Connect with us

Mundo

EEUU advirtió a la dictadura chavista que aumentará las sanciones

“Nicolás Maduro comete un grave error si piensa que nuestra paciencia es infinita y que las tácticas dilatorias le van a servir”, afirmó Brian Nichols, subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental.

Publicado

on

dictadura chavista

Estados Unidos advirtió este jueves a la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela que su paciencia no es “infinita” y amenazó con intensificar las sanciones si no reanuda las negociaciones con la oposición en Ciudad de México, que fueron interrumpidas el año pasado por el chavismo.

“Nicolás Maduro comete un grave error si piensa que nuestra paciencia es infinita y que las tácticas dilatorias le van a servir. Estamos preparados para responder con sanciones y medidas exhaustivas”, expresó ante la comisión de Relaciones Exteriores del Senado el subsecretario del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols.

Presionado por el presidente de la comisión, el senador demócrata Bob Menéndez, el subsecretario rehusó poner un plazo límite para el regreso a las negociaciones, pero advirtió que el gobierno de Joe Biden usará las diferentes herramientas de que dispone “para sancionar y hacer cumplir la ley”.

Nichols prometió que si no hay avances, la Casa Blanca seguirá trabajando en coordinación con sus socios “para garantizar que el régimen no tenga acceso a los activos que están congelados” y promoverá “investigaciones” de varios organismos como la Corte Penal Internacional (CPI) sobre violaciones de los derechos humanos en Venezuela.

“Mi opinión personal es que (Maduro) ha cometido crímenes contra la humanidad”, dijo el funcionario.

dictadura chavista

Desde hace unos meses, Estados Unidos se ha mostrado abierto a aliviar las sanciones al régimen de Maduro si se retoman las negociaciones con la oposición en Ciudad de México auspiciadas por Noruega, que se suspendieron en octubre de 2021 por la extradición a territorio estadounidense de Alex Saab, considerado testaferro de Maduro.

“Estamos dispuestos a modificar nuestra política de sanciones si las negociaciones progresan y el régimen de Maduro da pasos concretos”, manifestó Nichols.

Aseguró que Estados Unidos está “promoviendo activamente” el retorno a la mesa de negociación en México, dijo que se está coordinando con la opositora Plataforma Unitaria de Venezuela y afirmó que se han llevado a cabo reuniones informales en Oslo y Caracas con “avances significativos”.

También aseguró que durante su viaje el pasado lunes a Ciudad de México, en el que también participó el secretario de Estado, Antony Blinken, se sostuvieron conversaciones “con aliados clave” sobre este proceso.

Preguntado sobre el tema, el subsecretario negó sin embargo que Washington haya ofrecido al dictador Maduro el levantamiento de sanciones a cambio de la liberación de presos estadounidenses en Venezuela.

Pero confirmó que el viaje que hicieron a Caracas en marzo el asesor para Latinoamérica del Consejo de Seguridad Nacional, Juan González; el embajador estadounidense en Venezuela, Jimmy Story; y el diplomático Roger Carstens sirvió para “negociar con el régimen la liberación de estadounidenses injustamente detenidos”.

El subsecretario aseguró que el Ejecutivo de Biden “sigue reconociendo y apoyando” la presidencia interina del líder opositor Juan Guaidó en Venezuela, a quien reconoció en 2019 la administración del entonces presidente Donald Trump (2017-2021).

Consideró que la situación de Venezuela “es una de las mayores crisis que ha vivido el continente en su historia”.

También criticó que Maduro esté buscando “alianzas políticas y económicas” con Rusia, China e Irán, que, dijo, “traerán pocos beneficios al pueblo venezolano y amenazan a la seguridad regional”.

dictadura chavista

Por su parte, la oposición venezolana ve posible reactivar este mes las conversaciones con el régimen de Maduro en Méxicoaseguró este miércoles Luis Emilio Rondón, miembro de la delegación antichavista en el proceso de negociación política.

El opositor explicó que las partes, acompañadas por Noruega como mediador, han avanzado en la materialización de un acuerdo parcial “en materia social que atenderá los problemas de salud, electricidad y agua”, dice una nota de prensa de la Plataforma Unitaria, coalición de partidos que son contrarios al Ejecutivo.

“La agenda sigue siendo muy amplia, con muchas cosas por resolver, pero con este acuerdo parcial es posible que reactivemos México en este mismo mes de septiembre”, dijo Rondón.

El proceso de negociación sigue sin fecha de reanudación, pese a que el pasado 17 de mayo los jefes de ambas delegaciones anunciaron en las redes sociales que habían celebrado en Caracas una reunión de trabajo “para planes de futuro” y “en el rescate del espíritu de México”.

(Con información de EFE)

Latinos

Trump firmó orden para facilitar el desalojo de personas sin hogar en calles de EE.UU.

Publicado

on

El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que permite a los gobiernos locales remover personas sin hogar de las calles e internarlas en centros de tratamiento sin su consentimiento, si padecen enfermedades mentales o representan un peligro para otros.

Puntos clave de la medida:

  • Se prioriza la seguridad pública como eje central de la política.
  • Se condicionan fondos federales a ciudades que prohíban el consumo de drogas y el acampe en espacios públicos.
  • Se ordena a agencias como Justicia, Salud, Vivienda y Transporte a favorecer jurisdicciones con políticas estrictas contra la indigencia visible.
  • No se incluyen garantías legales ni mecanismos de revisión judicial para quienes sean removidos, lo que ha generado preocupación entre organizaciones de derechos civiles.

Críticos advierten que esta medida podría criminalizar la pobreza y contradice principios del debido proceso legal, mientras que Trump la presenta como una estrategia para restaurar el orden urbano y reforzar su narrativa electoral.

Sigue leyendo

Ciencia

Auroras boreales podrían verse en 10 estados de EE.UU. por tormenta solar esta noche

Publicado

on

Estados Unidos se prepara para un espectáculo celeste poco común: auroras boreales visibles en hasta 10 estados debido a una serie de tormentas solares que han intensificado la actividad geomagnética en la atmósfera terrestre.

Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el fenómeno se debe al máximo solar, una fase de alta actividad en el ciclo de 11 años del Sol, que provoca eyecciones de masa coronal y erupciones solares. Estas interacciones con el campo magnético terrestre generan las auroras boreales, que normalmente se observan en regiones polares, pero que ahora podrían extenderse a latitudes más bajas.

¿Dónde podrían verse?

La NOAA identificó partes de Alaska, Washington, Idaho, Montana, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Minnesota, Wisconsin, Michigan y Maine como zonas dentro de la “línea de visión” para el 23 de julio. Aunque la visibilidad será limitada en los estados continentales, se espera mayor intensidad en Alaska y el norte de Canadá.

¿Cuándo observarlas?

El mejor momento para verlas es entre las 22:00 y las 2:00 horas locales, en lugares elevados, orientados al norte y alejados de la contaminación lumínica.

¿Cómo capturarlas?

Expertos recomiendan usar cámaras con objetivo gran angular, apertura f/4 o menor, y enfoque al máximo. En smartphones, se sugiere activar el modo nocturno y desactivar el flash.

Este fenómeno seguirá ocurriendo de forma intermitente hasta principios de 2026, por lo que los observadores del cielo tendrán más oportunidades en los próximos meses.

Sigue leyendo