Connect with us

Latinos

Más de 50 cubanos llegaron a los Cayos de la Florida en apenas un día

Según el reporte oficial fueron 53 los migrantes que tocaron tierra en la Florida.

Publicado

on

cubanos tcayos florida

El fenómeno se sigue repitiendo de manera constante. No paran de llegar migrantes cubanos a las costas de la Florida en lo que ya se ha convertido en una crisis migratoria que supera con creces lo ocurrido en la década del 80 con la llegada de los cubanos en el Mariel.

De acuerdo con datos entregados por la Guardia Costera de Estados Unidos, sus agentes respondieron a dos sitios diferentes en los Cayos de la Florida el día domingo en los que arribaron ciudadanos cubanos en embarcaciones muy precarias. Entre ambos sitios suman 53 personas que llegaron a la Florida.

Del medio centenar que arribó, cuatro tuvieron que ser transportados a un hospital del área por deshidratación.

Dado el constante arribo de migrantes (especialmente provenientes de la isla de Cuba desde donde vienen escapando la opresión de la dictadura comunista), el gobernador Ron DeSantis tuvo que firmar una orden ejecutiva para activar a la Guardia Nacional aumentando los recursos disponibles en los Cayos de la Florida (sitio al que llegan la mayor parte de estas embarcaciones precarias).

El Departamento de Policía de la Florida y la Patrulla de Caminos de la Florida están abriendo comandos de emergencia en la zona de los Cayos para ayudar con lo que ya muchos catalogan como una emergencia.

La patrulla de fronteras de Cayo Marathon, uno de los Cayos a los que más embarcaciones han llegado los últimos meses, declaró estar colapsada ya la semana pasada. Y el jefe de policía de Cayo Hueso habló de una emergencia nacional.

La mayor parte de estos migrantes, cuando tocan tierra, son procesados y entran en consideración para recibir asilo político. Quienes son interceptados en el mar, en su gran mayoría son deportados de inmediato. No hay claridad de cuántos han fallecido en el mar intentando la travesía, pero el número es elevado. Por eso todas las autoridades coinciden en desaconsejar que las personas se lancen al mar.

De todas maneras, más allá de la enorme cantidad de personas intentando llegar a tierra de libertad en estas precarias embarcaciones, la mayor cantidad de cubanos escapando la isla intentan llegar cruzando la frontera sur de los Estados Unidos.

Era tal la cantidad de migrantes intentando cruzar de manera irregular la frontera, que el gobierno federal decidió autorizar una cuota de 30 migrantes al mes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, para recibir asilo político. El resto serán deportados de inmediato.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Tragedia en Texas: 82 muertos por inundaciones y decenas desaparecidos

Publicado

on

Una devastadora inundación en el centro de Texas ha dejado al menos 82 personas muertas y 41 desaparecidas, según confirmaron autoridades locales. El desastre ocurrió entre el 4 y el 6 de julio, cuando lluvias torrenciales, potenciadas por los remanentes de la tormenta tropical Barry, provocaron el desbordamiento del río Guadalupe, especialmente en el condado de Kerr, donde se concentra la mayoría de las víctimas.

Entre los fallecidos hay 28 menores de edad, y al menos 10 niñas y una monitora siguen desaparecidas tras ser arrastradas por la corriente en el campamento cristiano Mystic. El agua subió más de 8 metros en solo 45 minutos, arrasando viviendas, carreteras y zonas de recreación. Más de 850 personas han sido rescatadas, mientras helicópteros, drones y equipos de búsqueda continúan operando en condiciones extremas.

La tragedia ha generado críticas por la falta de un sistema de alerta eficaz en la región. Aunque se emitieron avisos de emergencia, muchos residentes aseguran que no recibieron advertencias a tiempo. El presidente Donald Trump declaró zona de desastre mayor y prometió visitar la región afectada en los próximos días.

Sigue leyendo

Latinos

Migrantes en EE.UU: sus derechos ante las redadas de ICE y errores a evitar

Publicado

on

Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se han intensificado en Estados Unidos, generando temor entre comunidades migrantes.

Sin embargo, toda persona , sin importar su estatus migratorio tiene derechos constitucionales que pueden protegerla durante estos operativos.

Errores que deben evitarse:

Mentir o presentar documentos falsos: es considerado delito federal y puede agravar la situación legal.

Resistirse físicamente o correr: puede interpretarse como amenaza, provocar uso de fuerza y generar cargos adicionales.

Firmar documentos sin asesoría legal: puede implicar renuncia a derechos o admisión de culpabilidad.

Derechos fundamentales durante una redada:

Derecho a guardar silencio: no estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio, país de origen o cómo entraste al país.

Derecho a consultar con un abogado: puedes solicitarlo antes de firmar o declarar cualquier cosa.

Derecho a no permitir el ingreso a tu vivienda: los agentes solo pueden entrar con una orden judicial firmada por un juez.

Derecho a no entregar información sensible: como documentos personales, datos familiares o migratorios.

Las autoridades recomiendan mantener la calma, no hacer movimientos bruscos y exigir que cualquier orden judicial sea mostrada antes de permitir el ingreso a tu hogar.

Sigue leyendo