Connect with us

Mundo

Conmoción de Olena Zelenska en Davos por accidente del helicóptero en Ucrania

La esposa del presidente de Ucrania dijo que el siniestro marcó “un día horrible” para el país.

Olena Zelenska Ucrania

La primera dama de Ucrania, Olena Zelenska, se mostró este miércoles muy “conmocionada” por el siniestro de un helicóptero que se estrelló en la región de Kiev causando la muerte a 17 personas, entre ellas el ministro del Interior y cuatro niños.

“Es otro día horrible para Ucrania, otra tragedia, no solo porque ha muerto en el suceso el liderazgo del Ministerio del Interior, sino porque el aparato cayó junto a una guardería. No tengo palabras para expresar mi conmoción”, afirmó Zelenska, visiblemente afectada, en una rueda de prensa hoy en Davos.

“No tengo información adicional y la investigación dirá cual ha sido la causa del suceso”, señaló, y también dijo que ha sido un suceso muy duro para ella personalmente porque “conocía bien al ministro”.

El número de víctimas mortales en la tragedia por el helicóptero siniestrado hoy en la ciudad de Brovary, en la región de Kiev, subió a 17, entre ellos cuatro niños, así como el ministro del Interior, Denis Monastyrsky, según informó el Servicio Estatal de Emergencias ucraniano.

La esposa del presidente Volodímir Zelensky, quien se encuentra desde ayer en el Foro de Davos, también se refirió a la que calificó de otra de las grandes tragedias para Ucrania, el hecho de que varios miles de niños ucranianos hayan sido llevados a Rusia y adoptados ilegalmente.

No hay diálogo en absoluto con los rusos sobre esto, cada petición que enviamos por cualquier canal no tenemos respuesta, no se cómo y dónde encontrar información”, señaló.

Dijo que estiman en aproximadamente varios miles de niños los que han sido llevados a Rusia, “pero no quiero dar una cifra porque no lo se con seguridad”, añadió.

Olena Zelenska Ucrania

Dijo que ayer fue informada por el representante especial presidencial de que “varias decenas de niños van a ser devueltos a Ucrania, en una operación especial”.

Pero aparte de ello, dijo que han “tocado a todas las puertas y sin resultado”.

“He hablado personalmente con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y desgraciadamente creo que ni siquiera la ONU tiene la suficiente influencia con el país agresor para cambiar la situación”, lamentó.

Zelenska señaló que ha tenido buenos encuentros en Davos, “he encontrado numerosos apoyos y visto que hay interés en ayudar a Ucrania”.

En sus reuniones con CEOs y organizaciones internacionales ha hablado sobre apoyo para reflotar la economía ucraniana. “Tenemos que reconstruir, mejor que antes, y tenemos que empezar hoy, mejor que mañana”, afirmó.

Carta a los líderes políticos

La primera dama, quien se ha convertido en una figura clave en la defensa de la causa ucraniana a nivel internacional, entregó ayer varias cartas de su esposo, Volodímir Zelensky, dirigidas a varios líderes políticos, entre ellos el presidente de China, Xi Jinping; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Suiza, Alain Berset.

Zelenska ha sido una de las principales oradoras de la primera jornada de sesiones del Foro Económico Mundial de Davos, que confirmó su presencia sólo en las últimas horas por razones de seguridad.

En su intervención, la primera dama dijo que había entregado la carta dirigida a Xi al viceprimer ministro de China, Liu He, quien participa en las reuniones de Davos.

Las dirigidas a la dirigente europea y al presidente suizo las entregó personalmente, indicó en un discurso en el que puso énfasis en la necesidad de actuar con unidad para poner fin a la agresión militar de Rusia contra su país y encontrar “una fórmula para la paz”.

Suiza rompió su tradicional neutralidad ante la guerra en Ucrania y se sumó a las sanciones de la Unión Europea contra Rusia, pero mantiene su negativa a permitir que países a los que ha vendido armas las transfieran a Ucrania.

Por su parte, Xi es el líder político de mayor peso que se ha reunido con el presidente ruso, Vladímir Putin, en dos ocasiones, desde el inicio de la guerra, en tanto que China se ha pronunciado en favor de la paz, pero sin denunciar a Moscú por su agresión.

Ante un auditorio de líderes políticos, empresariales y de negocios repleto, Zelenska advirtió que Rusia no se limitará a Ucrania en la persecución de sus ambiciones y que el siguiente paso será “ir a por otros”.

No obstante, enfatizó ante su audiencia que “vuestra influencia combinada es más grande que los desafíos” y que solo con unidad la paz podrá retornar.

