Connect with us

Mundo

Hambruna en Afganistán: los talibanes se enfrentan a la ruina económica

Las estadísticas de la ONU señalan que casi 24 millones de personas en Afganistán, alrededor del 60% de la población, padecen hambre aguda

Publicado

on

Hambruna Afganistán

El intenso frío del invierno afgano tiene a niños pequeños acurrucados bajo mantas en campamentos improvisados. Los bebés enfermos en los hospitales yacen envueltos en las burkas envolventes de sus madres. Las largas filas en los centros de distribución de alimentos se han vuelto abrumadoras a medida que Afganistán se hunde cada vez más en tiempos desesperados.

Desde la caótica toma de Kabul por los talibanes el 15 de agosto, una economía ya devastada por la guerra que alguna vez se mantuvo viva gracias únicamente a donaciones internacionales está ahora al borde del colapso. No hay suficiente dinero para los hospitales.

Saliha, que como muchos afganos usa un solo nombre, llevó a su hijo pequeño al Hospital Infantil Indira Gandhi en la capital, Kabul. Najeeb, de 4 meses de edad, débil y frágil, estaba gravemente desnutrido.

La Organización Mundial de la Salud advierte sobre millones de niños que sufren desnutrición, y las Naciones Unidas dicen que el 97% de los afganos pronto vivirán por debajo del umbral de la pobreza.

Para millones de personas que viven en campamentos para desplazados o que se sientan fuera de los ministerios del gobierno en busca de ayuda, la única fuente de calor es acurrucarse alrededor de fogatas abiertas de leña.

Hambruna Afganistán

Casi el 80% del presupuesto del gobierno anterior de Afganistán provino de la comunidad internacional. Ese dinero, ahora cortado, financió hospitales, escuelas, fábricas y ministerios gubernamentales. En el Afganistán de los talibanes no hay dinero. Las sanciones han paralizado a los bancos mientras la ONU, los Estados Unidos y otros luchan por encontrar la manera de hacer llegar cientos de millones de dólares de ayuda humanitaria a los afganos sin pasar por alto a los talibanes, incluso cuando no hay señales inmediatas de la corrupción generalizada que caracterizó a las anteriores administraciones.

Para muchos de los más pobres de Afganistán, el pan es su único alimento básico. Las mujeres hacen fila frente a las panaderías de la ciudad, los niños pequeños llegan antes del amanecer para comprar pan. La mayoría lucha por encontrar comida y combustible. Las estadísticas proporcionadas por la ONU son sombrías: casi 24 millones de personas en Afganistán, alrededor del 60% de la población, padecen hambre aguda. Hasta 8,7 millones de afganos están lidiando con la hambruna.

La escuela para niñas bajo los talibanes es irregular y en muchas provincias no se les permite asistir a la escuela después del sexto grado, pero en más de 10 provincias las escuelas están abiertas. La comunidad internacional está trabajando en formas de ayudar a las escuelas que están abiertas mientras anima a los talibanes a abrir el resto.

Hambruna Afganistán

En algunas áreas, como la provincia occidental de Herat, los maestros y los padres engatusan a los líderes locales del Talibán para que abran escuelas. En escuelas como Tajrobawai Girls High School en Herat, está dando sus frutos.

Hace meses, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados advirtió sobre un éxodo masivo de afganos si se permitía que Afganistán cayera libremente en un abismo económico.

El éxodo ya ha comenzado cuando miles de personas salen de Afganistán hacia Irán en desesperación. Por cientos, empacan autobuses que los llevan desde Herat a la cercana provincia de Nimroz, desde donde hacen el peligroso viaje hacia Irán. Algunos esperan ir más lejos, a Turquía y, finalmente, a Europa, a pesar de la creciente determinación de Europa de mantener fuera a los inmigrantes.

(con información de AP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Tormentas severas amenazan a más de 21 millones en EE.UU

Publicado

on

El Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU. emitió una alerta por tormentas severas que afecta a más de 21 millones de personas en el medio oeste y las Grandes Llanuras.

Ciudades como Chicago, Milwaukee, Denver y Green Bay están en riesgo por lluvias intensas, granizo, ráfagas de viento de hasta 90 km/h y posibles tornados. El fenómeno se debe a la interacción de aire cálido del Golfo de México con aire frío de las Rocallosas.

Las autoridades recomiendan evitar desplazamientos, asegurar objetos sueltos y preparar kits de emergencia. El nivel de amenaza es 2 sobre 5, pero se espera que el frente se intensifique entre las 2 p.m. y 8 p.m.

Además, casi 70 millones de personas están bajo alerta por calor extremo, con temperaturas que superan los 40 °C en varias regiones. El sistema también ha provocado inundaciones en Texas, donde se reportaron más de 130 muertos en eventos anteriores.

Sigue leyendo

Mundo

Air India: apuntan al capitán por corte de combustible antes del accidente

Publicado

on

Nuevos detalles del accidente del vuelo AI-171 de Air India, ocurrido el 12 de junio en Ahmedabad, India, apuntan a una posible acción humana como causa principal.

La grabación de la caja negra revela que los interruptores de combustible de ambos motores fueron cambiados de “RUN” a “CUT OFF” apenas segundos después del despegue, lo que provocó una pérdida total de potencia y la caída del avión sobre edificios cercanos.

El capitán Sumeet Sabharwal, con más de 15.000 horas de vuelo, negó haber realizado el cambio, mientras el copiloto Clive Kunder entró en pánico al notar la desconexión.

El informe preliminar no determina si fue un error, una acción deliberada o una falla técnica, pero descarta problemas con el combustible o el mantenimiento. El accidente dejó 260 muertos, incluidos 241 ocupantes y 19 personas en tierra. Solo una persona sobrevivió.

La Dirección General de Aviación Civil de India ordenó inspecciones en toda la flota de Boeing 787, mientras expertos internacionales piden revisar el diseño de los interruptores de combustible, que requieren una acción intencional para activarse.

Sigue leyendo