Connect with us

Mundo

Italia confiscó más bienes a oligarcas rusos por las sanciones de la Unión Europea

La policía informó de nuevas incautaciones, entre ellas varios bienes inmuebles atribuibles a Galiana Evgenyevna Pumpyanskaya y con un valor estimado de 320.000 dólares.

Publicado

on

Italia confiscó

La Policía italiana informó este miércoles de nuevas incautaciones a oligarcas rusos en el marco de las sanciones de la Unión Europea (UE) impuestas a Moscú por su invasión a Ucrania y que en este país se elevan a cientos de millones de euros.

En concreto, hoy se comunicó la confiscación de varios bienes inmuebles atribuibles a Galiana Evgenyevna Pumpyanskaya, ubicados en la provincia de Lecco (noroeste de Italia) y con un valor estimado de aproximadamente 300.000 euros (320.000 dólares).

También se incautó una escultura, adquirida en 2021, por Alexey Viktorovich Kuzmichev por un valor estimado de aproximadamente 230.000 euros (245.000 dólares).

El pasado 19 de mayo, fuentes gubernamentales informaron de la congelación de activos por valor de unos 146 millones de euros (155 millones de dólares) pertenecientes a una empresa conjunta entre la rusa Sukhoi (90%) y la italiana Leonardo (10%).

Italia confiscó

En el marco de estas sanciones, hace algunas semanas, Italia confiscó el yate Scheherazade que se encontraba en un astillero de Marina di Carrara (centro) y que, según el equipo de investigación del encarcelado líder opositor ruso, Alexéi Navalni, pertenece al presidente ruso, Vladímir Putin, informaron anoche fuentes gubernamentales.

Fabricado en 2020 en los astilleros alemanes Lürssen, el yate cuenta con dos plataformas para helicópteros, una piscina, una sala de cine y una batería antidrones, según los administradores de la página SuperYachtFan, quienes se presentan como periodistas especializados en investigaciones.

Desde que se aprobaron las sanciones, Italia confiscó otros tres yates a oligarcas rusos, así como numerosos bienes inmobiliarios por valor de cientos de millones de euros.

(Con información de EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Tormenta tropical Erick amenaza con convertirse en huracán

Huracán Erick impacta Oaxaca con fuerza devastadora y mantiene en alerta al sur de México

Publicado

on

La tormenta tropical Erick evolucionó rápidamente hasta convertirse en huracán categoría 4, tocando tierra la madrugada del jueves 19 de junio en el extremo occidental de Oaxaca, con vientos sostenidos superiores a 220 km/h.

Aunque se degradó a categoría 3 tras su ingreso al continente, sus efectos han sido severos: lluvias torrenciales, oleaje elevado y vientos destructivos afectan a comunidades de Oaxaca, Guerrero y Chiapas.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantienen advertencias de huracán desde Acapulco hasta Puerto Ángel, y alertas de tormenta tropical en zonas costeras cercanas. Se prevén acumulaciones de lluvia de hasta 400 mm en zonas montañosas, lo que incrementa el riesgo de inundaciones, deslaves y desbordes de ríos.

El huracán avanza hacia el noroeste a unos 15 km/h, debilitándose gradualmente al internarse en territorio montañoso, pero aún representa una amenaza significativa para las regiones afectadas. Las autoridades han activado protocolos de emergencia y recomiendan a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil.

Sigue leyendo

Mundo

Israel pide a EE.UU. entrar en guerra tras ataque aéreo a hospital

Israel exige apoyo militar de EE.UU. tras ataque iraní a hospital en Beerseba

Publicado

on

El conflicto entre Israel e Irán escaló drásticamente luego de que un misil iraní impactara el hospital Soroka, uno de los más importantes del sur de Israel, dejando al menos 47 heridos y daños estructurales significativos.

El ataque, considerado por el gobierno israelí como un crimen de guerra, ha intensificado la presión del primer ministro Benjamin Netanyahu sobre la administración de Donald Trump para que Estados Unidos se una formalmente a la ofensiva militar contra Irán.

Netanyahu, que ya venía coordinando con el Pentágono posibles acciones conjuntas, considera que el ataque a un blanco civil marca un punto de quiebre. Según fuentes diplomáticas, el gobierno israelí ha solicitado acceso a bombas de 14 toneladas y aviones B2 para destruir instalaciones nucleares iraníes como la planta de Fordow.

Mientras tanto, el presidente Trump aún no ha tomado una decisión definitiva, aunque ha ordenado al Departamento de Defensa preparar un despliegue preventivo para proteger las bases estadounidenses en Medio Oriente.

El líder supremo iraní, Ali Jamenei, ha sido señalado directamente por Israel como responsable del ataque, y el ministro de Defensa, Israel Katz, advirtió que “pagará por sus crímenes”. La comunidad internacional observa con preocupación el posible involucramiento directo de EE.UU. en un conflicto que ya ha dejado decenas de muertos y heridos en ambos países.

Sigue leyendo