Connect with us

Mundo

Ecuador comenzará a vacunar a su población contra la gripe aviar

Se prevé suministrar cuatro millones de dosis.

Publicado

on

Ecuador gripe aviar

La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario de Ecuador (Agrocalidad) informó que un primer lote de vacunas contra la gripe aviar ya arribaron al país y que, durante la última semana de febrero, iniciarán con las aplicaciones del biológico.

En una primera fase de vacunación se prevé inocular a la población avícola de las granjas que “cumplan con la implementación de medidas de bioseguridad, resultados negativos a pruebas diagnósticas, médico veterinario responsable y registro ante la Agencia”.

De acuerdo con la entidad, para garantizar la aplicación y uso óptimo de la vacuna, la Agencia cumple con el protocolo de control de calidad, con base en los estándares de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

La vacuna, ha explicado Agrocalidad, “es una herramienta que se complementa con las medidas de bioseguridad” y ha reiterado que no constituye un riesgo para los humanos. La vacuna promete disminuir la tasa de mortalidad del 80% al 40% o menos, pero no evita el contagio a otras granjas.

Según la agencia de regulación, a inicios de febrero, el Subcomité Técnico de la Comisión Nacional de Avicultura recomendó el uso de vacunas contra influenza aviar. Para abastecerse de vacunas, la institución realizó una convocatoria abierta y contrató a una empresa que gestionó la importación de las 4 millones de dosis.

Además, se espera que un segundo lote del biológico arribe al país en las próximas semanas. Esta vez la importación fue autorizada a la empresa Boehringer Ingelheim del Ecuador CIA. LTDA.

Ecuador gripe aviar

Complementariamente a la vacunación, Agrocalidad y la Subsecretaría de Innovación del Ministerio de Agricultura brindarán asistencia técnica a los avicultores ecuatorianos y realizarán un registro de información de cada predio para garantizar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.

La gripe aviar también llamada gripe avícola o influenza aviar, o hasta gripe del pollo o gripe de los pájaros, hace referencia a una enfermedad infecciosa viral que afecta a las aves, aunque puede infectar a una variedad de mamíferos, incluidos los humanos, cerdos y gatos domésticos.

Los virus de la gripe aviar son subgrupos de los virus de la gripe A y pertenecen al género Alphainfluenzavirus de la familia Orthomyxoviridae y son virus segmentados por ARN o virus que utilizan ácido ribonucleico de cadena negativa como vehículo. Esta familia consta de varios tipos de virus clasificados por tres tipos: A, B o C, basados en las propiedades de antígeno de la nucleoproteína en el interior. El tipo A es la única que causa infecciones naturales en las aves. Los tipos B y C afectan principalmente a humanos y ocasionalmente a cerdos.

Las autoridades han alentado a los ciudadanos a seguir las medidas de bioseguridad como el lavado de manos, el uso de mascarillas y la vacunación contra la gripe. Los expertos del Ministerio de Salud aseguraron que el consumo de carne y huevos de pollo no representa una amenaza para la salud humana.

Aproximadamente medio millón de nuevas aves se han contagiado de influenza aviar, informó en enero el Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador. Estas aves, que se suman a los primeros 350 mil casos de contagio detectados a finales de noviembre de 2022, corresponden a dos nuevos brotes en las provincias de Cotopaxi y Bolívar, dos provincias contiguas en el centro de la región interandina del Ecuador.

Desde finales de noviembre del año pasado hasta enero de 2023, el número total de aves muertas fue de 867 mil, según cifras del gobierno. Se ha detallado que, del total, el 90% de las muertes se debe a la enfermedad y el 10% restante se debe a la disminución de la población provocada por los planes públicos de contención de la enfermedad.

La producción de carne de pollos y de sus huevos tiene una enorme importancia para la economía, productividad y alimentación en el Ecuador, pues forma parte de una cadena que incluye la producción de maíz duro, el procesamiento sustentable de alimentos y la avicultura, encadenamientos que generan más de 300 mil empleos directos en todo el país.

