Connect with us

Mundo

El régimen cubano habilitó la venta de dólares en otro intento para contener la inflación

A partir de este martes, se podrán adquirir hasta 100 dólares por transacción. La venta de la moneda estadounidense había sido suspendida desde junio de 2021 por falta de liquidez y su precio se disparó casi cinco veces en el mercado negro.

Publicado

on

venta dolares cuba

Cuba empezará a vender dólares a la población a partir de este martes, así lo informó el Ministerio de Economía de la isla, 20 días después de que bancos y casas de cambio comenzarán a comprar divisas a 120 pesos cubanos con la intención de construir un mercado cambiario.

“Vamos a iniciar la venta de divisas a partir del día de mañana (martes)”, dijo el ministro de Economía, Alejandro Gil, durante el programa de la televisión estatal Mesa Redonda.

La medida está encaminada a ir construyendo un mercado cambiario en el país que permita un canje legal de la divisa, que permita ir avanzando en darle mayor capacidad de compra a la moneda nacional”, indicó Gil.

Con la intención de arrebatar los dólares al mercado informal, el pasado 4 de agosto bancos y casas de cambio empezaron a comprar dólares a 120 pesos cubanos por dólar estadounidense, una tasa que en ese momento era similar a la que regía en la informalidad.

venta dolares cuba

La venta del dólar había sido suspendida desde junio de 2021 por falta de liquidez. El precio de la moneda estadounidense se disparó casi cinco veces en el mercado negro después de que la dictadura pusiera en vigor una reforma financiera en enero de ese año, con la que fijo la divisa en 24 pesos cubanos.

Hace tres semanas las autoridades explicaron que, sin tener divisas para vender, tenían que comenzar únicamente con la compra.

La presidenta del Banco Central cubano, Marta Sabina Wilson, dijo que la medida tuvo “un resultado favorable”. En estos 20 días las entidades financieras han “comprado 10 veces más divisas de las que se hubieran comprado en un mes con el cambio de 24 pesos cubanos”.

“Pero la venta de dólares sólo estará dirigida a ciudadanos, no a las pequeñas y medianas empresas privadas”, acotó. “El tipo de cambio que se ha tenido en cuenta (para la venta) se mantiene en 120 pesos cubanos por divisa”, dijo Wilson.

La venta de dólares será limitada a sucursales de Cadeca, las casas de cambio cubanas, pero locales de aeropuertos y bancos no estarán autorizados para esta operación.

Estas sucursales, ubicadas en el centro de cada municipio, solo “van a vender lo que hayan comprado”, precisó la presidenta del Banco Central, al aclarar que cada usuario únicamente podrá adquirir hasta 100 dólares.

venta dolares cuba

El régimen cubano mantiene vigentes dos tasas de cambio, con lo que la paridad oficial de 24 pesos seguirá estando vigente para transacciones de empresas estatales y otras actividades de la economía de la isla.

Cuando se anunció la compra, economistas cubanos criticaron la medida por incompleta, diciendo que dispararía el precio de la moneda estadounidense en el mercado negro.

En ese momento la tasa informal era de alrededor de 120 pesos por dólar, este lunes se cotizaba en 140 pesos en el mercado negro.

“Vamos a defender el tipo de cambio a 120. Ahora vamos a buscar la manera de que el Estado, participando ya en la operación de venta, pueda defender ese tipo de cambio”, aseguró el ministro Gil.

“En un primer paso, las autoridades tienen que estabilizar el tipo de cambio, para que el Estado pueda recuperar el control del mercado cambiario que había perdido”, concluyó.

(Con información de AFP)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Insólito pero real: un pez cayó del cielo en Canadá… ¡y provocó un incendio que dejó a una ciudad sin luz!

Publicado

on

En Ashcroft, Columbia Británica, un incendio forestal y un corte eléctrico fueron causados por un evento tan inesperado como curioso: un pez cayó del cielo y chocó contra una línea eléctrica, generando chispas que encendieron la vegetación seca.

Una águila pescadora soltó accidentalmente al pez mientras volaba, probablemente por agotamiento o por el tamaño de la presa. El pez impactó una línea de alta tensión, provocando chispas que iniciaron el fuego.

El río más cercano está a 3 km, descartando que el pez llegara por medios naturales.

Respuesta de emergencia

  • Se utilizaron 18.000 litros de agua para controlar el incendio.
  • No hubo heridos ni daños materiales significativos.
  • El suministro eléctrico fue restablecido rápidamente.

Contexto climático

La zona semiárida de Ashcroft es propensa a incendios durante el verano. Las autoridades usaron el caso como ejemplo de cómo factores inesperados pueden desencadenar emergencias.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos endurece las visas: desde septiembre, las entrevistas serán más estrictas.

Publicado

on

A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. implementará nuevas reglas que eliminan la mayoría de las exenciones de entrevistas presenciales para visas no inmigrantes.

¿Qué cambia?

  • Entrevistas presenciales obligatorias para casi todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79.
  • Se elimina la política de exención vigente desde la pandemia.
  • Solo algunas categorías diplomáticas (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO, TECRO) y renovaciones específicas de visas B-1/B-2 podrán evitar la entrevista, bajo condiciones estrictas.

Requisitos para exención en renovaciones

  • Solicitud dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
  • Haber tenido mínimo 18 años al obtener la visa previa.
  • Solicitud desde el país de residencia o nacionalidad.
  • Sin historial de rechazos o factores de inelegibilidad.
  • La embajada puede exigir entrevista aunque se cumplan los requisitos.

Recomendaciones

  • Consultar el sitio web oficial de la embajada o consulado correspondiente.
  • Iniciar el trámite con anticipación, especialmente si se planea viajar en los próximos meses.
  • Prepararse para una mayor rigurosidad en los controles migratorios.

Sigue leyendo