Connect with us

Mundo

Biden anunciará a principios del año que viene si presenta su candidatura a las elecciones de 2024

El mandatario estadounidense afirmó que el resultado de los comicios de medio mandato, donde el Partido Republicano no ha obtenido un resultado tan favorable como el que pronosticaban las encuestas, podría servirle como base para presentarse a la reelección.

Publicado

on

Biden candidatura elecciones

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, adelantó este miércoles que a principios de 2023 tomará la decisión sobre si se postula de manera oficial para la reelección en los comicios de 2024, enfatizando a su vez que por ahora tiene la intención de optar a la presidencia por una segunda vez.

“Espero que Jill (la primera dama) y yo tengamos un poco de tiempo para escabullirnos durante una semana, entre Navidad y Acción de Gracias”, expresó el mandatario durante una rueda de prensa en la que valoró los resultados preliminares de las elecciones de mitad de mandato en la Casa Blanca.

Biden reiteró que es “un gran respetuoso” del destino, delegando la decisión a su familia, de quienes espera un apoyo para su candidatura, según un comunicado de la presidencia de Estados Unidos.

“Creo que quieren que me presente, pero van… vamos a tener discusiones al respecto. Y no siento ninguna prisa en un sentido u otro para hacer ese juicio hoy”, aseveró el mandatario, detallando que probablemente tomará dicha decisión con su familia a principios del año que viene.

Preguntado por una encuesta a boca de urna que señala que dos tercios de los votantes del país consideran que no debería volver a presentarse como candidato a la presidencia, Biden bromeó sobre su edad, motivo que muchos le reclaman como problema para una posible precandidatura.

“Pero en cualquier caso, bromas aparte, nuestra intención es volver a presentarnos. Esa ha sido nuestra intención, independientemente del resultado de estas elecciones”, dijo el presidente estadounidense.

“Y el hecho de que hayamos ganado y el hecho de que el Partido Demócrata haya superado todo lo que se esperaba y lo haya hecho mejor que cualquier Presidencia desde (el ex presidente) John Kennedy es algo que da a todo el mundo un suspiro de alivio”, indicó.

Biden afirmó que el resultado de las elecciones de medio mandato, donde el Partido Republicano no ha obtenido un resultado tan favorable como el que pronosticaban las encuestas, podría servirle como base para presentarse a las presidenciales de 2024.

Biden candidatura elecciones

Por su parte, el ex presidente de Estados Unidos Donald Trump adelantó este lunes que el próximo martes 15 de noviembre llevará a cabo “un gran anuncio” desde su residencia de Mar-a-Lago en Florida, en una referencia velada a su candidatura para las elecciones de 2024.

Aunque se había especulado con la posibilidad de que anunciase este mismo lunes su candidatura, Trump emplazó a ese día para hacer un anuncio. Pero sí dejó muestras de sus intenciones: “En 2024 vamos a recuperar nuestra magnífica Casa Blanca”, proclamó durante su intervención en un acto de campaña en Ohio.

“Éramos una gran nación y volveremos a ser una gran nación de nuevo”, dijo Trump en un discurso en el que mantuvo la expectación durante casi dos horas pero que finalizó sin oficializar su candidatura y emplazó a todos al 15 de noviembre para hacer su “gran anuncio”.

Trump dedicó buena parte de su discurso a las encuestas que le sitúan en una posición favorable en varios estados tanto en unas primarias republicanas para elegir candidato presidencial como en una hipotética reedición de la contienda electoral de 2020 contra el demócrata y actual presidente Joe Biden.

El ex mandatario tuvo duras palabras contra los demócratas y contra el estado en que se encuentra EEUU actualmente, que calificó de “comienzo del comunismo” y pidió, como ya ha hecho en ocasiones anteriores, la pena de muerte para los traficantes de drogas y de personas.

Sobre la cuestión migratoria, Trump aseguró que EEUU merece un presidente y un Congreso que proteja las fronteras nacionales y no de países terceros, y se quejó de que los estados centroamericanos no aceptan de regreso a inmigrantes que han cometido delitos en EEUU.

(Con información de Europa Press y EFE)

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo