Connect with us

Entretenimiento

Colombiana María Fernanda Aristizabal se posiciona para ser Miss Universo

La representante por Colombia en el certamen universal ha recibido una lluvia de elogios en redes sociales por su belleza y la elegancia.

miss universo aristizabal

María Fernanda Aristizabal fue elegida Señorita Colombia para el periodo 2019–2020; sin embargo, la llegada de la pandemia extendió su reinado hasta finales de 2021, cuando se realizó una nueva versión del Concurso Nacional de Belleza y le entregó la corona a su sucesora.

Libre del contrato que tenía con el certamen de belleza nacional, fue designada por la organización Miss Universe Colombia y su presidenta, Natalie Ackermann, para representar al país en el concurso de belleza Miss Universo que se llevará a cabo el próximo 14 de febrero en la ciudad de Nueva Orleans, Estados Unidos.

Desde que Aristizabal fue designada para representar a los colombianos en la contienda universal, la joven de 23 años ha sido blanco de críticas por su figura, ya que según sus detractores no está bien trabajada y le falta firmeza en algunas zonas del cuerpo; y en otros casos, ha destacado por el trabajo social que hace con su organización.

Otro de los aspectos que destacan los seguidores de la actual Miss Universe Colombia es que durante los años que estuvo con el Señorita Colombia y gracias a los aislamientos preventivos que atravesó el país durante el 2020, le sirvió para trabajar en su oratoria, el proyecto social que lidera, perfeccionar el inglés y otros aspectos, para poder destacar en la contienda universal.

Con la participación de la mujer nacida en el departamento del Quindío, tierra cafetera y que representará lo mejor de la cultura del país en el extranjero, con la que aspira a traerse la tercera corona con la que sueñan los seguidores de este concurso de belleza después de que en 2015 se alzara con el título universal Paulina Vega Dieppa.

La quindiana continúa trabajando por elevar las expectativas de los seguidores del concurso universal que escoge a la mujer más bella de entre 90 mujeres que aspiran a portar la banda de Miss Universo, por lo que sus seguidores afirman que lo que ha llamado la atención de Mafe es la belleza que posee, sus impactantes ojos azules que hacen juego perfecto con su cabellera rubia.

Muestra de ello es su más reciente publicación en Instagram, en donde acumula más de 606.000 fanáticos alrededor del mundo, en la que se le ve luciendo un conjunto de dos piezas en color violeta conformado por un corsé en strapless y un pantalón de bota de elefante, en la que además lleva por primera vez la banda de Colombia en un concurso internacional.

Un momento con el que he soñado durante los últimos 3 años. Hoy se hizo realidad. Me pongo esta faja con tanto orgullo sabiendo que siempre tengo a mi gente conmigo. #missuniverse2022″, escribió la beldad en su publicación que más de 150.000 likes.

Pero esto no es lo único que ha llamado la atención de la nacida en Armenia, pues en la red social compartió con sus seguidores el video del shooting que realizó junto a otras de sus compañeras de concurso y allí, apareció vestida con un vestido de coctel en colores amarillos y plateados, con miles de cristales y canutillos. La pieza de vestir es de uno de los patrocinadores del concurso y lleva una pequeña abertura en uno de los costados.

“Cree en ti mismo y serás imparable”, fue el texto con el que María Fernanda Aristizabal acompañó la publicación oficial de Miss Universo.

Así puede votar por María Fernanda Aristizabal a Miss Universe

Para votar por María Fernanda Aristizábal, Miss Universe Colombia, los interesados solo deben seguir estos pasos:

1. Descargar la aplicación ‘Miss Universo’ en la Play Store o App Store; aunque también se puede hacer a través de este enlace.

2. En cualquiera de las plataformas deberá hacer clic en la opción ‘Votar’.

3. Buscar a Colombia, país que tiene la foto de María Fernanda Aristizabal.

4. Hacer clic en la estrella sobre la imagen de la reina de belleza, de esa manera el voto será contabilizado.

Siguiendo estos pasos, podrá darle el voto a la quindiana, que persigue el sueño de ser Miss Universo desde el año 2019, cuando fue elegida Señorita Colombia y la franquicia quedó en manos de Natalie Ackermann. Pero si desea apoyar más a la Miss Universe Colombia, que con el voto gratuito, podrá hacerlo pagando unos paquetes de votos que están habilitados en las plataformas.

Las opciones y precios están distribuidos así: Si cancela un dólar le dará a la colombiana tres votos más. Puede pagar paquetes de votos que desee iniciando con 4.99 USD hasta 199.99 USD; dependiendo el valor podrá otorgar 15, 40, 85, 220, 450 y hasta 1.000 votos a su favorita.

