Connect with us

Mundo

Estados Unidos advirtió que China seguirá cooperando con Rusia pese a la invasión a Ucrania

“Hay quien apuesta por la paz, y hay quien echa leña al fuego. Nosotros estamos en el lado de la negociación, de la desescalada, de la paz, dijo. China, que ha tratado de mantener la equidistancia con respecto a la guerra en Ucrania, fue uno de los países que se abstuvo a la hora de votar una resolución de condena a la invasión rusa en la Asamblea de la ONU. Beijing se aferra a una postura ambigua sobre la invasión rusa al pedir respeto para “la integridad territorial de todos los países”, incluida Ucrania, y, al mismo tiempo, atención para las “legítimas preocupaciones de todos los países”, en referencia a Rusia. El régimen chino emitió recientemente una declaración sobre lo que denomina “conflicto” en el que defiende el respeto a la soberanía de todos los países, el abandono de la “mentalidad de guerra fría” y un alto el fuego, así como una llamada a la “moderación” para “evitar que la situación se descontrole” y derive en un conflicto nuclear, propuesta criticada por Occidente por poner en el mismo plano “al agresor y al agredido”. (Con información de Reuters y EFE)

China mantendrá su cooperación con Rusia para seguir tratando de desafiar a Estados Unidos, a pesar de la preocupación internacional por la invasión a Ucrania, de acuerdo a lo indicado este miércoles por agencias de inteligencia norteamericanas.

“Pese a la reacción mundial por la invasión a Ucrania, China mantendrá su cooperación diplomática, de defensa, económica y tecnológica con Rusia para seguir intentando desafiar a Estados Unidos, aunque limitará el apoyo público”, señaló un informe vinculado a la audiencia anual del Comité de Inteligencia del Senado sobre las amenazas mundiales a la seguridad del país.

El informe se centró en gran medida en las amenazas de China y Rusia, evaluando que el régimen de Xi Jinping seguirá utilizando sus activos militares y de otro tipo para intimidar a sus competidoras en el Mar de China Meridional y que se basará en acciones de 2022, que podrían incluir más cruces del estrecho de Taiwán o sobrevuelos de Taiwán con misiles.

Según el informe, Rusia probablemente no busque un conflicto con Estados Unidos y la OTAN, pero la guerra en Ucrania conlleva un “gran riesgo” de que eso ocurra. Agregó que existe un “verdadero potencial” de que los fracasos militares de Moscú en Ucrania perjudiquen al presidente Vladimir Putin, aumentando el potencial de una escalada.

En una confrontativa primera conferencia de prensa, el nuevo canciller chino, Qin Gang, reprendió a Washington por su política respecto a Taiwán, mientras resaltó la estrecha relación de Beijing con Rusia.

“Hay quien apuesta por la paz, y hay quien echa leña al fuego. Nosotros estamos en el lado de la negociación, de la desescalada, de la paz, dijo.  China, que ha tratado de mantener la equidistancia con respecto a la guerra en Ucrania, fue uno de los países que se abstuvo a la hora de votar una resolución de condena a la invasión rusa en la Asamblea de la ONU.  Beijing se aferra a una postura ambigua sobre la invasión rusa al pedir respeto para “la integridad territorial de todos los países”, incluida Ucrania, y, al mismo tiempo, atención para las “legítimas preocupaciones de todos los países”, en referencia a Rusia.  El régimen chino emitió recientemente una declaración sobre lo que denomina “conflicto” en el que defiende el respeto a la soberanía de todos los países, el abandono de la “mentalidad de guerra fría” y un alto el fuego, así como una llamada a la “moderación” para “evitar que la situación se descontrole” y derive en un conflicto nuclear, propuesta criticada por Occidente por poner en el mismo plano “al agresor y al agredido”.  (Con información de Reuters y EFE)

Qin defendió el vínculo con Moscú y afirmó que los lazos “son un ejemplo para las relaciones exteriores mundiales”.

“Con China y Rusia trabajando juntas, el mundo tendrá una fuerza motriz”, afirmó. “Cuanto más inestable se vuelva el mundo, más imperativo es que China y Rusia hagan avanzar sus relaciones”, agregó.

Según afirmó, existe un “estrecho contacto” entre los dirigentes de ambos países, y que las relaciones entre “jefes de Estado” constituían el ancla de la relación. “La asociación estratégica crecerá sin duda de fuerza en fuerza”, subrayó.

El nuevo canciller chino apuntó contra Estados Unidos en medio de las crecientes tensiones luego de que Washington denunciara una posible colaboración militar china a Rusia en el marco de la invasión a Ucrania.

En ese sentido, Qin Gang negó que su país haya vendido armas a Rusia y defendió que China ha hecho “un juicio independiente” y “apostado por la paz” en Ucrania.

“¿Qué ha hecho China para ser amenazada o presionada con respecto a esta crisis? No estamos involucrados directamente ni hemos proporcionado armas. Hemos publicado un documento con propuestas para la paz.”, dijo en su primera rueda de prensa pública en los márgenes de la sesión anual del Legislativo chino (Asamblea Nacional Popular).

En febrero pasado el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, dijo tener pruebas de que China contempla enviar armas a Rusia para su guerra contra Ucrania, un extremo que Beijing ha negado reiteradamente desde entonces.

Qin agregó que “hay una mano invisible que está provocando la crisis en Ucrania”, en velada referencia a Estados Unidos, y que “es un momento crítico”.

“Hay quien apuesta por la paz, y hay quien echa leña al fuego. Nosotros estamos en el lado de la negociación, de la desescalada, de la paz, dijo.

China, que ha tratado de mantener la equidistancia con respecto a la guerra en Ucrania, fue uno de los países que se abstuvo a la hora de votar una resolución de condena a la invasión rusa en la Asamblea de la ONU.

Beijing se aferra a una postura ambigua sobre la invasión rusa al pedir respeto para “la integridad territorial de todos los países”, incluida Ucrania, y, al mismo tiempo, atención para las “legítimas preocupaciones de todos los países”, en referencia a Rusia.

El régimen chino emitió recientemente una declaración sobre lo que denomina “conflicto” en el que defiende el respeto a la soberanía de todos los países, el abandono de la “mentalidad de guerra fría” y un alto el fuego, así como una llamada a la “moderación” para “evitar que la situación se descontrole” y derive en un conflicto nuclear, propuesta criticada por Occidente por poner en el mismo plano “al agresor y al agredido”.

(Con información de Reuters y EFE)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo