Connect with us

Mundo

Harvard califica de ilegal la medida de Trump contra estudiantes extranjeros

“La diversidad de nuestra comunidad es esencial para nuestra excelencia académica”, declaró un portavoz de la institución

Publicado

on

La Universidad de Harvard denunció como “ilegal” la medida del gobierno de Donald Trump que le revoca la autorización para inscribir a estudiantes internacionales, una decisión que afecta directamente a unos 6.800 alumnos extranjeros que actualmente cursan estudios en la institución y representa el 27% de su matrícula total.

“Esta decisión amenaza con causar un grave daño a la comunidad de Harvard y a nuestro país”, dijo Jason Newton, director de relaciones con los medios de la universidad, al confirmar la recepción de una carta oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que anula la certificación en el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

Harvard advirtió que la medida compromete su misión académica y científica, sostenida en parte por la presencia de estudiantes de más de 140 países, quienes contribuyen tanto a la diversidad cultural como a la sustentabilidad financiera de la universidad. Los estudiantes internacionales, que suelen pagar matrículas más elevadas, también sostienen líneas de investigación clave, particularmente en ciencias, ingeniería y salud pública.

“Continuaremos acogiendo a estudiantes y académicos internacionales. La diversidad de nuestra comunidad es esencial para nuestra excelencia académica”,agregó Newton, anticipando posibles acciones legales.

La universidad ya había entablado demandas previas contra la administración Trump por intentos de intervenir en su currículo y políticas internas. Ahora evalúa una nueva ofensiva judicial para restituir su capacidad de inscribir a estudiantes del exterior a partir del próximo ciclo académico.

En diálogo con el diario The New York Times, uno de los estudiantes afectados, Leo Gerden, sueco y activista por los derechos de estudiantes internacionales, lamentó la decisión. “Una Harvard sin su diversidad internacional no será la misma”, dijo. “La administración Trump nos está usando como fichas de póker. Es extremadamente peligroso”, advirtió.

La medida, notificada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en una carta formal enviada a la universidad, se basa en acusaciones del gobierno sobre un supuesto “entorno inseguro” en el campus, vinculando a Harvard con manifestaciones antisemitas y presuntos contactos con el Partido Comunista Chino.

Un comunicado de prensa del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU confirmó la acción y envió mensaje claro a los estudiantes internacionales de la universidad: “Esto significa que Harvard ya no puede inscribir estudiantes extranjeros, y los estudiantes extranjeros existentes deben transferirse o perder su estatus legal”.

Desde la comunidad académica, la respuesta ha sido de rechazo generalizado, en defensa de la autonomía universitaria y del principio de acceso global a la educación. Organizaciones civiles y líderes educativos alertaron que esta decisión podría sentar un precedente peligroso y afectar la reputación internacional del sistema universitario estadounidense.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Los destinos favoritos para viajar en verano 2025 según los estadounidenses

Otras ciudades caribeñas y europeas también ocuparon un lugar destacado en la lista de Tripadvisor

Publicado

on

Un reciente análisis del comportamiento de los viajeros estadounidenses muestra un creciente interés por destinos internacionales que combinan cultura, relajación y naturaleza.

De acuerdo con el Summer Travel Index de Tripadvisor, publicado este mes, Cancún, en México, se posiciona como el destino número uno para este verano, mientras otras ciudades caribeñas y europeas también ocuparon un lugar destacado en la lista.

El informe de Tripadvisor se basa en datos obtenidos entre el 26 de marzo y el 8 de abril de 2025, a través de una encuesta en línea a más de 2.800 consumidores de seis países, incluidos Estados Unidos, Reino Unido y Japón.

Además, incorpora búsquedas realizadas en la plataforma entre el 1 de febrero y el 10 de abril de 2025, específicamente para viajes programados entre junio y agosto de este año.

Hilary Fischer-Groban, Directora Ejecutiva de Marca Global en la compañía, explicó a CNBC: “Es parte de una tendencia en curso donde las personas quieren explorar más la cultura local y alejarse de los caminos más conocidos”.

Más del 50% de los encuestados mencionaron que su principal motivo para planificar estos viajes era relajarse y renovarse. Una clara evidencia de esto es que cuatro de los diez destinos más populares se encuentran en el Caribe.

Según Fischer-Groban, “la gente está buscando relajación y playas espectaculares. Creo que es un testimonio del excelente trabajo de la industria hotelera en esos lugares”. Este interés hacia ambientes costeros se ve reflejado en destinos como Cabo San Lucas y Punta Cana, que fueron ubicados entre los primeros 10.

Entre los destinos favoritos sobresale Cancún, líder indiscutible en las preferencias de los turistas estadounidenses. Reconocida por sus playas de arena blanca, su vibrante vida marina y su infraestructura de entretenimiento, esta ciudad ofrece opciones para todos los presupuestos.

Fischer-Groban comentó: “Cancún siempre ocupa un lugar destacado en nuestra lista. Hay algo para todos ahí. Puedes disfrutar de una gran belleza natural y una increíble hospitalidad”.

Sigue leyendo

Mundo

El dólar cayó a su nivel más bajo desde 2023 en medio de la incertidumbre por la guerra comercial

El índice Bloomberg Dollar Spot retrocedía hasta un 0,7% el viernes, extendiendo una baja de más del 7% desde principios de año

Publicado

on

El dólar estadounidense cayó a su nivel más bajo desde 2023, afectado por las nuevas amenazas arancelarias del presidente Donald Trump y el creciente riesgo de un aumento en el déficit fiscal, factores que han reducido el atractivo de la moneda.

El índice Bloomberg Dollar Spot retrocedía hasta un 0,7% el viernes, extendiendo una baja de más del 7% desde principios de año. La divisa ha caído por cuarto día consecutivo en cinco días tras las nuevas advertencias de Trump sobre posibles aranceles dirigidos a la Unión Europea y a Apple Inc., lo que se suma a la preocupación de los inversores con respecto al impacto de su política comercial sobre la economía más grande del mundo.

Un “gran aumento de los aranceles sobre las importaciones estadounidenses procedentes de la UE vuelve a poner sobre la mesa los riesgos de recesión en EEUU junto con una mayor incertidumbre política y económica”, dijo Aroop Chatterjee, estratega de Wells Fargo en Nueva York.

Las pérdidas del viernes se mantuvieron incluso después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, declarara en el programa Wall Street Week de Bloomberg Television con David Westin que EEUU podría concretar varios acuerdos comerciales importantes en las próximas dos semanas.

Bessent también afirmó que no consideraba necesariamente débil al dólar, y añadió que los recientes movimientos en el mercado de divisas respondían más al fortalecimiento de otras monedas que a una debilidad intrínseca de la divisa estadounidense.

La caída del dólar impulsó a todas las divisas del Grupo de los 10. El dólar neozelandés y el australiano subieron más de 1% frente al dólar, seguidos de cerca por el yen japonés.

Sigue leyendo