Connect with us

Mundo

Corea del Norte promoverá el consumo de cisnes negros para paliar la crisis alimentaria

Con las fronteras con China cerradas hasta 2025 por la pandemia, el régimen de Kim Jong-Un enfrenta el reto de la hambruna

cisnes negros

Corea del Norte inició un excéntrico plan para hacerle frente a la crisis alimentaria que se vive en el país: criar cisnes negros de manera industrial para consumir su carne y alimentar a la población.

De acuerdo los medios estatales en la costa oeste del país se ha abierto un centro de cría de cisnes negros los cuales promueven como una forma deliciosa de “mejorar activamente la vida de las personas”.

“La carne de los cisnes negros es deliciosa y tiene un valor medicinal”, reza el artículo, publicado el pasado lunes.

La medida se produjo un día después de que el líder Kim Jong Un advirtiera a los norcoreanos que debían esperar comer menos alimentos hasta que el país reabra sus fronteras con China en 2025.

Esta situación amenaza fuertemente a la economía norcoreana, dependiente en alta medida de sus relaciones comerciales con China. Por eso, la granja de patos Kwangpho en el condado de Jongphyong, donde se criarán los cisnes negros, se proyecta como una alternativa de “alimento saludable y excepcional”.

Allí se llevó a cabo una ceremonia oficial para abrir el “corral de los cisnes”, en un evento que destacó sobre todas las cosas las supuestas propiedades medicinales de la carne de cisne negro.

El recinto tiene varios bloques de cobertizos, incluido un bloque para aves jóvenes, salas de inspección sanitaria y otros equipos de cría, dijo el medio KCNA.

“La construcción ha proporcionado una base para mejorar el nivel de vida de la gente a través de la cría industrial del cisne negro, un ave ornamental poco común”, dijeron los medios estatales.

Estos medios, que sirven como vehículo de comunicación oficial del régimen con la población, se lleva destacando desde hace un tiempo el “valor nutricional excepcionalmente alto” de la carne de cisne, así como su “delicioso” sabor.

Entre las propiedades destacadas por expertos del Ministerio de Agricultura del país está que tiene más proteínas que otras carnes, es más fácil de digerir y puede ayudar a prevenir el cáncer.

cisnes negros

No está claro si se están construyendo otros recintos para cisnes negros en otras partes del país o cómo se distribuirá la carne, pero el proyecto de producir de forma industrial el alimento en estas granjas existe desde 2019.

Corea del Norte cerró su frontera con China en enero de 2020 como medida de precaución contra la propagación del coronavirus .

Pero la medida tuvo un impacto serio en la economía de la nación, con los precios de los bienes de uso diario aumentando drásticamente a medida que la demanda superó la oferta.

Hablando sobre la nueva guía del gobierno, un residente de la ciudad de Sinuiju, que deseaba permanecer en el anonimato, dijo a RFA que se advirtió a la gente que las posibilidades de reabrir la frontera con China antes de 2025 eran escasas.

“La situación alimentaria en este momento ya es claramente una emergencia, y la gente está luchando contra la escasez. Cuando las autoridades les dicen que necesitan conservar y consumir menos alimentos hasta el 2022 no pueden hacer nada más que sentir una gran desesperación”, dijo la fuente.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo