Connect with us

Mundo

El CEO de Better.com despide a 900 empleados a través de una llamada de Zoom

El empresario prácticamente acusó a todos los trabajadores despedidos de “robar” a sus colegas y clientes a causa de la improductividad, subrayando que solo trabajaban dos horas al día.

Publicado

on

ceo better

“Si estás en esta llamada, eres parte del desafortunado grupo que está despedido”, fueron las palabras con las que tres semanas antes de navidad, el CEO de Better.com, Vishal Garg, avisó a más de 900 trabajadores que habían perdido su empleo. El anuncio ocurrió a través de una llamada de Zoom que posteriomente se viralizó.

El pasado miércoles, el empresario de 43 años dio la polémica noticia arrancando con la frase “les tengo malas noticias”, seguido a lo que agregó que el mercado actual está en constante cambio y “tenemos que movernos en la misma dirección a fin de sobrevivir para que, con suerte, podamos seguir prosperando y cumpliendo nuestra misión”.

Entonces fue que arrojó la bomba: cerca del 15 por ciento de la empresa hipotecaria quedaría fuera de ella, por motivos varios como la situación del “mercado, la eficiencia, el desempeño y la proactividad”. Momentos después, un portavoz de la empresa corrigió la cifra, aclarando que la proporción real de personal que había sido despedido era del nueve por ciento.

ceo better

Aunque el momento más dramático de la videoconferencia, según quedó registrado en las varias grabaciones de pantalla que casi enseguida empezaron a circular en redes sociales, fue cuando les dijo a los participantes de la llamada que, si habían sido convocados a esta, simple y sencillamente estabana despedidos, con efecto inmediato.

En los videos del momentos se escucha como los empleados empiezan a responsader con frases como “esto no puede ser real”, “¿estás bromeando?”, o algunas en las que con palabras más fuertes extarnaban su sorpresa, frustración e ira en contra del CEO de better.com.

“Ha sido una decisión bastante dificil de tomar”, señaló Garg, “es la segunda vez en mi carrera que hago esto y no quiero hacerlo, la última vez que lo hice lloré. Esta vez espero ser más fuerte”, agregó, cumpliendo al parecer su objetivo porque en ningún momento de la grabación se le ve quebrarse o algo parecido.

Al final de la conversación, el joven empresario les garantizó a sus ahora extrabajadores que aún contaban con un mes de seguro médico, así como un mes de los beneficios de los que gozaban como empleados y dos meses de la categoría Premium pagada en el servicio de búsqueda de empleo Cobra.

Asimismo, en un comunicado emitido para CNN Business, el CEO señaló que tener que realizar despidos “es desgarrador, especialmente en esta época del año. Sin embargo, un balance de fortaleza y una fuerza laboral reducida y enfocada juntos nos prepararon para jugar a la ofensiva y entrar en un mercado de propiedad de vivienda en evolución radical”.

Sin embargo, el sitio Fortune publicó algo bastante diferente a ese discurso. Y es que aseguraron que en un red social laboral, usando un usuario de tipo anónimo, el director ejecutivo de Better.com prácticamente acusó a todos los trabajadores que recién había despedido de “robar” a sus colegas y clientes a causa de la improductividad, subrayando que solo trabajaban dos horas al día.

En la plataforma Blind, el empresario expresó: “¿Saben que al menos 250 de las personas despedidas trabajaban un promedio de 2 horas al día mientras registraban 8 diarias en el sistema de nómina?”, reveló, “te estaban robando y robando a nuestros clientes que pagan las facturas que pagan nuestras facturas. Edúquese”.

ceo better

Después, el mismo Garg confirmó a dicha publicación que los comentarios efectivamente los había emitido él detrás de un usuario anónimo. Reconoció que fue un comentario maleducado, pero no se arrepiente de lo que en esencia trataba de transmitir. “Creo que podrían haber sido redactados de manera diferente (los mensajes en Blind), pero honestamente, el sentimiento está ahí”, sostuvo.

Otro aspecto que despertó la inconformidad de cientos de usuarios es el discurso con el que el CEO respaldó su decisión de los despidos puesto que, por el contrario del panorama que él planteó, la empresa que funge como prestamista hipotecaria, respaldada por Softbank, recibió recién una inyección de efectivo de US 750 millones paenas la semana pasada, señala el DailyMail, tras anunciar en mayo que se haría pública a través de una Compañía de Adquisición de Propósito Especial (SPAC).

No es la primera vez que el emprendedor nacido en la India y criado en el barrio neoyorkino de Queens, se ve envuelto en un escándalo de ese tipo. Hace un año, Forbes revelaba un correo electrónico que Garg había enviado a un grupo de sus empleados.

