Connect with us

Mundo

EEUU advirtió a la dictadura chavista que aumentará las sanciones

“Nicolás Maduro comete un grave error si piensa que nuestra paciencia es infinita y que las tácticas dilatorias le van a servir”, afirmó Brian Nichols, subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental.

Publicado

on

dictadura chavista

Estados Unidos advirtió este jueves a la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela que su paciencia no es “infinita” y amenazó con intensificar las sanciones si no reanuda las negociaciones con la oposición en Ciudad de México, que fueron interrumpidas el año pasado por el chavismo.

“Nicolás Maduro comete un grave error si piensa que nuestra paciencia es infinita y que las tácticas dilatorias le van a servir. Estamos preparados para responder con sanciones y medidas exhaustivas”, expresó ante la comisión de Relaciones Exteriores del Senado el subsecretario del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols.

Presionado por el presidente de la comisión, el senador demócrata Bob Menéndez, el subsecretario rehusó poner un plazo límite para el regreso a las negociaciones, pero advirtió que el gobierno de Joe Biden usará las diferentes herramientas de que dispone “para sancionar y hacer cumplir la ley”.

Nichols prometió que si no hay avances, la Casa Blanca seguirá trabajando en coordinación con sus socios “para garantizar que el régimen no tenga acceso a los activos que están congelados” y promoverá “investigaciones” de varios organismos como la Corte Penal Internacional (CPI) sobre violaciones de los derechos humanos en Venezuela.

“Mi opinión personal es que (Maduro) ha cometido crímenes contra la humanidad”, dijo el funcionario.

dictadura chavista

Desde hace unos meses, Estados Unidos se ha mostrado abierto a aliviar las sanciones al régimen de Maduro si se retoman las negociaciones con la oposición en Ciudad de México auspiciadas por Noruega, que se suspendieron en octubre de 2021 por la extradición a territorio estadounidense de Alex Saab, considerado testaferro de Maduro.

“Estamos dispuestos a modificar nuestra política de sanciones si las negociaciones progresan y el régimen de Maduro da pasos concretos”, manifestó Nichols.

Aseguró que Estados Unidos está “promoviendo activamente” el retorno a la mesa de negociación en México, dijo que se está coordinando con la opositora Plataforma Unitaria de Venezuela y afirmó que se han llevado a cabo reuniones informales en Oslo y Caracas con “avances significativos”.

También aseguró que durante su viaje el pasado lunes a Ciudad de México, en el que también participó el secretario de Estado, Antony Blinken, se sostuvieron conversaciones “con aliados clave” sobre este proceso.

Preguntado sobre el tema, el subsecretario negó sin embargo que Washington haya ofrecido al dictador Maduro el levantamiento de sanciones a cambio de la liberación de presos estadounidenses en Venezuela.

Pero confirmó que el viaje que hicieron a Caracas en marzo el asesor para Latinoamérica del Consejo de Seguridad Nacional, Juan González; el embajador estadounidense en Venezuela, Jimmy Story; y el diplomático Roger Carstens sirvió para “negociar con el régimen la liberación de estadounidenses injustamente detenidos”.

El subsecretario aseguró que el Ejecutivo de Biden “sigue reconociendo y apoyando” la presidencia interina del líder opositor Juan Guaidó en Venezuela, a quien reconoció en 2019 la administración del entonces presidente Donald Trump (2017-2021).

Consideró que la situación de Venezuela “es una de las mayores crisis que ha vivido el continente en su historia”.

También criticó que Maduro esté buscando “alianzas políticas y económicas” con Rusia, China e Irán, que, dijo, “traerán pocos beneficios al pueblo venezolano y amenazan a la seguridad regional”.

dictadura chavista

Por su parte, la oposición venezolana ve posible reactivar este mes las conversaciones con el régimen de Maduro en Méxicoaseguró este miércoles Luis Emilio Rondón, miembro de la delegación antichavista en el proceso de negociación política.

El opositor explicó que las partes, acompañadas por Noruega como mediador, han avanzado en la materialización de un acuerdo parcial “en materia social que atenderá los problemas de salud, electricidad y agua”, dice una nota de prensa de la Plataforma Unitaria, coalición de partidos que son contrarios al Ejecutivo.

“La agenda sigue siendo muy amplia, con muchas cosas por resolver, pero con este acuerdo parcial es posible que reactivemos México en este mismo mes de septiembre”, dijo Rondón.

El proceso de negociación sigue sin fecha de reanudación, pese a que el pasado 17 de mayo los jefes de ambas delegaciones anunciaron en las redes sociales que habían celebrado en Caracas una reunión de trabajo “para planes de futuro” y “en el rescate del espíritu de México”.

(Con información de EFE)

Ciencia

Doble trasplante de manos le devuelve la movilidad tras 17 años

Publicado

on

Luka Krizanac, un joven suizo de 29 años, ha recuperado la movilidad en sus manos tras someterse a un doble trasplante en Filadelfia, luego de vivir 17 años sin extremidades superiores.

A los 12 años, una infección por faringitis estreptocócica derivó en una sepsis que obligó a amputarle manos y piernas. Aunque las prótesis le permitieron caminar, su mayor sueño era volver a usar las manos.

En 2018, inició un riguroso proceso de evaluación con el equipo de Penn Medicine, especializado en alotrasplante compuesto vascularizado, una cirugía extremadamente compleja que solo se ha realizado unas 150 veces en el mundo. En 2024, tras encontrar un donante compatible, se llevó a cabo una operación de 10 horas con dos equipos quirúrgicos trabajando en paralelo.

Hoy, Luka puede realizar tareas básicas como escribir en su teléfono o levantar una botella de agua. Aunque la recuperación neuromuscular tomará años, los médicos aseguran que su progreso ha superado las expectativas. Él lo resume así: “Recuperar mis manos fue siempre mi mayor sueño”.

Sigue leyendo

Latinos

Tragedia en Texas: 82 muertos por inundaciones y decenas desaparecidos

Publicado

on

Una devastadora inundación en el centro de Texas ha dejado al menos 82 personas muertas y 41 desaparecidas, según confirmaron autoridades locales. El desastre ocurrió entre el 4 y el 6 de julio, cuando lluvias torrenciales, potenciadas por los remanentes de la tormenta tropical Barry, provocaron el desbordamiento del río Guadalupe, especialmente en el condado de Kerr, donde se concentra la mayoría de las víctimas.

Entre los fallecidos hay 28 menores de edad, y al menos 10 niñas y una monitora siguen desaparecidas tras ser arrastradas por la corriente en el campamento cristiano Mystic. El agua subió más de 8 metros en solo 45 minutos, arrasando viviendas, carreteras y zonas de recreación. Más de 850 personas han sido rescatadas, mientras helicópteros, drones y equipos de búsqueda continúan operando en condiciones extremas.

La tragedia ha generado críticas por la falta de un sistema de alerta eficaz en la región. Aunque se emitieron avisos de emergencia, muchos residentes aseguran que no recibieron advertencias a tiempo. El presidente Donald Trump declaró zona de desastre mayor y prometió visitar la región afectada en los próximos días.

Sigue leyendo