Connect with us

Mundo

España entra nuevamente bajo “riesgo extremo” de COVID-19

Aunque el aumento de casos no se ha reflejado por el momento en un mayor número de muertes y hospitalizaciones, las autoridades evalúan formas de contener los contagios

Publicado

on

España volvió a situarse en riesgo extremo, con 252 casos de COVID-19 por cada 100.000 habitantes, con especial incidencia entre los más jóvenes, por lo que las regiones retoman las restricciones en el ocio para intentar frenar la pandemia, en plenas vacaciones de verano.

Según los últimos datos ofrecidos este miércoles por el Ministerio de Sanidad, la incidencia media nacional asciende a 252,1 casos, pero se dispara entre los jóvenes, con 814 casos de 20 a 29 años y de 729 en la franja de entre 12 y 19.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, reconoció el miércoles en rueda de prensa que la evolución de la pandemia registró un cambio de tendencia, con un incremento del 137% en la incidencia desde hace ocho días, disparándose entre los no vacunados, principalmente entre los 12 y los 29 años, que están por encima de los 600 casos.

Por fortuna, este incremento de contagios no se refleja, de momento, ni en la ocupación hospitalaria, ni en los fallecimientos, con 17 en las últimas 24 horas.

VUELVEN LAS RESTRICCIONES AL OCIO

Con estos datos, las autoridades sanitarias de las distintas regiones, las competentes en esta materia, comenzaron a retomar las restricciones en el ocio con limitaciones de horarios y aforos, como en el caso de Galicia (noreste), País vasco (norte) o Aragón (norte).

También ponen el punto de mira en el conocido “botellón”, reuniones masivas de jóvenes al aire libre para beber y escuchar música, muy extendidas en toda España y que aunque suelen estar prohibidos por las normativas municipales, siempre se ha tolerado.

En este sentido, Castilla y León (centro) va más lejos y pide que se retome el toque de queda, algo que solo puede autorizar el Gobierno español.

Sin embargo, la vicepresidenta primera del Ejecutivo, Carmen Calvo, insistió hoy en que las comunidades autónomas (regiones) disponen “en este momento” de instrumentos para tomar decisiones para combatir el coronavirus, por lo que no se contempla aplicar de nuevo un toque de queda para hacer frente al incremento de contagios.

”Lo que hay que hacer es seguir vacunando muy rápido”, principalmente “a esos tramos de edad que en este momento tienen más contagios que otros”, dijo, en relación a los jóvenes.

Desde finales de junio, coincidiendo con la festividad de San Juan, muy celebrada en las regiones del Mediterráneo español, y con los viajes de fin de curso de los estudiantes, muy tradicionales en España, los contagios de coronavirus se han disparado entre los más jóvenes, vinculados al ocio nocturno.

MÁS RASTREADORES

Ante la expansión de brotes entre la juventud, vuelve a tomar protagonismo la figura de los rastreadores, las personas que se encargan de localizar a los contactos directos de los casos positivos para atajar la expansión del virus.

El Ministerio de Sanidad ofreció a las regiones la posibilidad de reforzar este servicio con los efectivos del Ministerio de Defensa y ya cuatro lo han solicitado: Baleares, Canarias, Cantabria y Castilla y León.

Además, también puso a disposición cinco millones de unidades de test de antígenos para que se puedan incrementar los cribados selectivos entre la juventud.

AVANCE DE LA VACUNACIÓN

Todos los responsables coinciden en que para frenar la expansión del coronavirus es fundamental acelerar la vacunación entre los más jóvenes, que son los que van más retrasados, ya que en España se ha seguido un orden de edad para vacunar.

Como ejemplo, de los 19,5 millones de personas (41,2% de la población) que están vacunadas con pauta completa, los de más de 80 años (2,9 millones) están vacunados el 100%, mientras que de 20 a 29 años (525.000 personas) solo lo está el 10,6%.

Para reducir este desfase, algunas regiones han comenzado a inocular las primeras dosis a jóvenes y adolescentes.