Mundo

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie

La policía confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante la última semana y describió la situación como inusual

Publicado

on

El estado de Texas atraviesa momentos de incertidumbre luego de que cinco cuerpos fueran hallados en los canales de Houston. Entre los días 15 y 20 de septiembre, las alarmas de la ciudad se encendieron y la inquietud social especula con la posible presencia de un asesino en serie.

Aunque la rápida sucesión de hallazgos ha generado temor y numerosas teorías en redes sociales, las autoridades locales insisten en que no existen pruebas que vinculen los casos ni que apunten a un patrón criminal, según reportó Fox 26 Houston. El misterio de los cadáveres se suma a un caso similar en la capital texana, Austin.

Hallaron cinco cuerpos en Houston y temen un asesino serial

 

La policía de Houston confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante ese breve periodo. El agente Alan Rosen, del Precinto Uno del Condado de Harris, describió la situación como inusual en declaraciones con Fox 26 Houston: “Normalmente, no se encuentran cuatro cadáveres en los pantanos en una semana”.

Asimismo, subrayó que cada caso requiere una investigación individual para determinar si se trata de un acto ilícito, un accidente, un suicidio o si existen otras circunstancias detrás de las muertes. Sin embargo, la comunidad se alarmó en redes sociales por la posibilidad de que haya un criminal serial.

La preocupación dese ha visto amplificada por declaraciones de algunos candidatos políticos, quienes han sugerido que hay alguien detrás de las muertes. Aún así, tanto el alcalde John Whitmire como la jefa del Departamento de policía, Noe Díaz, han desmentido categóricamente estas versiones.

En una rueda de prensa, el pasado 23 de septiembre, Whitmire pidió frenar la difusión de rumores: “Ya es suficiente con tanta especulación salvaje”, afirmó. Díaz, por su parte, recalcó ante los medios que “no hay ninguna evidencia que sugiera que estos casos están conectados entre sí”, sumando que las investigaciones preliminares no han detectado señales de traumatismo en los cuerpos recuperados.

Sigue leyendo

Mundo

Tifón Bualoi golpea Filipinas: muertos y miles evacuados 

El fenómeno meteorológico causó destrucciones de decenas viviendas. Equipos de rescate trabajan para despejar rutas bloqueadas y asistir a las comunidades más aisladas

Publicado

on

Las autoridades filipinas confirmaron la muerte de al menos cuatro personas y la evacuación de 100.000 residentes tras el impacto del tifón Bualoi, que tocó tierra en la costa oriental del archipiélago durante la noche del jueves y ha causado destrucción en múltiples provincias mientras avanza debilitado como tormenta tropical severa.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC) informó que la tormenta, conocida localmente como Opong, provocó la caída de árboles y casas por los vientos que superaron los 165 kilómetros por hora en la provincia de Masbate.

Claudio Yucot, director de la Oficina de Defensa Civil de la región de Bicol, detalló al diario Inquirer que “tres personas murieron en Masbate por el colapso de árboles y viviendas”. Una cuarta víctima mortal se reportó en la provincia vecina de Camarines Norte, donde un residente falleció tras el impacto de un rayo.

En la provincia de Masbate, los evacuados buscaron refugio en una iglesia cuyo techo terminó completamente destruido. “Alrededor de las 4 de la mañana, el viento destruyó la puerta, las ventanas y el techo de la iglesia”, relató el ingeniero municipal Jerome Martínez a AFP y sumó una apreciación impactante: “Este es uno de los vientos más fuertes que he experimentado”.

Tanto adultos como niños sufrieron las ráfagas de viento en sus propios domicilios y cientos resultaron heridos. “Estamos limpiando muchos árboles grandes y postes eléctricos derribados porque muchos caminos están intransitables”, describió Frandell Anthony Abellera, rescatista en la ciudad de Masbate, al destacar que “la lluvia era fuerte, pero el viento era más fuerte”.

En las islas Visayas, al centro del país, los videos publicados por los residentes de la región mostraron a las personas andando por la ciudad en bote y a otras descalzas cruzando la calle con el agua a la altura de la cintura.

Según los equipos de emergencia, se prevé que más habitantes deban ser evacuados durante este viernes, dado que numerosas viviendas sufrieron daños estructurales y algunos techos quedaron esparcidos por las calles.

Sigue leyendo