“HOLA – DESPIERTE MEJOR EQUIPO “, iniciaba el texto. “Eres MUY MALDITAMENTE LENTO. Ustedes son un grupo de DELFINES MUDOS y… LOS DELFINES MUDOS quedan atrapados en las redes y son devorados por los tiburones. ASÍ QUE PARE. PARA. DETÉNGALO AHORA MISMO. ME ESTÁS AVERGONZANDO”.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

El papa canonizó por primera vez a dos beatos de Venezuela: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

La santificación, aprobada por el Francisco antes de su muerte, marca un momento clave para la fe católica en el país sudamericano, en medio de la grave crisis social y política que aqueja a la población

Publicado

on

La mañana del domingo en la plaza de San Pedro dejó una estampa diferente a la habitual solemnidad romana: una multitud vibrante, colorida y emocionada, con miles de banderas venezolanas ondeando bajo el sol. Era, sobre todo, una jornada de celebración venezolana, marcada por la canonización de dos figuras profundamente queridas: José Gregorio Hernández, conocido como el “médico de los pobres”, y Carmen Rendiles, fundadora de una congregación religiosa y ejemplo de fortaleza.

En medio de cantos, rezos y lágrimas, la ceremonia oficializó un momento de comunión tanto para los que se congregaron en Roma como para los millones de venezolanos que, desde su país natal, siguieron el acontecimiento en medio de una severa crisis política y económica.

Cuando el papa León XIV pronunció en latín la solemne fórmula de canonización para inscribir en el libro de los santos los nombres de Hernández y Rendiles, la ovación cruzó el Atlántico. El eco del aplauso se expandió en plazas y calles de Caracas, donde cientos de fieles siguieron la transmisión en directo, muchos con imágenes de papeles y estampas del doctor-santo y otros encendiendo velas frente a altares improvisados. El júbilo no distinguía entre oficialistas y opositores: la canonización ofreció una de las pocas ocasiones de unidad para el país, distendiendo —al menos durante unas horas— la fuerte polarización política que define a la Venezuela contemporánea.

A la celebración acudieron cerca de 55.000 peregrinos, según informaron las autoridades locales. De ellos, miles ondeaban con orgullo el tricolor venezolano, y camisetas y gorras con el rostro de José Gregorio Hernández y la imagen de Carmen Rendiles resaltaban entre las delegaciones internacionales.

Entre los asistentes, un testimonio fue recogido por la prensa local: José Ramón Malave Contreras, venezolano que reside en Roma. “Mi mamá me puso mi nombre gracias a este santo venezolano porque según la creencia, yo iba a nacer muerto, así que mi mamá me puso su nombre por haberme salvado la vida. Para mí era imperdible este momento”, declaró emocionado.

La jornada en el Vaticano no fue exclusiva de los venezolanos. En esa misma ceremonia, el papa León XIV sumó a otros cinco santos: el arzobispo Ignacio Choukrallah Maloyan, mártir armenio asesinado durante el genocidio de inicios del siglo XX; Peter To Rot, laico de Papúa Nueva Guinea ejecutado en 1945; las religiosas italianas Vincenza Maria Poloni y Maria Troncatti; y el laico italiano Bartolo Longo. Pero la devoción popular venezolana marcó la jornada con un fervor y colorido raramente presentes en Roma.

Sigue leyendo

Mundo

Investigan si los viajes espaciales debilitan el sistema inmunitario humano: las estrategias de prevención

Científicos evalúan los riesgos y proponen acciones para preservar la salud de los astronautas. Qué dicen los nuevos estudios

Publicado

on

La humanidad se encuentra en un momento sin precedentes. Los planes de visitar la Luna, establecer estaciones espaciales permanentes e incluso arribar a Marte en la próxima década, ya no pertenecen al reino de la ciencia ficción.

Sin embargo, junto con estas ambiciones extraordinarias surgen riesgos desconocidos y complejos para la salud humana, siendo el sistema inmunitario uno de los más vulnerables.

Para comprender mejor estos efectos, un equipo internacional liderado por el doctor Daniel Winer, del Buck Institute for Research on Aging, en colaboración con la NASA, la Agencia Espacial Europea y otras universidades, ha desarrollado un marco científico integral denominado astroinmunología.

Esta subdisciplina analiza cómo los factores estresantes del espacio alteran la fisiología inmunitaria y explora estrategias para proteger la salud de los astronautas en misiones de larga duración.

“El futuro de la humanidad implicará vivir en el espacio exterior o en mundos distantes para algunas personas. El objetivo principal de establecer esta subespecialidad emergente de la astroinmunología es desarrollar contramedidas para proteger la salud de quienes exploran la vida fuera de la Tierra”, señaló Winer.

El trabajo publicado en Nature Reviews Immunology no se limita a describir los problemas observados durante las misiones espaciales, sino que ofrece una comprensión mecanicista de cómo la microgravedad, la radiación cósmica, los cambios en los patrones de sueño y los factores de estrés fisiológico afectan la función inmunitaria.

Estos estudios aprovechan análisis multiómicos modernos, que incluyen perfiles transcriptómicos, proteómicos y metabolómicos, para delinear los mecanismos celulares y moleculares que explican la disminución de la eficacia del sistema inmunitario en el espacio.

Uno de los hallazgos más críticos es el impacto de la microgravedad en las células inmunitarias. En ausencia de la atracción gravitacional terrestre, los linfocitos T y las células NK presentan una proliferación, diferenciación y capacidad de respuesta reducidas. La desorganización del citoesqueleto altera la señalización y la comunicación intercelular, mientras que la disfunción mitocondrial incrementa la producción de especies reactivas de oxígeno (ERO), que dañan células y tejidos.

Sigue leyendo