Connect with us

Latinos

Chilenos deportados de Estados Unidos relatan maltratos y humillaciones

Algunos de los expulsados afirmaron haber dormido en el suelo sin comer, mientras que otros acusaron que estuvieron “tirados en el piso” de un lugar conocido como “la hielera”

Publicado

on

A su llegada al aeropuerto de Santiago, varios de los 45 chilenos deportados desde Estados Unidos denunciaron haber sufrido “malos tratos” y “vejaciones” durante su detención. Los expulsados alegan que fueron tratados de manera inhumana, con algunos de ellos durmiendo en el suelo sin acceso a comida.

Ricardo, uno de los deportados, relató frente a la prensa local que perdió todas sus pertenencias y que los agentes se burlaban de ellos. Este grupo de chilenos fue deportado por presuntamente permanecer de manera irregular en el país norteamericano.

Abusan de nosotros. Los ‘sheriffs’ se ríen mientras nos tratan como perros. Yo dormía en el piso sin comer. Me perdieron todas mis cosas”, afirmó Ricardo, migrante que estuvo detenido siete días en Miami.

David Gallardo, padre de una de las deportadas, señaló que detuvieron a su hija durante una redada a finales de abril y que llegó “en un estado deplorable” a Santiago. “Tuvo la mala suerte de toparse con todo esto y vivir una pesadilla”, añadió, según declaraciones recogidas por la agencia de noticias EFE.

El Ministerio del Interior de Chile confirmó que la deportación se realizó en coordinación con las autoridades estadounidenses, asegurando que todos los deportados estaban en incumplimiento de la normativa legal de EEUU. Sin embargo, el coreógrafo y bailarín chileno Yerko Aliaga, quien residía en Miami desde hace cuatro años, afirmó que su situación migratoria era legal y denunció haber recibido un trato “pésimo”.

Aliaga describió las condiciones de detención como inhumanas, mencionando que estuvieron “tirados en el suelo” en una sala conocida como “la hielera”, a 12 grados Celsius, sin colchonetas ni frazadas.

La situación ha generado preocupación en el gobierno chileno, que ha anunciado una investigación para determinar si los deportados recibieron la asistencia consular adecuada.

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, reconoció la posibilidad de que se realicen más redadas en el futuro. Mientras tanto, su par de Seguridad Pública, Luis Cordero, indicó que la Cancillería investigará las denuncias de los deportados para evaluar “si requirieron asistencia consular y si esa asistencia consular fue otorgada o no”.

“El Estado de Chile tiene la obligación de otorgar asistencia consular a sus nacionales y solo después de eso es posible hacer una evaluación más precisasobre la afectación de derechos”, dijo Cordero, según declaraciones citadas por EFE

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Autodeportación en marcha: 64 migrantes vuelven a Honduras y Colombia

Se trata del primer vuelo del proyecto “Vuelta a Casa”, que busca acelerar las expulsiones de indocumentados mediante incentivos económicos y la advertencia de sanciones legales severas

Publicado

on

El primer vuelo con migrantes que decidieron abandonar voluntariamente Estados Unidoscomo parte del nuevo programa de autodeportación del Gobierno de Donald Trump despegó este lunes desde Houston, Texas, con destino a Honduras y Colombia, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). A bordo viajaban 64 personas: 38 hondureñosy 26 colombianos.

 

Hoy, el DHS llevó a cabo su primer vuelo chárter del proyecto Vuelta a Casa de 64 personas que voluntariamente decidieronautodeportarse a sus países de origen de Honduras y Colombia”, anunció la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, en un comunicado.

Esta iniciativa forma parte de las nuevas medidas migratorias implementadas por Trump desde el inicio de su segundo mandato en enero, orientadas a frenar la inmigración irregular. El 9 de mayo, el mandatario firmó una orden ejecutiva que dio origen al proyecto Vuelta a Casa, que ofrece a los migrantes dos opciones: “Salir de Estados Unidos voluntariamente, con el apoyo y la asistencia financiera del gobierno federal, o quedarse y enfrentar las consecuencias”.

Dichas consecuencias, detalló la Casa Blanca, incluyen “expulsión, enjuiciamiento, encarcelación, multas, embargo de salarios y la confiscación de propiedades”.

Cada uno de los migrantes recibió ayuda logística para el viaje y un estipendio de 1.000 dólares, además de la promesa de que “preservan la posibilidad de regresar legalmente a Estados Unidos en el futuro”, según el DHS.

Sigue leyendo

Latinos

América Latina despide a José “Pepe” Mujica, Ex-presidente de Uruguay

El ex mandatario falleció a los 89 años tras una larga batalla contra el cáncer

Publicado

on

El ex presidente uruguayo José “Pepe” Mujica murió este martes a sus 89 años, tras una larga batalla contra el cáncer.

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, dijo el actual mandatario, Yamandú Orsi, a poco de conocerse la noticia.

El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, también lo despidió con unas emotivas imágenes y la promesa de que “seguiremos construyendo patria, seremos siempre parte de la gente y se nos irá la vida luchando por los imposibles”.

“Tengo para darte muchos agradecimientos, pero hoy te estoy viendo en tu pueblo, en sus lágrimas, en sus recuerdos y sobre todo en su futuro. No sabes de cuantas vidas sos parte! Así que no, no creo que te hayas ido, no creo que algún día te vayas. Pero si es así, déjame decirte que yo creo que un poco cambiaste el mundo. Gracias Pepe”, escribió.

Al interior de la política uruguaya, el Frente Amplio se despidió de Mujica, a quien recordó como “no solo un líder” sino como a “una forma de entender el mundo”, y destacó que “nos queda su voz, su ejemplo, su porfiada esperanza”.

A la par, el Partido Colorado emitió un comunicado en el que rindió homenaje a la investidura que representó y expresó sus condolencias.

El ex presidente Luis Lacalle Pou extendió su respeto a su entorno y aprovechó para “destacar lo bueno y las coincidencias” y recordar “la imagen de la ida a Brasil a la asunción de Lula”, mientras que su padre, Luis Alberto Lacalle Herrera, apuntó que con la noticia del fallecimiento de Mujica “desaparece una figura importante de los últimos 60 años de la vida del país”.

“Fue un gran dirigente popular que formó una corriente dentro del Frente Amplio, hoy mayoritaria, que fue el caudillo y el principal dirigente de esa facción donde actúa tanta gente, tanta gente joven; que fue presidente de la República, en la elección que yo perdí contra él. A ese Mujica que aceptó el juego democrático, nuestro homenaje, y nuestro sentimiento de pesar a tanta gente que lo quiso, que lo acompañó y que hoy lo llora”.

 

Sigue leyendo