Connect with us

Mundo

Cientos de países se reúnen para debatir un tratado de la ONU sobre la protección de los océanos

Las principales partes se han acercado en cuanto a cuestiones clave al iniciarse las nuevas conversaciones, aunque todavía se están buscando compromisos, especialmente sobre la financiación y el reparto de los beneficios de los “recursos genéticos marinos”.

Publicado

on

oceanos ONU

Delegaciones de cientos de países se reunirán esta semana en Nueva York en un intento por elaborar un nuevo tratado jurídicamente vinculante para la protección de los océanos que, según grupos ecologistas, decidirá el éxito de los esfuerzos por salvaguardar la biodiversidad mundial.

El pasado mes de agosto se suspendió una ronda anterior de conversaciones sobre el nuevo tratado de las Naciones Unidas para la conservación de los océanos, ya que los países no pudieron lograr un acuerdo sobre la financiación. El reparto de los beneficios de los “recursos genéticos marinos” y el establecimiento de normas de evaluación del impacto ambiental de los océanos en el desarrollo también fueron puntos de fricción importantes.

Expertos familiarizados con las negociaciones afirmaron que las principales partes se han acercado en cuanto a cuestiones clave al iniciarse las nuevas conversaciones, aunque todavía se están buscando compromisos.

“Parece que ahora hay ganas de ultimar el tratado”, afirmó Jessica Battle, experta en océanos del Fondo Mundial para la Naturaleza.

“Hay varios países que quieren hacer algunas concesiones, pero al fin y al cabo lo importante es que el tratado no se diluya demasiado”, dijo, señalando que ya se había rechazado un intento de excluir de este tratado la pesca.

El éxito de las conversaciones, que se prolongarán hasta el 3 de marzo, sigue “dependiendo de la cuestión financiera”, afirmó Li Shuo, asesor de política mundial de Greenpeace, y China está llamada a desempeñar un papel fundamental en las negociaciones, sobre todo a la hora de atraer a otros países en desarrollo.

oceanos ONU

Según Greenpeace, para alcanzar el objetivo de proteger el 30% de la superficie terrestre y marina del planeta de aquí a 2030, conocido como “30 por 30″, es necesario proteger cada año 11 millones de kilómetros cuadrados de océano de aquí al final de la década.

El Ministerio chino de Asuntos Exteriores dijo en un comunicado que estaba esforzándose por lograr “un acuerdo de alta calidad que tenga en cuenta la conservación y el uso sostenible y pueda ser aceptado de forma general por la comunidad internacional”.

La cuestión de cómo repartir los beneficios del desarrollo industrial de los océanos, incluido el uso de recursos genéticos marinos en productos farmacéuticos y otras industrias, también será un factor crucial para China, que ya alberga seis de las 10 mayores empresas mundiales que gestionan flotas pesqueras de alta mar.

“Los recursos genéticos y la cuestión de la financiación serán la jugada clave”, afirmó Li, de Greenpeace.

(Con información de Reuters/Por David Stanway)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo

Mundo

Cámara capta el mar retrocediendo 30 metros antes del tsunami en Hawái

Publicado

on

Una cámara instalada en la bahía de Hanalei, en la isla de Kauai, registró un fenómeno estremecedor: el océano retrocedió más de 30 metros desde su línea costera habitual, justo antes de que un tsunami golpeara las costas de Hawaii. Este evento fue provocado por un terremoto de magnitud 8,8 frente a la península rusa de Kamchatka, generando alerta en múltiples regiones del Pacífico.

El momento captado en tiempo real

El video, grabado por una cámara rápida, muestra cómo el nivel del mar descendió de forma abrupta, dejando al descubierto grandes extensiones de arena. Este tipo de retroceso es una señal clásica de que un tsunami está por llegar, y fue visible también en transmisiones en vivo desde otras zonas como Oahu y Honolulu, donde se activaron las sirenas de evacuación.

Alerta en el Pacífico: evacuaciones y cierre de puertos

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) confirmó que las primeras olas ya han impactado diversas zonas costeras de Hawaii. Las autoridades ordenaron evacuar áreas bajas y cerrar todos los puertos del estado. La Guardia Costera de EE.UU. prohibió el ingreso de embarcaciones y pidió a los buques comerciales mantenerse en alta mar.

Reacción de las autoridades

El alcalde de Honolulu, Rick Blangiardi, instó a los residentes a trasladarse a zonas elevadas y mantener la calma. “No queremos generar pánico, pero sí actuar con anticipación”, declaró en entrevista con KITV. El tráfico se volvió caótico en las principales vías de evacuación, mientras las sirenas seguían alertando a la población.

Impacto regional: desde Alaska hasta California

Además de Hawaii, partes de Alaska, Oregon, Washington y California están bajo alerta o aviso de tsunami. Se espera que las olas lleguen a la bahía de San Francisco y al puerto de Los Ángeles en las próximas horas, según el Centro de Alerta de Tsunamis de EE.UU.

Sigue leyendo