Connect with us

Latinos

Cuba y Venezuela encabezan lista de países en el Índice Mundial de Miseria 2021

Además de esos dos territorios, Argentina, Surinam y Brasil llegan a los 10 primeros puestos del ranking de Steve Hanke.

Publicado

on

Cuba Venezuela

El reconocido economista Steve Hanke, profesor de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, en EE.UU., publicó su más reciente Índice Anual de Miseria de Hanke (Hami, por sus siglas en inglés), un listado de 156 países clasificados por su bienestar económico.

Entre los 10 países con el mayor índice de «miseria», hay cinco de América Latina. De hecho, Cuba y Venezuela lideran el ranking de los más económicamente “miserables”. Argentina llegó al sexto lugar, detrás de Sudán, Líbano y Zimbabue y superando, dentro del Top 10 de los países con más miseria, a Surinam, Angola, Brasil e Irán.

El índice entrega una puntuación a cada país luego de sumar la tasa de inflación, de desempleo y de interés nominal, considerados como factores negativos, y restar la tasa de crecimiento del PIB per cápita, un factor positivo. Las economías con mayor puntaje se consideran miserables y los que de menos puntuación, como países «felices».

Cuba Venezuela

Cuba obtuvo un puntaje 1.227,6 impulsado, principalmente, por una fuerte inflación anual en ese país que llegó a 1.221,8% en 2021, causada por la devaluación del peso cubano de 95% el año pasado. Según explica Hanke, «luego de una devaluación, la inflación aumenta y también lo hacen los costos de producción de bienes y servicios, incluidas las exportaciones.»

Venezuela bajó al segundo lugar y dejó de liderar el ranking por primera vez después de seis años. Obtuvo una puntuación de 774,3, ya que su inflación bajó de 3.713,3% en 2020, a 686,4% en 2021, aunque sigue siendo alta y es la principal causa de la miseria en el país. Además, sigue manteniendo las tasas de desempleo y de préstamos bancarios más altas de todas las 156 economías.

En contraste, el país que se considera más «feliz» en este ranking de Hanke fue, sorpresivamente, Libia. Según el autor, la guerra civil libia se enfrió un poco el año pasado, tras la escalada de violencia en 2020. Por eso, los ingresos petroleros de Libia aumentaron aproximadamente 3,7 veces en 2021, luego de estar bloqueados en 2020 por cierres de puertos. Esto aumentó el PIB per cápita de Libia 62,6%.

Cuba Venezuela

Luego le siguen Malta, Irlanda, el Reino Unido y Singapur como los cinco países menos miserables del escalafón Hami. Entre los países de América Latina, Ecuador fue el más feliz el año pasado, al ocupar el puesto 114 entre 156 con un puntaje de apenas 8,9. Fue seguido por Chile en el 113.

Colombia ocupó el puesto 62 con 19,5 puntos, justo detrás de Trinidad y Tobago y antes del archipiélago africano de Comoros. El país mejoró 21 puestos en el ranking, luego de ocupar el lugar 41 en el escalafón anterior, con un puntaje de 35,4 en aquella oportunidad.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Tragedia en Texas: 82 muertos por inundaciones y decenas desaparecidos

Publicado

on

Una devastadora inundación en el centro de Texas ha dejado al menos 82 personas muertas y 41 desaparecidas, según confirmaron autoridades locales. El desastre ocurrió entre el 4 y el 6 de julio, cuando lluvias torrenciales, potenciadas por los remanentes de la tormenta tropical Barry, provocaron el desbordamiento del río Guadalupe, especialmente en el condado de Kerr, donde se concentra la mayoría de las víctimas.

Entre los fallecidos hay 28 menores de edad, y al menos 10 niñas y una monitora siguen desaparecidas tras ser arrastradas por la corriente en el campamento cristiano Mystic. El agua subió más de 8 metros en solo 45 minutos, arrasando viviendas, carreteras y zonas de recreación. Más de 850 personas han sido rescatadas, mientras helicópteros, drones y equipos de búsqueda continúan operando en condiciones extremas.

La tragedia ha generado críticas por la falta de un sistema de alerta eficaz en la región. Aunque se emitieron avisos de emergencia, muchos residentes aseguran que no recibieron advertencias a tiempo. El presidente Donald Trump declaró zona de desastre mayor y prometió visitar la región afectada en los próximos días.

Sigue leyendo

Latinos

Migrantes en EE.UU: sus derechos ante las redadas de ICE y errores a evitar

Publicado

on

Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se han intensificado en Estados Unidos, generando temor entre comunidades migrantes.

Sin embargo, toda persona , sin importar su estatus migratorio tiene derechos constitucionales que pueden protegerla durante estos operativos.

Errores que deben evitarse:

Mentir o presentar documentos falsos: es considerado delito federal y puede agravar la situación legal.

Resistirse físicamente o correr: puede interpretarse como amenaza, provocar uso de fuerza y generar cargos adicionales.

Firmar documentos sin asesoría legal: puede implicar renuncia a derechos o admisión de culpabilidad.

Derechos fundamentales durante una redada:

Derecho a guardar silencio: no estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio, país de origen o cómo entraste al país.

Derecho a consultar con un abogado: puedes solicitarlo antes de firmar o declarar cualquier cosa.

Derecho a no permitir el ingreso a tu vivienda: los agentes solo pueden entrar con una orden judicial firmada por un juez.

Derecho a no entregar información sensible: como documentos personales, datos familiares o migratorios.

Las autoridades recomiendan mantener la calma, no hacer movimientos bruscos y exigir que cualquier orden judicial sea mostrada antes de permitir el ingreso a tu hogar.

Sigue leyendo