Connect with us

Mundo

Maduro reitera amenaza sobre el Esequibo antes de las elecciones de Venezuela

El dictador chavista insistió en la celebración de comicios para definir al primer gobernador de la zona que reclama, pese a los fallos internacionales que dan la soberanía a Guyana

Publicado

on

Nicolás Maduro reiteró este miércoles, a días de las elecciones regionales en Venezuela, su “inquebrantable” voluntad de “recuperar completamente” el Esequibo, territorio que reclama como parte de su país, pese a los fallos internacionales que dan la soberanía a Guyana.

“Es inquebrantable nuestra voluntad de recuperar los derechos históricos, territoriales y más allá de la Guayana Esequiba”, comenzó diciendo el dictador chavista durante un acto, antes de señalar que, en línea con este deseo, este domingo 25 de mayo, los venezolanos “van a elegir, por primera vez en la historia” a un gobernador, a diputados y a un consejo legislativo para la zona.

“Recuperaremos plenamente” el Esequibo, “despojado por el imperio británico y su heredera”, la República Cooperativa de Guyana, prometió Maduro.

Asimismo, aprovechó la oportunidad para cargar una vez más contra el presidente Irfaan Ali y su gabinete, a quienes acusó de ser “capataces esclavos” de Estados Unidos y la petrolera ExxonMobil, que opera en la zona bajo disputa gracias a una licencia emitida por Georgetown.

“La verdad siempre triunfa y nosotros somos (…) la verdad”, cerró con confianza.

Las palabras de Maduro se dieron en un momento de alta tensión entre las partes dado que, tras meses de intimidaciones y amenazas, el chavismo se prepara para finalmente, este domingo, celebrar elecciones de las que saldrán autoridades para la zona que reclama como propia.

Ali, que lleva tiempo condenando este avance del régimen venezolano sobre su país, insistió en las últimas horas en que no importa cuántos comicios celebre la contraparte, “Guyana no está preparada para que ni una pulgada se dé ni se ceda, ahora o nunca”.

Pese a “la arrogancia y el constante desprecio de Venezuela por el derecho internacional, (haremos) todo lo posible para garantizar la integridad de la soberanía y el territorio”, con base principalmente en la diplomacia, el apoyo por parte de la comunidad internacional y la capacidad de defensa propia, sumó al respecto.

“Nuestra orden al embajador de Guyana en Venezuela, Richard van West-Charles, es asegurar la soberanía y la integridad territorial de Guyana, y nuestra postura es bien reconocida por todos los accionistas”, dijo.

La disputa por los límites fronterizos del Esequibo se remontan al Laudo Arbitral de París de 1899, que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica.

Sin embargo, ante la disconformidad del fallo, en 1966 Venezuela declaró nula la resolución y firmó con el Reino Unido el Acuerdo de Ginebra, en el que definió la creación de una comisión para resolver la histórica controversia, aunque nunca se concretó.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Impacto financiero global tras ataque de EE.UU. a Irán: petróleo al alza y mercados inestables

Publicado

on

El reciente bombardeo de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán ha generado una ola de incertidumbre en los mercados financieros internacionales. El precio del petróleo se disparó más de un 4% en las primeras horas del lunes, alcanzando su nivel más alto desde enero.

Aunque luego se moderó, el Brent y el WTI cerraron con alzas del 1.1%, reflejando el temor a una posible represalia iraní que afecte el tránsito por el estrecho de Ormuz, por donde circula el 20% del crudo mundial.

El dólar se fortaleció frente a otras divisas, mientras que las bolsas asiáticas y europeas mostraron caídas moderadas. Analistas advierten que si Irán decide bloquear Ormuz o atacar infraestructura energética, el precio del barril podría superar los 100 dólares, lo que impactaría la inflación global y limitaría la capacidad de los bancos centrales para reducir tasas de interés.

 

La situación geopolítica también podría afectar las cadenas de suministro y la estabilidad económica en regiones clave como Europa y Asia.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos bombardea instalaciones nucleares en Irán

Publicado

on

Washington D.C. – El presidente Donald Trump confirmó esta tarde que las fuerzas militares de Estados Unidos llevaron a cabo ataques aéreos contra tres instalaciones nucleares en Irán.

Los sitios bombardeados fueron identificados como Fordow, Natanz y Esfahan, todos considerados estratégicos dentro del programa nuclear iraní.

Según declaraciones del propio Trump, los ataques fueron realizados con bombarderos B-2 de alta tecnología, equipados con municiones de precisión tipo “bunker buster”, diseñadas para penetrar estructuras subterráneas fortificadas. El mandatario aseguró que todos los aviones regresaron “sin bajas ni daños”.

“Hemos llevado a cabo una operación precisa, coordinada con nuestros aliados, y los resultados han sido exitosos”, declaró Trump en un breve comunicado. El expresidente anunció que ofrecerá un discurso nacional en las próximas horas.

Escalada de tensión en Oriente Medio

La ofensiva estadounidense coincide con una serie de ataques aéreos de Israel en la región, lo que marca un nuevo punto de inflexión en las tensiones entre Irán y sus oponentes geopolíticos. Medios internacionales y analistas militares advierten que la región se encuentra al borde de una escalada mayor, con riesgo de represalias por parte de Irán o sus aliados estratégicos como los hutíes.

Por su parte, países como Arabia Saudita, Turquía y Egipto han hecho un llamado urgente a la desescalada inmediata del conflicto y a retomar las vías diplomáticas.

Seguiremos informando desde Enfoque Now con actualizaciones minuto a minuto sobre esta importante noticia internacional.

Sigue leyendo