Connect with us

Viajes

Este destino fue elegido el mejor lugar para pasar la luna de miel en EEUU, y no es Hawái ni California

Un estudio especializado comparó las principales ciudades turísticas y concluyó que una localidad costera, conocida por su ambiente y su variada oferta cultural, es el destino más atractivo para recién casados

Publicado

on

Miami Beach, Florida, fue seleccionado como el principal destino para lunas de miel en Estados Unidos en 2025, según un estudio realizado por Upgraded Points, un sitio especializado en viajes y recompensas de tarjetas de crédito. La publicación del informe fue recogida por Travel + Leisure el 24 de abril de 2025, donde se detalló que más de 75 ciudades turísticas fueron evaluadas bajo 15 criterios diferentes, entre ellos la oferta de alojamientos románticos, la asequibilidad y las actividades disponibles para parejas.

El informe, titulado The Best Domestic Honeymoon Destinations, analizó destinos tradicionales como Lake Tahoe y Napa en California, Savannah en Georgia, y Honolulu en Hawái. Miami Beach fue la ciudad que obtuvo las puntuaciones más altas, de acuerdo con los datos proporcionados por Upgraded Points. Según el estudio, la ciudad destacó por su infraestructura hotelera, su variedad gastronómica y su oferta cultural.

¿Por qué Miami Beach fue elegido el mejor destino para lunas de miel?

De acuerdo con Upgraded Points, Miami Beachregistró un promedio de 7,72 alojamientos románticos y 32,33 restaurantes adecuados para parejas por cada 10.000 habitantes, cifras superiores a la media nacional. Esta densidad de oferta para parejas fue uno de los factores determinantes en la clasificación final, según datos citados por Travel + Leisure.

La presencia de hoteles reconocidos internacionalmente, como The Setai Miami Beach y Faena Hotel Miami Beach, ambos incluidos en la lista World’s Best Awards 2024de Travel + Leisure, contribuyó a la posición destacada de la ciudad. Estos establecimientos fueron evaluados por sus servicios de alta calidad orientados al confort y privacidad de los huéspedes.

 

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Estos países deberán pagar nueva tarifa de visa para ingresar a EE.UU.

Publicado

on

Estados Unidos implementará una nueva tarifa de USD 250 para la mayoría de solicitantes de visas no inmigrantes, como parte de la ley One Big Beautiful Bill Act, aprobada en julio de 2025. Esta medida, conocida como Visa Integrity Fee, busca reforzar el control migratorio y reducir la inmigración no autorizada.

 ¿A quiénes afecta?

Ciudadanos de países que no forman parte del Programa de Exención de Visas (VWP).

Entre ellos: México, Colombia, Brasil, India, China, Nigeria, Rusia, Sudáfrica, Filipinas, Pakistán, y casi todos los países de África y Medio Oriente.

Aplica a visas de:

Turismo (B-2)

Negocios (B-1)

Estudios (F-1)

Trabajo temporal (H-1B)

Intercambio cultural (J-1)

¿Cuándo entra en vigor?

A partir del año fiscal 2026 (octubre de 2025).

El monto se ajustará anualmente por inflación y podría aumentar en el futuro.

¿Es reembolsable?

Solo si el solicitante cumple estrictamente con los términos de su visa:

  • No exceder el tiempo de estadía.
  • No trabajar sin autorización.
  • Salir del país dentro del plazo legal.
  •  

Sin embargo, no existe aún un mecanismo claro para solicitar el reembolso, lo que convierte la tarifa en no recuperable en la mayoría de los casos.

 Impacto económico

Una familia de cuatro personas que viaje por turismo deberá pagar USD 1.000 adicionales, sin contar otros gastos consulares.

Los trabajadores temporales también enfrentarán este cargo, además de tarifas ya existentes como la solicitud (USD 780) y la antifraude (USD 500).

Sigue leyendo

Latinos

USCIS advierte: ciertos viajeros con Green Card no podrán volver a EE.UU

Publicado

on

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) advirtió que los titulares de Green Card que permanezcan fuera del país por más de seis meses podrían ser considerados como abandonando su estatus de residencia permanente.

Incluso ausencias menores podrían generar inspecciones si se sospecha que el viajero no mantiene vínculos sólidos con EE.UU., como empleo, vivienda o pago de impuestos.

Para viajes superiores a un año, se recomienda solicitar un permiso de reingreso (formulario I-131). Además, estas ausencias pueden afectar el proceso de naturalización.

USCIS también recordó que otros errores, como no renovar la tarjeta o violar leyes locales, pueden poner en riesgo el estatus migratorio.

Sigue leyendo