Connect with us

Latinos

Iván Duque firmó la extradición a EE.UU. de alias Otoniel

Tras el aval del primer mandatario, quien fuera el máximo cabecilla del Clan del Golfo está ad portas de ser enviado a Estados Unidos para que responda en varios procesos por narcotráfico.

Publicado

on

Duque Otoniel

En la mañana de este viernes 8 de abril, el presidente colombiano Iván Duque Márquez informó a través de su cuenta de Twitter que firmó el trámite para que Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel, máximo jefe del Clan del Golfo, sea extraditado a los Estados Unidos.

“Acabo de firmar la extradición de alias ‘Otoniel’, el peor narcotraficante y criminal de la historia reciente de Colombia. Las instituciones del país muestran su fortaleza y contundencia”, aseveró el jefe de Estado a través de su cuenta de Twitter.

No es la primera vez que Duque se refiere a la extradición del criminal que fue capturado a finales del 2021 por el Ejército en el Urabá antioqueño. De hecho, este jueves 7 de abril, el presidente calificó con vehementes términos a Otoniel.

Duque Otoniel

“A ese delincuente, a ese bandido, a esa sabandija, a esa rata de alcantarilla la vamos a extraditar a la mayor brevedad”, señaló Duque, a su vez que exaltó la labor de la Corte Suprema de Justicia al dar aval para que el criminal, quien fuera uno de los más buscados en Colombia, sea llevado a territorio norteamericano.

“Destacar la labor patriótica que ha cumplido la Corte Suprema de Justicia al avalar la extradición de alias Otoniel, ahora procederemos también desde el lado del poder ejecutivo con la velocidad que corresponde para avanzar en esa decisión”, dijo Duque.

El presidente hizo énfasis en que ‘Otoniel’ no solo responderá ante las autoridades internacionales, sino también ante las colombianas. Esto, luego de que desde varios sectores se cuestionara al Gobierno nacional porque, supuestamente, no permitiría que el criminal comparezca ante la justicia del país.

“Toda extradición de este tipo de delincuentes no es obstáculo para que se siga compareciendo ante los llamados de la justicia colombiana, además bajo el principio de la reparación de crímenes que han ocurrido en Colombia. Una vez se cumplan las penas por narcotráfico en los Estados Unidos, esos criminales tienen que volver al país a pagar sus penas por otros delitos cometidos en nuestro país”, señaló el mandatario.

Por su parte, el director de la Policía, general Jorge Luis Vargas, aseguró que en unos días se hará el respectivo traslado y en el mismo sentido del mandatario señaló que será en el menor tiempo posible.

“Será cuestión ya de pocos días para que se cumpla este mandato de la Corte Suprema y del señor presidente de la República de enviarlo a cortes de los Estados Unidos, donde es requerido por tres cortes de ese país, por delitos relacionados con grandes toneladas de narcotráfico”, comentó el director. A su vez, destacó que alias Otoniel tenía negocios con los carteles más poderosos del mundo.

El general Vargas recordó que capturaron a Dairo Antonio Úsuga el pasado 23 de octubre por ser el responsable del desplazamiento forzado de comunidades, múltiples homicidios contra civiles e integrantes de la fuerza pública, abuso de menores de edad y reclutamiento ilícito. “Ha pretendido fugarse y dilatar un proceso que hoy se ratifica gracias a la decisión en derecho de la Corte”, agregó el jefe de la Policía.

Duque Otoniel

No hay que olvidar que la Corte Suprema de Justicia, de la mano del magistrado ponente Diego Eugenio Corredor Beltrán, expuso el radicado número 60687, en donde se explica a detalle la relación de los delitos que implican a Darío Antonio Úsuga David, alias ‘Otoniel’.

El alto tribunal asegura que esta se ajusta a los parámetros legales establecidos por la misma justicia y considera que tan pronto el implicado cumpla su condena en territorio norteamericano, este será remitido directamente a Colombia sin necesidad de ser solicitado, pues deberá comparecer ante las autoridades nacionales por su nutrido prontuario en su país natal.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Latinos

Tragedia en Texas: 82 muertos por inundaciones y decenas desaparecidos

Publicado

on

Una devastadora inundación en el centro de Texas ha dejado al menos 82 personas muertas y 41 desaparecidas, según confirmaron autoridades locales. El desastre ocurrió entre el 4 y el 6 de julio, cuando lluvias torrenciales, potenciadas por los remanentes de la tormenta tropical Barry, provocaron el desbordamiento del río Guadalupe, especialmente en el condado de Kerr, donde se concentra la mayoría de las víctimas.

Entre los fallecidos hay 28 menores de edad, y al menos 10 niñas y una monitora siguen desaparecidas tras ser arrastradas por la corriente en el campamento cristiano Mystic. El agua subió más de 8 metros en solo 45 minutos, arrasando viviendas, carreteras y zonas de recreación. Más de 850 personas han sido rescatadas, mientras helicópteros, drones y equipos de búsqueda continúan operando en condiciones extremas.

La tragedia ha generado críticas por la falta de un sistema de alerta eficaz en la región. Aunque se emitieron avisos de emergencia, muchos residentes aseguran que no recibieron advertencias a tiempo. El presidente Donald Trump declaró zona de desastre mayor y prometió visitar la región afectada en los próximos días.

Sigue leyendo

Latinos

Migrantes en EE.UU: sus derechos ante las redadas de ICE y errores a evitar

Publicado

on

Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se han intensificado en Estados Unidos, generando temor entre comunidades migrantes.

Sin embargo, toda persona , sin importar su estatus migratorio tiene derechos constitucionales que pueden protegerla durante estos operativos.

Errores que deben evitarse:

Mentir o presentar documentos falsos: es considerado delito federal y puede agravar la situación legal.

Resistirse físicamente o correr: puede interpretarse como amenaza, provocar uso de fuerza y generar cargos adicionales.

Firmar documentos sin asesoría legal: puede implicar renuncia a derechos o admisión de culpabilidad.

Derechos fundamentales durante una redada:

Derecho a guardar silencio: no estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio, país de origen o cómo entraste al país.

Derecho a consultar con un abogado: puedes solicitarlo antes de firmar o declarar cualquier cosa.

Derecho a no permitir el ingreso a tu vivienda: los agentes solo pueden entrar con una orden judicial firmada por un juez.

Derecho a no entregar información sensible: como documentos personales, datos familiares o migratorios.

Las autoridades recomiendan mantener la calma, no hacer movimientos bruscos y exigir que cualquier orden judicial sea mostrada antes de permitir el ingreso a tu hogar.

Sigue leyendo