Connect with us

Mundo

Creación de un banco central de criptomonedas amparado por las entidades financieras

Tanto la Reserva Federal como el Departamento del Tesoro advirtieron de manera insistente en los últimos años sobre los peligros asociados a los criptoactivos, que consideran especulativos y muy volátiles.

Publicado

on

banco central criptomonedas

El gobierno de Estados Unidos estudia la posibilidad de crear un banco central para las criptomonedas e instó a la Reserva Federal a seguir investigando y experimentando en este sentido, según indicó la Casa Blanca en un comunicado.

La administración de Joe Biden lanzará, además, un grupo de trabajo integrado por distintas agencias que apoye los esfuerzos de la Reserva Federal y considere las implicaciones de crear una divisa digital respaldada por el banco central.

En marzo de este año, el presidente estadounidense ordenó a sus funcionarios evaluar la creación de una moneda digital estadounidense.

Se trataría de una divisa digital del banco central (conocida como CBDC, por su acrónimo en inglés), que son diferentes a las criptomonedas al estar amparadas por las entidades financieras de un país.

Tanto la Reserva Federal como el Departamento del Tesoro advirtieron de manera insistente en los últimos años sobre los peligros asociados a las criptomonedas, que consideran activos especulativos y muy volátiles.

A comienzos de esta semana, la inflación norteamericana marcó un 8,3% interanual en agosto, por encima de lo previsto. Las expectativas por un sendero agresivo de suba de las tasas de la Reserva Federal impactó en aquellos activos considerados más riesgosos, como las criptomonedas. El Bitcoin se hundió un 6%, a USD 21.000. Terra Clasic cayó 10%, seguido de Uniswap (-8%), Avalanche (-8%), Polkadot y Cardano (-7%). Ethereum cayeron 9%, debajo de los 1.600 dólares.

banco central criptomonedas

El esperado anuncio sobre el índice de inflación en Estados Unidos no fue tan positivo como se esperaba, Esto generó una reacción inmediata en los mercados financieros, con bajas que rozaron el 4% en los índices de Wall Street, y también en el mercado de criptomonedas.

Como la expectativa de un ajuste inflacionario era mayor, y el mercado venía de un movimiento alcista y prometedor, esta caída tomó por sorpresa a los traders del mundo “cripto”. Tal como muestran los datos de CoinGlass, los traders apalancados que apostaban por una subida del mercado sufrieron liquidaciones altísimas en cuestión de horas.

Una de las criptomonedas que dejó mayores liquidaciones en la jornada fue Ethereum Classic, según consignó CriptoNoticias. Esta moneda estuvo en el ojo de la tormenta recientemente, pues su red podría ser una de las alternativas preferidas por los mineros que se quedarán sin ejercer esa actividad en Ethereum tras The Merge: el término describe el momento en que la blockchain de Ethereum se fusionará con un sistema llamado Beacon Chain.

Así, The Merge marcará el fin de la minería en Ethereum. Pero ante los ojos del mercado, este evento no afectará únicamente el futuro de ETH sino que tendría una mayor influencia sobre el comportamiento de precios de las criptomonedas.

Además de este acontecimiento, había otros tres eventos esperados con potencial efecto sobre el mercado de criptomonedas. Uno de ellos era precisamente el anuncio de inflación que se dio este martes en los EEUU. Como se esperaban mejores noticias, la influencia de este caso fue a la baja.

(Con información de EFE)

Mundo

Tres sismos sacuden Guatemala: 2 muertos y graves daños estructurales

Publicado

on

Guatemala fue sacudida el 8 de julio por tres sismos consecutivos, con magnitudes de 4.7, 5.6 y 4.8, que afectaron principalmente las regiones de Amatitlán, Alotenango y Sacatepéquez.

El impacto fue severo: al menos dos personas murieron tras un derrumbe que sepultó un vehículo, y siete más quedaron atrapadas, incluyendo una familia de cinco miembros.

Los temblores provocaron deslizamientos de tierra, grietas en viviendas, caída de muros y daños en iglesias. En Ciudad de Guatemala, se activaron alarmas antisísmicas y se evacuaron edificios por precaución. El gobierno decretó alerta naranja y suspendió clases y labores en tres departamentos para facilitar las labores de rescate y evaluación.

El Instituto Nacional de Sismología contabilizó más de 35 movimientos telúricos en pocas horas, lo que ha generado preocupación por posibles réplicas. Guatemala, ubicada en una zona de alta actividad sísmica, enfrenta nuevamente los desafíos de infraestructura y respuesta ante desastres naturales.

Sigue leyendo

Mascotas

Italia indignada por la muerte del perro policía Bruno, envenenado con clavos

Publicado

on

Italia está conmocionada por el brutal asesinato de Bruno, un perro policía de 7 años que participó en múltiples misiones de rescate. Fue hallado muerto en su cobertizo en Tarento tras ingerir comida mezclada con clavos, lo que le provocó un sufrimiento extremo y daños internos irreparables.

Su entrenador, Arcangelo Caressa, denunció que el crimen podría estar vinculado a su labor como activista en el rescate de animales maltratados, especialmente perros usados en peleas clandestinas. Sospecha que el ataque fue una represalia dirigida hacia él, y no directamente contra Bruno.

La primera ministra Giorgia Meloni calificó el hecho como “vil, cobarde e inaceptable”, mientras que la diputada Michela Vittoria Brambilla presentó una denuncia penal bajo la nueva Ley Brambilla, que endurece las penas por maltrato animal hasta 4 años de prisión y 60.000 euros de multa.

Bruno había rescatado a cinco personas con vida y localizado cuatro cuerpos durante su carrera. Su muerte ha generado una ola de indignación en redes sociales, medios y sectores políticos, que exigen justicia y mayor protección para los animales de servicio.

Sigue leyendo