En este sentido, les desafío a explicar cómo el mundo puede alcanzar objetivos comunes, como por ejemplo la neutralidad climática, si no es capaz de detener los ataques de artillería contra los civiles en Ucrania.

Tragedia en helicóptero

Al menos 18 personas, incluyendo el ministro del Interior de Ucrania y cuatro niños, murieron el miércoles en el accidente de un helicóptero en las afueras de Kiev cuando se dirigía a la línea del frente de la guerra con Rusia.

Entre las víctimas mortales figuran el ministro del Interior, Denis Monastyrskyi, de 42 años, su viceministro Yevgueni Yenin y el secretario de Estado del ministerio, Yurii Lubkovytch, que iban a bordo del aparato junto a otras seis personas, informó el jefe de la policía nacional ucraniana en un comunicado.

Monastyrskyi, abogado de profesión, estaba en el cargo desde julio de 2021. Monastyrskyi, máximo responsable de la policía y otros servicios de emergencia del país, es el funcionario ucraniano de mayor rango que fallece desde el inicio de la guerra con Rusia hace casi 11 meses.

Por el momento se desconocía si el siniestro fue un accidente o el resultado de la guerra con Rusia. No se han reportado combates recientes en la zona.

“El objetivo del vuelo (era ir) a uno de los puntos calientes de nuestro país en donde se libran combates”, señaló el asesor presidencial ucraniano, Kirilo Timoshenko. “El ministro del Interior se dirigía allí”, agregó.

Nueve de los fallecidos viajaban a bordo del helicóptero de los servicios de emergencia que se estrelló en Brovary, un suburbio del este de Kiev, apuntó Ihor Klymenko, jefe de la Policía Nacional ucraniana.

Según el gobernador de la región de Kiev, Oleksii Kuleba, la lista de decesos incluía tres menores. Las autoridades y los medios de comunicación habían reportado antes que el incidente se produjo cerca de un jardín de infantes.

En total, 29 personas más resultaron heridas, entre ellas 15 niños, indicó el gobernador.

(Con información de EFE)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

El PSG derrota 1-0 al Arsenal, acercando a Luis Enrique a la final de la Champions League

Luis Enrique está más cerca de su ansiada final. Su Paris Saint Germain, que demostró estar un paso por delante del Arsenal, se llevó el triunfo en el Emirates Stadium gracias a un tanto de Ousmane Dembelé y puede certificar en el Parque de los Príncipes su presencia en la segunda final de la Champions League de su historia.

Los franceses, apoyados en el golazo de Dembelé a los tres minutos y en las paradas de Gianluigi Donnarumma, sacan una gran ventaja de cara a la vuelta, que jugarán en casa, y obligan al Arsenal a remontar por primera vez en esta Champions.

Si Mikel Arteta quería un ambiente que nunca se hubiese visto en el Emirates Stadium lo consiguió. Sonó el “North London Forever” como nunca antes, hubo un video motivacional del técnico español en los videomarcadores y dos tifos. Era la mejor noche en la historia de este estadio, pero el misticismo duró tres minutos.

Lo que tardó Dembelé en recibir a campo abierto, encontrar en banda a Kvaratskhelia y rematar el francés con la zurda el envío del georgiano. Fue un tanto que heló al Emirates durante unos segundos, lo que tardó en rugir de nuevo el estadio londinense, que años atrás se hubiera hundido, pero que ahora reacciona con otra cara ante los contratiempos.

La actitud estaba ahí, pero si no hubiese sido por las paradas de David Raya, que le sacó dos manos magníficas a Kvaratskhelia y a Doué, el Arsenal podría haber perdido la eliminatoria en media hora.

Con el paso de los minutos, mejoró el equipo de Arteta y dispuso del empate en las botas de Martinelli. La misma jugada que le coronó en el Santiago Bernabéu contra Thibaut Courtois, aquí le apagó el sueño la manopla izquierda de Donnarumma. La primera gran parada del italiano cerró la primera parte, lo que derivó en un comentario premonitorio de Wayne Rooney en televisión. “Lo peor está por llegar para el Arsenal”, dijo la leyenda del Manchester United.

Y nada más salir de vestuarios, empataron los ‘Gunners’. Falta lateral de Declan Rice y cabezazo de Mikel Merino. Una celebración que duró unos instantes, hasta que recorrió por la grada el rumor de que era fuera de juego. Tras tres minutos de revisión, el VAR confirmó la posición antirreglamentaria y el globo de ilusión del Arsenal sufrió un pinchazo importante.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo