Connect with us

Mundo

España entra nuevamente bajo “riesgo extremo” de COVID-19

Aunque el aumento de casos no se ha reflejado por el momento en un mayor número de muertes y hospitalizaciones, las autoridades evalúan formas de contener los contagios

Publicado

on

España volvió a situarse en riesgo extremo, con 252 casos de COVID-19 por cada 100.000 habitantes, con especial incidencia entre los más jóvenes, por lo que las regiones retoman las restricciones en el ocio para intentar frenar la pandemia, en plenas vacaciones de verano.

Según los últimos datos ofrecidos este miércoles por el Ministerio de Sanidad, la incidencia media nacional asciende a 252,1 casos, pero se dispara entre los jóvenes, con 814 casos de 20 a 29 años y de 729 en la franja de entre 12 y 19.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, reconoció el miércoles en rueda de prensa que la evolución de la pandemia registró un cambio de tendencia, con un incremento del 137% en la incidencia desde hace ocho días, disparándose entre los no vacunados, principalmente entre los 12 y los 29 años, que están por encima de los 600 casos.

Por fortuna, este incremento de contagios no se refleja, de momento, ni en la ocupación hospitalaria, ni en los fallecimientos, con 17 en las últimas 24 horas.

VUELVEN LAS RESTRICCIONES AL OCIO

Con estos datos, las autoridades sanitarias de las distintas regiones, las competentes en esta materia, comenzaron a retomar las restricciones en el ocio con limitaciones de horarios y aforos, como en el caso de Galicia (noreste), País vasco (norte) o Aragón (norte).

También ponen el punto de mira en el conocido “botellón”, reuniones masivas de jóvenes al aire libre para beber y escuchar música, muy extendidas en toda España y que aunque suelen estar prohibidos por las normativas municipales, siempre se ha tolerado.

En este sentido, Castilla y León (centro) va más lejos y pide que se retome el toque de queda, algo que solo puede autorizar el Gobierno español.

Sin embargo, la vicepresidenta primera del Ejecutivo, Carmen Calvo, insistió hoy en que las comunidades autónomas (regiones) disponen “en este momento” de instrumentos para tomar decisiones para combatir el coronavirus, por lo que no se contempla aplicar de nuevo un toque de queda para hacer frente al incremento de contagios.

”Lo que hay que hacer es seguir vacunando muy rápido”, principalmente “a esos tramos de edad que en este momento tienen más contagios que otros”, dijo, en relación a los jóvenes.

Desde finales de junio, coincidiendo con la festividad de San Juan, muy celebrada en las regiones del Mediterráneo español, y con los viajes de fin de curso de los estudiantes, muy tradicionales en España, los contagios de coronavirus se han disparado entre los más jóvenes, vinculados al ocio nocturno.

MÁS RASTREADORES

Ante la expansión de brotes entre la juventud, vuelve a tomar protagonismo la figura de los rastreadores, las personas que se encargan de localizar a los contactos directos de los casos positivos para atajar la expansión del virus.

El Ministerio de Sanidad ofreció a las regiones la posibilidad de reforzar este servicio con los efectivos del Ministerio de Defensa y ya cuatro lo han solicitado: Baleares, Canarias, Cantabria y Castilla y León.

Además, también puso a disposición cinco millones de unidades de test de antígenos para que se puedan incrementar los cribados selectivos entre la juventud.

AVANCE DE LA VACUNACIÓN

Todos los responsables coinciden en que para frenar la expansión del coronavirus es fundamental acelerar la vacunación entre los más jóvenes, que son los que van más retrasados, ya que en España se ha seguido un orden de edad para vacunar.

Como ejemplo, de los 19,5 millones de personas (41,2% de la población) que están vacunadas con pauta completa, los de más de 80 años (2,9 millones) están vacunados el 100%, mientras que de 20 a 29 años (525.000 personas) solo lo está el 10,6%.

Para reducir este desfase, algunas regiones han comenzado a inocular las primeras dosis a jóvenes y adolescentes.

(Con información de EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Trump firmó orden para facilitar el desalojo de personas sin hogar en calles de EE.UU.

Publicado

on

El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que permite a los gobiernos locales remover personas sin hogar de las calles e internarlas en centros de tratamiento sin su consentimiento, si padecen enfermedades mentales o representan un peligro para otros.

Puntos clave de la medida:

  • Se prioriza la seguridad pública como eje central de la política.
  • Se condicionan fondos federales a ciudades que prohíban el consumo de drogas y el acampe en espacios públicos.
  • Se ordena a agencias como Justicia, Salud, Vivienda y Transporte a favorecer jurisdicciones con políticas estrictas contra la indigencia visible.
  • No se incluyen garantías legales ni mecanismos de revisión judicial para quienes sean removidos, lo que ha generado preocupación entre organizaciones de derechos civiles.

Críticos advierten que esta medida podría criminalizar la pobreza y contradice principios del debido proceso legal, mientras que Trump la presenta como una estrategia para restaurar el orden urbano y reforzar su narrativa electoral.

Sigue leyendo

Ciencia

Auroras boreales podrían verse en 10 estados de EE.UU. por tormenta solar esta noche

Publicado

on

Estados Unidos se prepara para un espectáculo celeste poco común: auroras boreales visibles en hasta 10 estados debido a una serie de tormentas solares que han intensificado la actividad geomagnética en la atmósfera terrestre.

Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el fenómeno se debe al máximo solar, una fase de alta actividad en el ciclo de 11 años del Sol, que provoca eyecciones de masa coronal y erupciones solares. Estas interacciones con el campo magnético terrestre generan las auroras boreales, que normalmente se observan en regiones polares, pero que ahora podrían extenderse a latitudes más bajas.

¿Dónde podrían verse?

La NOAA identificó partes de Alaska, Washington, Idaho, Montana, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Minnesota, Wisconsin, Michigan y Maine como zonas dentro de la “línea de visión” para el 23 de julio. Aunque la visibilidad será limitada en los estados continentales, se espera mayor intensidad en Alaska y el norte de Canadá.

¿Cuándo observarlas?

El mejor momento para verlas es entre las 22:00 y las 2:00 horas locales, en lugares elevados, orientados al norte y alejados de la contaminación lumínica.

¿Cómo capturarlas?

Expertos recomiendan usar cámaras con objetivo gran angular, apertura f/4 o menor, y enfoque al máximo. En smartphones, se sugiere activar el modo nocturno y desactivar el flash.

Este fenómeno seguirá ocurriendo de forma intermitente hasta principios de 2026, por lo que los observadores del cielo tendrán más oportunidades en los próximos meses.

Sigue leyendo