Entretenimiento

Ana de Armas muestra su lado más íntimo en la antesala de “Ballerina”

La actriz cubana redefine su carrera, eligiendo proyectos que la inspiren y le permitan conectar con personas que compartan su visión creativa, mientras busca un equilibrio entre su vida personal y profesional, según publicó Fotogramas

Ana de Armas es un nombre que resuena con fuerza en el cine contemporáneo. Desde su llegada a Hollywood, la actriz cubana consiguió hacerse un hueco entre las grandes figuras del cine internacional, destacando en una variedad de géneros que van desde el thriller psicológico hasta las películas de acción.

Actualmente, su carrera da un paso más con su participación en Ballerina, un spin-off de la exitosa saga John Wick, un proyecto que confirma su capacidad para enfrentarse a retos físicos y emocionales en la pantalla. Sin embargo, detrás de esa imagen de estrella de acción se esconde una mujer profundamente reflexiva sobre su trayectoria y el futuro que desea construir en la industria, según comentó en una entrevista con Fotogramas.

Un apellido premonitorio

El apellido de Armas, heredado de su padre, Ramón de Armas, fue para Ana una especie de destino. Aunque en su infancia no le gustaba en absoluto, ahora lo considera como una especie de señal que la predestinó a la vida que eligió. “A veces creo que el apellido que nos ponen, sí que define un poco nuestra vida”, reflexiona la actriz.

Su madre, Ana Caso, de origen español, fue su principal apoyo en sus primeros años, alentándola a perseguir sus sueños desde su llegada a La Habana a los nueve años: “Pronto se dio cuenta de que el mundo del teatro y la interpretación era lo que la llenaba”. Y no pasó mucho tiempo antes de que se mudara a España a los 18 años para dar el salto a Hollywood.

El inicio de su carrera en Hollywood no fue fácil. Como muchos actores jóvenes, tuvo que trabajar duro para abrirse paso en una industria implacable. Sin embargo, su talento pronto comenzó a brillar. Blade Runner 2049, Puñales por la espalda, Sin tiempo para morir… Son solo algunas de las películas que marcaron su ascenso a la fama, y que le valieron una nominación al Oscar por su interpretación en Blonde.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Cómo la película “Cónclave” se convirtió en profecía de lo que sucederá en el Vaticano

Estrenada antes del fallecimiento del papa Francisco, la obra de Edward Berger recobra vitalidad en vísperas de la elección del nuevo jefe de la Iglesia Católica: ¿cuánto reproduce y cuánto distorsiona en realidad?

La especulación que rodea a un cónclave para elegir a un papa es una tradición antiquísima. Pero para el inminente cónclave tras la muerte del papa Francisco, las filas de los expertos aficionados en el Vaticano se han multiplicado, gracias a Hollywood.

Cónclave, la película, un sombrío thriller político, presentó a muchos espectadores laicos de todo el mundo el antiguo proceso de selección con sus reglas arcanas y ceremonias majestuosas, aunque con un giro propio del cine lleno de intrigas palaciegas y sorpresas.

Aunque tiene sus críticos, el film trata la solemnidad de una elección papal con respeto y representa con precisión muchos rituales y problemas contemporáneos a los que se enfrenta hoy la Iglesia Católica. Sin embargo, expertos del Vaticano advierten que la película no lo acierta todo. Este es un análisis de lo que la película protagonizada por Ralph Fiennes hace bien — y mal — sobre los cónclaves.

Escenografía y estética

La película sobresale al recrear el aspecto y la atmósfera de un cónclave. “Acierta en muchas cosas. Intentaron reproducir con precisión la mise-en-scène del Vaticano”, dice William Cavanaugh, profesor de estudios católicos en la Universidad DePaul en Chicago. “Muestran que gran parte del drama se desarrolla en las conversaciones previas a la reunión de los cardenales”.

No es una recreación perfecta, según el reverendo Thomas Reese, analista senior en el Religion News Service y experto en el Vaticano. Considera que los valores de producción de la película son “maravillosos”, pero señala ligeras discrepancias en la vestimenta de los cardenales.

“El rojo de las vestimentas de los cardenales era un rojo intenso, mientras que en la realidad es más anaranjado. Francamente, me gusta más la versión de Hollywood”, dijo Reese, sacerdote jesuita que escribió Dentro del Vaticano: La política y organización de la Iglesia Católica.

Sigue leyendo