Connect with us

Tecnología

Cómo activar el “truco” oculto de iPhone que te permite usar el logo de Apple como un botón

Se trata de una función que se activa desde el menú de Accesibilidad dentro de Ajustes. Además, otras herramientas para facilitar el uso del móvil

Publicado

on

El iPhone guarda muchas herramientas o trucos que pueden hacerte la vida más fácil. Aquí vamos a empezar por una opción que te permite usar el logo como si fuera un botón. ¿Qué quiere decir esto? Que con tan solo presionar el ícono de Apple podrás, por ejemplo, abrir la cámara o ir a la página de inicio o lo que desees.

Para que esto ocurra primero tienes que activar la función desde el apartado de Accesibilidad que se encuentra en el menú de Ajustes. Luego hay que ir hasta Tocar/Toque posterior/Presionar 3 veces y allí elegir qué queremos que ocurra cuando toquemos tres veces la parte posterior del móvil. Podríamos, por ejemplo, elegir que al hacerlo vayamos a la pantalla de inicio o home del iPhone.

Como decíamos, el móvil esconde muchas herramientas útiles que pueden facilitar o acelerar varias tareas. Aquí vamos a repasar algunas otras funciones muy interesantes:

Guardar una página entera con la función captura de pantalla

Si se ingresa a una página desde Safari es posible guardar la página completa como PDF

Si ingresas a un sitio desde safari y después haces una captura, puedes elegir la solapa que dice Página completa para que guarde la totalidad de esa página que luego puedes almacenar en formato PDF.

Corregir textos en un toque

En caso de que se haya escrito todo un texto y se quiere corregir alguna letra o sumar algún acento, no hace falta ir y presionar con el dedo hasta ese punto. Hay una opción mucho más sencilla: basta con presionar la barra espaciadora y desplazarse hasta el punto exacto donde se quiere hacer la modificación.

Tomar medidas con el móvil

La app Measure permite hacer mediciones. Al activar la app se abre la cámara y luego hay que marcar dos puntos en el espacio y se verá la longitud que hay entre esos extremos.

Ocultar escritorios

El sistema operativo iOS 14 permitir ocultar algunos escritorios o pantallas junto con las aplicaciones que haya en ellos. Todos quedan almacenados en la biblioteca de apps y aparecerán a la derecha.

Para hacer uso de esta opción hay que mantener presionado el dedo sobre uno de los escritorios y, mientras las apps tiembla, se debe presionar en el indicador de páginas o escritorios que aparecen abajo. Se abrirá una opción con todas las página configuradas. Allí hay que destildar la página que se quiera ocultar y presionar ok. Para ver las apps ocultas hay que deslizar hasta la derecha.

Activar el botón de ráfaga para la cámara

La función ráfaga permite sacar una foto tras otra para no perderse ninguna imagen. Para activar esta opción hay que ingresar en el menú de ajustes de la cámara y activar la opción que permite usar el botón de subir volumen para sacar una ráfaga de fotos.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

China crea Wukong, una supercomputadora con 2.000 millones de neuronas que imita el cerebro de un animal

Publicado

on

China ha presentado Wukong, una supercomputadora neuromórfica capaz de simular más de 2.000 millones de neuronas, acercándose al funcionamiento cerebral de un macaco.

Desarrollada por la Universidad de Zhejiang y el Laboratorio Estatal de Inteligencia Cerebro-Máquina. Utiliza 960 chips Darwin 3, cada uno capaz de simular 2,35 millones de neuronas y cientos de millones de sinapsis.

Ejecuta modelos como DeepSeek, con funciones de razonamiento lógico, generación de contenido y resolución de problemas y consume solo 2.000 vatios, destacando por su eficiencia energética.

Aplicaciones clave

  • Inteligencia artificial más humana: sensible al contexto y menos dependiente de grandes infraestructuras.
  • Neurociencia experimental: permite estudiar el cerebro sin pruebas invasivas en animales.
  • Simulación de cerebros animales: desde nematodos hasta primates.

Impacto global

Wukong supera al sistema Hala Point de Intel, marcando un hito en la computación inspirada en el cerebro. Su potencial abarca desde la medicina y la climatología hasta la astrofísica y el diseño industrial.

Sigue leyendo

Ciencia

Presentan Invictus, el avión hipersónico que volará a la estratósfera en 2031.

Publicado

on

Europa ha dado un paso audaz en la carrera aeroespacial con el desarrollo de Invictus, un avión hipersónico experimental que promete unir la atmósfera y la órbita terrestre en un solo despegue. El proyecto, liderado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la consultora británica Frazer-Nash, apunta a realizar sus primeros vuelos en 2031, marcando una evolución superior al mítico Concorde.

¿Qué es Invictus?

  • Aeronave reutilizable capaz de despegar horizontalmente como un avión comercial y alcanzar velocidades Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido).
  • Utiliza un sistema de propulsión híbrido que combina aire preenfriado y combustible de hidrógeno, permitiendo operar en condiciones extremas sin dañar el motor.
  • El diseño modular permitirá probar materiales, software y tecnologías de propulsión en distintas campañas.

Tecnología clave: el preenfriador

Uno de los avances más importantes es el sistema de preenfriamiento de aire, heredado del motor SABRE de Reaction Engines. Esta tecnología enfría el aire antes de que entre al motor, evitando que las altas temperaturas fundan los componentes internos durante el vuelo hipersónico.

Presupuesto y objetivos

  • Financiado por los programas GSTP y TDE de la ESA, con un presupuesto inicial de 9,4 millones de dólares.
  • En los primeros 12 meses, se desarrollará el diseño preliminar y el concepto completo del sistema de vuelo.
  • El objetivo es construir una plataforma experimental que funcione como banco de pruebas para futuras tecnologías espaciales.

Implicaciones estratégicas

  • Invictus busca posicionar a Europa frente a competidores como EE.UU. (X-37B) y China (Shenlong).
  • Su enfoque en reutilización, eficiencia y sustentabilidad podría transformar el transporte civil, la defensa y el acceso al espacio.
  • El Reino Unido, parte del consorcio, destaca el potencial económico e industrial del proyecto.

Sigue leyendo