(Con información de EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

El tifón Bualoi dejó al menos 12 muertos al arrasar Vietnam y bajó a categoría de tormenta tropical

El fenómeno meteorológico arrasó infraestructuras, cortó electricidad a miles de hogares y obligó a evacuar a miles de personas, mientras las autoridades reportan víctimas mortales y desaparecidos en varias provincias

Publicado

on

Lluvias intensas y fuertes vientos del antiguo tifón Bualoi inundaron carreteras, arrancaron tejados y causaron al menos 12 muertes en el centro de Vietnam antes de debilitarse a una tormenta tropical que se trasladó el lunes a Laos, informó la prensa estatal.

La tormenta arrasó comunidades, donde dañó casas, escuelas y postes de electricidad, arrastró puentes temporales e inundó carreteras y cruces de agua baja en varias provincias. Las inundaciones en las ciudades sumergieron vehículos y muchas comunidades de las tierras altas quedaron aisladas.

La prensa estatal dijo que los equipos de rescate estaban buscando a 17 pescadores desaparecidos.

A media mañana, el centro de la tormenta estaba sobre tierra cerca de la frontera de la provincia de Nghe An y Laos, con vientos de 74 kilómetros por hora (46 millas por hora). Por la tarde se adentró profundamente en Laos y se debilitó a una depresión tropical, según el Centro Nacional de Pronósticos Hidrometeorológicos, con vientos de entre 39 y 61 km/h (de 24 a 38 mph).

Las autoridades vietnamitas habían inmovilizado barcos de pesca y suspendido operaciones en cuatro aeropuertos costeros. Nueve de las muertes ocurrieron en la pintoresca provincia de Ninh Binh, donde los fuertes vientos derrumbaron casas.

Un funcionario local en la provincia de Thanh Hoa, Nguyen Ngoc Hung, murió cuando un árbol cayó sobre él mientras regresaba a casa después de una noche de preparativos para la tormenta, según los reportes. Una persona murió tras ser arrastrada por las aguas crecidas en la ciudad de Hue. Se reportó otro fallecimiento en Danang.

En la provincia de Quang Tri, los fuertes vientos rompieron las amarras de un barco pesquero que se refugiaba de la tormenta, enviando a la deriva a nueve tripulantes y la embarcación. Cuatro lograron nadar hasta la orilla. En la provincia de Gia Lai, las familias dijeron haber perdido contacto con ocho pescadores en un viaje de pesca.

La prensa estatal dijo que más de 347.000 hogares perdieron electricidad antes de que el tifón tocara tierra poco después de la medianoche del domingo. Fuertes ráfagas arrancaron tejados de hierro corrugado de las casas a lo largo de las carreteras y derribaron pilares de concreto.

En Phong Nha, conocida por algunas de las cuevas más grandes del mundo, los residentes describieron “terribles ráfagas” de viento y lluvia torrencial.

Sigue leyendo

Mundo

Ocho paracaidistas saltaron de un avión dos minutos antes de que se estrellara: murió el piloto

Paul Smith, de 54 años, murió cuando su aeronave cayó en un denso matorral cerca del aeropuerto australiano de Moruya este sábado. Los sobrevivientes habían saltado a 14.000 pies apenas dos minutos antes del accidente fatal y aterrizaron de forma segura

Publicado

on

Ocho paracaidistas saltaron de un avión liviano apenas dos minutos antes de que la aeronave se estrellara en una zona de denso matorral cerca del aeropuerto de Moruya, en la costa sur de Nueva Gales del Sur, matando al experimentado piloto e instructor de paracaidismo Paul Smith.

Smith, de 54 años, murió en el lugar del accidente el sábado por la tarde cuando su avión se estrelló aproximadamente a 2 kilómetros del aeropuerto de Moruya, donde intentaba aterrizar tras realizar el lanzamiento de paracaidistas.

El inspector detective Justin Marks de la policía de Nueva Gales del Sur informó el domingo que los ocho paracaidistas habían saltado de forma segura desde el avión de Smith a aproximadamente 14.000 pies de altura, poco antes del accidente fatal. Todos aterrizaron sin problemas dentro de los terrenos del aeropuerto.

“Era un residente local muy respetado, muy experimentado y muy querido”, dijo Marks a los periodistas. “La muerte o muerte repentina de cualquier persona en una comunidad pequeña es muy trágica”

 

Sigue leyendo