fue presentada como una acción preventiva para frenar el programa nuclear iraní. Sin embargo, Teherán ha prometido una respuesta “en el momento y escala que considere apropiados”, lo que mantiene en vilo a la comunidad internacional.

La alerta también incluye recomendaciones específicas para ciudadanos en Arabia Saudita y Turquía, y se ha activado el programa STEP para registrar ubicaciones de estadounidenses en el extranjero.

Sigue leyendo

Mundo

Impacto financiero global tras ataque de EE.UU. a Irán: petróleo al alza y mercados inestables

Publicado

on

El reciente bombardeo de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán ha generado una ola de incertidumbre en los mercados financieros internacionales. El precio del petróleo se disparó más de un 4% en las primeras horas del lunes, alcanzando su nivel más alto desde enero.

Aunque luego se moderó, el Brent y el WTI cerraron con alzas del 1.1%, reflejando el temor a una posible represalia iraní que afecte el tránsito por el estrecho de Ormuz, por donde circula el 20% del crudo mundial.

El dólar se fortaleció frente a otras divisas, mientras que las bolsas asiáticas y europeas mostraron caídas moderadas. Analistas advierten que si Irán decide bloquear Ormuz o atacar infraestructura energética, el precio del barril podría superar los 100 dólares, lo que impactaría la inflación global y limitaría la capacidad de los bancos centrales para reducir tasas de interés.

 

La situación geopolítica también podría afectar las cadenas de suministro y la estabilidad económica en regiones clave como Europa y Asia.

Sigue leyendo