Connect with us

Mundo

Descubrieron un embrión de dinosaurio fosilizado en perfecto estado y a punto de salir del cascarón

“Es uno de los fósiles más bellos que jamás he visto”, declaró un miembro del equipo de investigación

Publicado

on

embrión dinosaurio

Científicos anunciaron este martes haber descubierto un embrión de dinosaurio extraordinariamente conservado que data de hace al menos 66 millones de años y que se alistaba a salir de su cascarón, como un ave.

El fósil de oviraptosaurio, descubierto en la localidad de Ganzhou, en China, fue nombrado por los investigadores como “Baby Yingliang”.

“Es uno de los mejores embriones de dinosaurio jamás encontrado”, aseguró a la agencia AFP el experto Fion Waisum Ma, de la Universidad de Birmingham y coautor del estudio, publicado en iScience.

“Baby Yingliang” fue encontrado con la espalda curvada, las patas a los lados de la cabeza y ésta metida en su vientre. Una posición que no había sido vista en los dinosaurios pero que es muy común en las aves.

embrión dinosaurio

Cuando los polluelos se alistan para salir del huevo, estabilizan su cabeza bajo un ala, lo que les permite perforar su cascarón con el pico. Los embriones que no llegan a ponerse en esa posición tienen muchas posibilidades de morir por una eclosión fallida.

“Lo que indica que este comportamiento en las aves modernas tiene su origen en sus ancestros dinosaurios”, explica Fion Waisum Ma.

Una alternativa podría haber sido similar a la de los cocodrilos, que adoptan una postura sentada con solo la cabeza inclinada sobre el vientre.

Un fósil olvidado por años

Los oviraptosaurios, cuyo nombre significa “lagarto robahuevos”, eran dinosaurios con plumas que vivían en Asia y Norteamérica durante la época del Cretáceo superior.

Estos animales podían tener diferentes formas de pico dietas, y su talla podía ir desde la de un simio hasta la de un enorme gigantoraptor, que medía ocho metros de largo.

Baby Yingliang mide 27 centímetros de la cabeza a la cola y reposa dentro de su huevo de 17 centímetros de largo en el museo de historia natural Yingliang Stone.

embrión dinosaurio

Según los científicos, el fósil tiene entre 72 y 66 millones de años y su grado de conservación probablemente se debe a un deslizamiento de lodo que lo enterró y lo protegió de los carroñeros.

De haber alcanzado la edad adulta, el dinosaurio habría medido hasta dos o tres metros de largo y se habría alimentado de plantas.

El espécimen hacía parte de un grupo de varios huevos fosilizados que habían sido dejados de lado y olvidados por algunos años.

Los investigadores sospecharon que estos fósiles podrían contener dinosaurios y al raspar una parte del cascarón descubrieron a Baby Yingliang.

“Este embrión de dinosaurio en su huevo es uno de los fósiles más bellos que jamás he visto”, declaró en un comunicado Steve Brusatte, de la Universidad de Edimburgo y miembro del equipo de investigación.

embrión dinosaurio

El espécimen “semeja exactamente un polluelo enrollado en su huevo, lo que aporta una prueba adicional que las numerosas características de las aves actuales derivan de sus ancestros dinosaurios”, agregó.

Los investigadores esperan poder estudiar el embrión con precisión con el fin de revelar todo su esqueleto.

(Por Issam Ahmed – AFP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo