Connect with us

Mundo

Hombre que ingresó al Capitolio en Washington y roció a policías con un extinguidor

La defensa del joven de 23 años argumentó que el discurso incendiario de Donald Trump instó al acusado a “ser parte de la historia” y unirse a la turba que tomó el Capitolio.

capitolio policia

Un hombre de Maryland que se cubrió con una bandera afiliada a la extrema derecha y roció un extintor de incendios contra la policía durante el ataque mortal al Capitolio el 6 de enero fue sentenciado a casi tres años de prisión, según los registros de la corte federal.

Matthew Ryan Miller, de 23 años, se declaró culpable en febrero del delito grave de obstrucción de un procedimiento oficial, al impedir la sesión conjunta del Congreso del 6 de enero en la que se estaba certificando la victoria de Joe Biden sobre Donald Trump en las elecciones presidenciales del 2020. Además, por agredir, resistir o obstaculizar a los agentes de policía.

En una audiencia el lunes, Miller fue sentenciado a dos años y nueve meses. El juez Randolph Moss también ordenó a Miller pasar dos años en libertad condicional después de su liberación y pagar 2,000 dólares en restitución.

Los fiscales federales habían pedido al juez una sentencia de cuatro años y tres meses. En busca de clemencia para su cliente, el abogado de Miller, A Eduardo Balarezo, argumentó que el acusado estaba abusando del alcohol y la marihuana y, por lo tanto, no estaba pensando con lógica el día de los disturbios en el Capitolio.

capitolio policia

“Matthew es un joven que tomó una decisión terrible”, escribió Balarezo en un expediente judicial antes de la sentencia. “Reconoce que su conducta personal y su participación en el motín no nacieron de una decisión racional sino que fueron alimentadas por el abuso del alcohol y la marihuana”.

“Él acepta plenamente la responsabilidad por lo que ha hecho y no está poniendo excusas”, agregó el abogado.

Balarezo también condenó las afirmaciones de Trump de que los estafadores electorales le robaron las elecciones presidenciales de 2020 como “mentiras” que llevaron a Miller a unirse a otros partidarios de Trump en la capital de la nación el día que ocurrieron los disturbios porque pensó que “sería genial ser parte de la historia”.

Según los fiscales, Miller había viajado desde su casa en Cooksville, Maryland, y se había puesto un sombrero de vaquero negro y una camiseta de los Washington Capitals. También se ató al cuello la bandera de Maryland y la bandera de Gadsden, que muestra una serpiente sibilante sobre un fondo amarillo y es popular entre los extremistas de derecha.

Un resumen del caso respaldado por Miller dice que usó una barrera de metal como escalera para escalar un muro del Capitolio antes de instar a otros a ayudarlo a empujar contra la policía, agitando la mano y gritando: “Vamos”, así como “Uno, dos”. , tres, ¡empuja!” mientras sus compañeros gritaban: “¡Alza! ¡Ho!” y avanzó rítmicamente hacia la entrada de un túnel custodiado por oficiales.

En el túnel, Miller roció un extintor de incendios a los oficiales, escribieron los fiscales en los registros. Otro miembro de la turba, Robert Palmer, recogió ese extintor y lo roció a los oficiales, antes de arrojárselo. Palmer se declaró culpable de participar en los disturbios y recibió una sentencia de prisión de cinco años y tres meses.

Había evidencia de que Miller había estado en al menos un mitin organizado por Proud Boys, un grupo de extrema derecha clasificado por el FBI como “extremista”, que tenía miembros al frente del ataque al Capitolio. Sin embargo, los fiscales no proporcionaron ninguna evidencia ni alegaron que Miller estaba trabajando con los Proud Boys ese día, aunque señalaron que sí pertenecía a una organización que se autodenominó Patriotic American Cowboys.

capitolio policia

Un informe bipartidista del Senado vinculó siete muertes al ataque al Capitolio. Más de 840 personas han sido acusadas de delitos federales relacionados con los disturbios del 6 de enero y casi 300 de ellas se han declarado culpables, en su mayoría de delitos menores. Alrededor de 160 de ellos habían sido sentenciados al ingresar este mes.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo