Connect with us

Mundo

Ecuador comenzará a vacunar a su población contra la gripe aviar

Se prevé suministrar cuatro millones de dosis.

Publicado

on

Ecuador gripe aviar

La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario de Ecuador (Agrocalidad) informó que un primer lote de vacunas contra la gripe aviar ya arribaron al país y que, durante la última semana de febrero, iniciarán con las aplicaciones del biológico.

En una primera fase de vacunación se prevé inocular a la población avícola de las granjas que “cumplan con la implementación de medidas de bioseguridad, resultados negativos a pruebas diagnósticas, médico veterinario responsable y registro ante la Agencia”.

De acuerdo con la entidad, para garantizar la aplicación y uso óptimo de la vacuna, la Agencia cumple con el protocolo de control de calidad, con base en los estándares de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

La vacuna, ha explicado Agrocalidad, “es una herramienta que se complementa con las medidas de bioseguridad” y ha reiterado que no constituye un riesgo para los humanos. La vacuna promete disminuir la tasa de mortalidad del 80% al 40% o menos, pero no evita el contagio a otras granjas.

Según la agencia de regulación, a inicios de febrero, el Subcomité Técnico de la Comisión Nacional de Avicultura recomendó el uso de vacunas contra influenza aviar. Para abastecerse de vacunas, la institución realizó una convocatoria abierta y contrató a una empresa que gestionó la importación de las 4 millones de dosis.

Además, se espera que un segundo lote del biológico arribe al país en las próximas semanas. Esta vez la importación fue autorizada a la empresa Boehringer Ingelheim del Ecuador CIA. LTDA.

Ecuador gripe aviar

Complementariamente a la vacunación, Agrocalidad y la Subsecretaría de Innovación del Ministerio de Agricultura brindarán asistencia técnica a los avicultores ecuatorianos y realizarán un registro de información de cada predio para garantizar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.

La gripe aviar también llamada gripe avícola o influenza aviar, o hasta gripe del pollo o gripe de los pájaros, hace referencia a una enfermedad infecciosa viral que afecta a las aves, aunque puede infectar a una variedad de mamíferos, incluidos los humanos, cerdos y gatos domésticos.

Los virus de la gripe aviar son subgrupos de los virus de la gripe A y pertenecen al género Alphainfluenzavirus de la familia Orthomyxoviridae y son virus segmentados por ARN o virus que utilizan ácido ribonucleico de cadena negativa como vehículo. Esta familia consta de varios tipos de virus clasificados por tres tipos: A, B o C, basados en las propiedades de antígeno de la nucleoproteína en el interior. El tipo A es la única que causa infecciones naturales en las aves. Los tipos B y C afectan principalmente a humanos y ocasionalmente a cerdos.

Las autoridades han alentado a los ciudadanos a seguir las medidas de bioseguridad como el lavado de manos, el uso de mascarillas y la vacunación contra la gripe. Los expertos del Ministerio de Salud aseguraron que el consumo de carne y huevos de pollo no representa una amenaza para la salud humana.

Aproximadamente medio millón de nuevas aves se han contagiado de influenza aviar, informó en enero el Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador. Estas aves, que se suman a los primeros 350 mil casos de contagio detectados a finales de noviembre de 2022, corresponden a dos nuevos brotes en las provincias de Cotopaxi y Bolívar, dos provincias contiguas en el centro de la región interandina del Ecuador.

Desde finales de noviembre del año pasado hasta enero de 2023, el número total de aves muertas fue de 867 mil, según cifras del gobierno. Se ha detallado que, del total, el 90% de las muertes se debe a la enfermedad y el 10% restante se debe a la disminución de la población provocada por los planes públicos de contención de la enfermedad.

La producción de carne de pollos y de sus huevos tiene una enorme importancia para la economía, productividad y alimentación en el Ecuador, pues forma parte de una cadena que incluye la producción de maíz duro, el procesamiento sustentable de alimentos y la avicultura, encadenamientos que generan más de 300 mil empleos directos en todo el país.

Deportes

LUIS DÍAZ YA PONE A BAILAR A LA BUNDESLIGA

Publicado

on

El colombiano fue presentado con un video lleno de ritmo, humor y sabor latino

Barranquilla, julio 30 de 2025 – Luis Díaz acaba de firmar oficialmente con el Bayern de Múnich, y la Bundesliga no se hizo esperar: ¡le dio la bienvenida con un video animado lleno de alegría, ritmo y mucho humor!

 

 

La pieza audiovisual, publicada en las redes oficiales de la Bundesliga y el club bávaro, muestra a “Lucho” integrándose con todo el flow al vestuario del Bayern. Desde pasos de champeta hasta escenas cotidianas en una barbería y un restaurante alemán, el video celebra el talento y la personalidad del colombiano como solo él lo sabe hacer: con carisma, goles y baile.

Jugadores como Harry Kane, Musiala y Kimmich aparecen en el clip dándole la bienvenida, mientras se destacan sus números goleadores y su impacto en Europa y la Selección Colombia.

El video mezcla animación estilo caricatura, humor visual y cultura latina, destacando la figura de Luis Díaz no solo como futbolista, sino como un ícono que llega para ponerle ritmo a la Bundesliga.

“¡Vamos Luis Díaz!” es la frase que se repite durante el clip, marcando lo que promete ser una nueva era para el Bayern… con sabor colombiano.

Mira el video completo en las redes de la Bundesliga y prepárate para bailar con cada gol de Lucho.

Sigue leyendo

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo