Connect with us

Mundo

¿Qué es el Día de los Caídos en Estados Unidos y por qué es importante?

Este es considerado como el día anual más importante del país para honrar y lamentar a los militares de Estados Unidos fallecidos en combate

Publicado

on

El Día de los Caídos (Memorial Day) es un feriado federal que se celebra el último lunes de mayo, siendo este año el día 27, cada año y es considerado por funcionarios de la Administración del Cementerio Nacional del Departamento de Asuntos de los Veteranos de los Estados Unidos (VA) como “el día anual más importante del país para lamentar y honrar a los militares fallecidos”.

Originalmente era conocido como “Día de la condecoración”, sin embargo, John A. Logan, Comandante en Jefe del Gran Ejército de la Republica (GAR) emitió en 1868 una “Orden del Día de los Caídos”, formalizando así la celebración.

El primer Día de la Condecoración se celebró después de que el GAR promulgara la ordenanza 11 el 30 de mayo de 1868. En aquel entonces se enterraron cerca de 11.250 soldados de la Unión, junto con otros 350 confederados.

Por qué el Día de los Caídos es tan importante

James A. Garfield, entonces congresista y posterior presidente de Estados Unidos, ofreció un discurso, hubieron oraciones, cantos fúnebres, himnos y se recitó el Discurso de Gettysburg y el GO 11, según información proporcionada por los VA.

Durante esta celebración, niños del Orfanato de Soldados y Marineros decoraron las tumbas del cementerio con flores e izaron banderas en miniatura sobre ellas.

Años más tarde, en 1873, Nueva York fue el primer estado que reconoció oficialmente la festividad. Para 1890, el resto de los estados adoptaron esta celebración.

El Día de Los Caídos continúa vigente a pesar de las décadas que han pasado desde la primera vez que se celebró. Ahora, las personas aprovechan para honrar a todos aquellos militares estadounidenses que murieron en servicio.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Impacto financiero global tras ataque de EE.UU. a Irán: petróleo al alza y mercados inestables

Publicado

on

El reciente bombardeo de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán ha generado una ola de incertidumbre en los mercados financieros internacionales. El precio del petróleo se disparó más de un 4% en las primeras horas del lunes, alcanzando su nivel más alto desde enero.

Aunque luego se moderó, el Brent y el WTI cerraron con alzas del 1.1%, reflejando el temor a una posible represalia iraní que afecte el tránsito por el estrecho de Ormuz, por donde circula el 20% del crudo mundial.

El dólar se fortaleció frente a otras divisas, mientras que las bolsas asiáticas y europeas mostraron caídas moderadas. Analistas advierten que si Irán decide bloquear Ormuz o atacar infraestructura energética, el precio del barril podría superar los 100 dólares, lo que impactaría la inflación global y limitaría la capacidad de los bancos centrales para reducir tasas de interés.

 

La situación geopolítica también podría afectar las cadenas de suministro y la estabilidad económica en regiones clave como Europa y Asia.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos bombardea instalaciones nucleares en Irán

Publicado

on

Washington D.C. – El presidente Donald Trump confirmó esta tarde que las fuerzas militares de Estados Unidos llevaron a cabo ataques aéreos contra tres instalaciones nucleares en Irán.

Los sitios bombardeados fueron identificados como Fordow, Natanz y Esfahan, todos considerados estratégicos dentro del programa nuclear iraní.

Según declaraciones del propio Trump, los ataques fueron realizados con bombarderos B-2 de alta tecnología, equipados con municiones de precisión tipo “bunker buster”, diseñadas para penetrar estructuras subterráneas fortificadas. El mandatario aseguró que todos los aviones regresaron “sin bajas ni daños”.

“Hemos llevado a cabo una operación precisa, coordinada con nuestros aliados, y los resultados han sido exitosos”, declaró Trump en un breve comunicado. El expresidente anunció que ofrecerá un discurso nacional en las próximas horas.

Escalada de tensión en Oriente Medio

La ofensiva estadounidense coincide con una serie de ataques aéreos de Israel en la región, lo que marca un nuevo punto de inflexión en las tensiones entre Irán y sus oponentes geopolíticos. Medios internacionales y analistas militares advierten que la región se encuentra al borde de una escalada mayor, con riesgo de represalias por parte de Irán o sus aliados estratégicos como los hutíes.

Por su parte, países como Arabia Saudita, Turquía y Egipto han hecho un llamado urgente a la desescalada inmediata del conflicto y a retomar las vías diplomáticas.

Seguiremos informando desde Enfoque Now con actualizaciones minuto a minuto sobre esta importante noticia internacional.

Sigue leyendo