Connect with us

Mundo

DÍA GLOBAL DEL RECICLAJE: cómo poder aplicarlo en la moda

Qué hay detrás del upcycling, una de las técnicas que más se usa actualmente en la industria de la moda para llevarla a un mundo más sostenible.

Publicado

on

reciclaje moda

Cada año, la Tierra produce miles de millones de toneladas de recursos naturales y en algún momento, en un futuro no muy lejano, se agotará y si no hacemos cambios significativos y rápidos, veremos un aumento continuo de las temperaturas globales, el derretimiento de los glaciares, los continentes en llamas y una rápida deforestación.

La industria de la moda es responsable del 10 % de la contaminación global mundial y es una de las más contaminantes. El impacto ambiental se produce a través de cuatro componentes: el agua que se consume, los materiales que se emplean (y se desechan), el uso y eliminación de productos químicos de potenciales efectos dañinos, y el gasto de energía.

Sin embargo, con el paso de los años, muchos diseñadores argentinos e internacionales, tomaron consciencia del impacto que causaba la industria de la moda y optaron por iniciarse en el camino de la sustentabilidad y el reciclaje para la confección de cada una de sus prendas.

Pero, ¿qué es el upcycling? Es el aprovechamiento de residuos u objetos ya existentes que quedaron fuera de uso, para fabricar nuevos productos de mejor calidad y aspecto.

“El upcycling es un recurso creativo sostenible que aporta más valor a los elementos desechados; esta acción transforma la “basura” en productos potencialmente comercializables: puede hacerse cambiando y agregando un toque personal al diseño, mejorando la calidad del material o arreglando un objeto en desuso”, explica la diseñadora Jessica Pullo, creadora de BIOTICO.

reciclaje moda

Esta disciplina, consiste en reimaginar y rediseñar usos de productos y materiales existentes para convertirlos en algo nuevo. De esta forma se le alarga la vida útil del residuo u objeto, se crean nuevos artículos y se reduce el consumo de materias primas. “El ideal de este concepto es dar una segunda oportunidad a los elementos destinados a la basura de una forma diferente, apuntado a un resultado mejor que el original”, apunta Pullo.

En la moda, este sistema contribuye a que se desechen millones de kilos de residuos textiles, aunque la mayoría sean reciclables, el 85% termina en vertederos. Las empresas de moda rápida o fast fashion son grandes contribuyentes a estos problemas, ya que su propósito principal es producir ropa barata en grandes cantidades y la mayoría con condiciones de trabajo lamentables.

“El suprarreciclaje ayuda al ambiente y ofrece beneficios económicos; al reutilizar materiales, se pueden hacer grandes ahorros en la compra de insumos para uso comercial o personal. Si queremos vivir una vida sostenible, necesitamos opciones de ropa de moda lenta y el upcycling es una solución posible, ya que pone en práctica un modelo de economía circular, donde los recursos se utilizan durante el mayor tiempo posible, obteniendo más valor mientras están en uso, para luego restaurarlos y reutilizarlos cuando los dejemos de usar”, finalizó Jessica Pullo.

Cómo hacer upcycling en casa

“El upcycling tiene un sin fin de posibilidades y técnicas, la clave es investigar y ver cual les interesa probar o con cual se sienten más cómodos para arrancar”, Agustina dos Santos Claro de UpcyclingU+1.

– ¿Qué tipo de materiales se pueden utilizar para darle vida a nuevas prendas?

reciclaje moda

– Las posibilidades para darle vida a una prenda son infinitas, y en muchos casos no se necesita más que una tijera, hilo, aguja y creatividad. Hay una diversidad de materiales que se pueden usar y muchos los podemos encontrar en nuestras casas. Como por ejemplo, canutillos, mostacillas, lentejuelas y tachas, cintas diversas (siempre tenemos algunas guardadas, que vienen como manijas de las bolsas o en las etiquetas colgantes de las prendas y las guardamos. Ahora es un buen momento para usarlas), pintura para telas o anilinas, parches bordados, encajes, puntillas y telas.

– ¿Alguna idea para que puedan practicar el upcycling de manera sencilla?

– Sugiero diferenciar en dos categorías: una donde se interviene la prenda con distintas técnicas, pero no se altera la forma de esta y otra donde ya se usa tijera y mucha imaginación para cambiar completamente la prenda.

Se pueden intervenir las prendas:

  1. Pintando, si tienen pintura para tela, es algo sencillo y divertido. Además, es una actividad en la que pueden participar los más chiquitos.
  2. Aplicando tachas, vienen de muchas formas algunas se pegan con calor, otras se cosen, etc.
  3. Bordando con hilos o con canutillos, mostacillas y lentejuelas.
  4. Tiñendo completamente o con alguna técnica de nudos para lograr algún batik. Pueden utilizar anilinas para teñir o investigar sobre formas sustentables de teñido.
  5. Con parches bordados, algunos se aplican con la plancha otros hay que coserlos, pero es una forma sencilla de darle vida y actitud a cualquier prenda.
  6. Las puntillas, cintas o encajes aplicados en detallas en la prenda, como en los puños o ruedos le pueden dar un toque diferencial a una prenda básica.

Para los que se animan pueden transformar completamente las prendas tan solo cortándolas, por ejemplo:

  1. Un vestido holgado largo, pueden cortarlo y transformarlo en dos piezas, un top y una falda.
  2. Pueden agarrar una camisa de hombre y transformarla en un vestido, una blusa, o inclusive en una falda.
  3. O algo más sencillo para quienes no se animan a algo muy complejo. Pueden agarrar una remera básica de hombre o mujer y probar cortarla. Sacarle las mangas, acortar el largo, etc.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo

Mundo

Cámara capta el mar retrocediendo 30 metros antes del tsunami en Hawái

Publicado

on

Una cámara instalada en la bahía de Hanalei, en la isla de Kauai, registró un fenómeno estremecedor: el océano retrocedió más de 30 metros desde su línea costera habitual, justo antes de que un tsunami golpeara las costas de Hawaii. Este evento fue provocado por un terremoto de magnitud 8,8 frente a la península rusa de Kamchatka, generando alerta en múltiples regiones del Pacífico.

El momento captado en tiempo real

El video, grabado por una cámara rápida, muestra cómo el nivel del mar descendió de forma abrupta, dejando al descubierto grandes extensiones de arena. Este tipo de retroceso es una señal clásica de que un tsunami está por llegar, y fue visible también en transmisiones en vivo desde otras zonas como Oahu y Honolulu, donde se activaron las sirenas de evacuación.

Alerta en el Pacífico: evacuaciones y cierre de puertos

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) confirmó que las primeras olas ya han impactado diversas zonas costeras de Hawaii. Las autoridades ordenaron evacuar áreas bajas y cerrar todos los puertos del estado. La Guardia Costera de EE.UU. prohibió el ingreso de embarcaciones y pidió a los buques comerciales mantenerse en alta mar.

Reacción de las autoridades

El alcalde de Honolulu, Rick Blangiardi, instó a los residentes a trasladarse a zonas elevadas y mantener la calma. “No queremos generar pánico, pero sí actuar con anticipación”, declaró en entrevista con KITV. El tráfico se volvió caótico en las principales vías de evacuación, mientras las sirenas seguían alertando a la población.

Impacto regional: desde Alaska hasta California

Además de Hawaii, partes de Alaska, Oregon, Washington y California están bajo alerta o aviso de tsunami. Se espera que las olas lleguen a la bahía de San Francisco y al puerto de Los Ángeles en las próximas horas, según el Centro de Alerta de Tsunamis de EE.UU.

Sigue leyendo