Connect with us

Mundo

Base naval en Florida pidió refuerzos para remover un enorme cocodrilo

El espécimen era una hembra de más de dos metros que impidió el descenso de varios aviones.

Publicado

on

base naval cocodrilo

Pilotos de la Marina de los EEUU se vieron obligados a cambiar de pista cuando un obstinado cocodrilo se negó a moverse de la cómoda posición en donde estaba tomando el sol.

La bestia de más de dos metros fue vista por pilotos preocupados en la pista de la Estación Aérea Naval de Key West, en Florida.

Antes de que pudieran traer a los expertos locales, el cocodrilo holgazaneó bajo el sol, aparentemente ajena a los aviones de combate que aterrizaban y despegaban cerca.

“Este residente del aeródromo estaba tomando el sol en una de nuestras pistas recientemente y no quería moverse”, dijo la base en su página de Facebook.

“La bióloga de vida silvestre Rosa Gonzales tuvo que pedir refuerzos de Florida Fish and Wildlife Conservation para sacar al obstinado cocodrilo americano fuera de la cerca”, agregó.

El Miami Herald informó que los avistamientos de cocodrilos en el área no son nuevos, con varios informes de reptiles repitiéndose regularmente.

El portavoz de Fish and Wildlife, Jason Rafter, dijo a la publicación: “Creemos que es un cocodrilo local. Ella ha sido etiquetada hace unos cuatro años en esa área. Ahora tiene una nueva etiqueta de manera que podemos identificarla a distancia”.

Los jefes militares revelaron que el cocodrilo, una hembra, fue capturado por la policía estatal y liberado de manera segura en otro lugar de la base, que se utiliza como centro de entrenamiento para combatientes.

Una persona bromeó en Facebook: “Está esperando que el piloto baje del avión para poder comer un refrigerio”.

Otro dijo: “Aparentemente compró todas esas tonterías sobre unirse a la Marina y ver el mundo y ahora quiere alistarse”.

El mes pasado, varias personas se quedaron aterradas al ver a un enorme cocodrilo caminando por un campo de golf en Florida.

base naval cocodrilo

El monstruo de 6 metros, apodado Grandpappy, tenía un caimán más pequeño, de unos dos metros, entre sus mandíbulas mientras trepaba por un banco en el green.

Las imágenes se volvieron virales y ante la noticia replicada por muchos medios varios expertos señalaron que los caimanes machos pueden volverse caníbales a medida que se acerca la temporada de apareamiento, cuando están particularmente agresivos y llegan a matar y comerse a sus rivales más pequeños.

La temporada de reproducción del animal generalmente comienza en abril, y la temporada de apareamiento llega alrededor de mayo y junio.

Un experto del Museo de Historia Natural de Florida dijo que el comportamiento de Grandpappy era “totalmente normal”, y agregó que es “bien conocido” que los caimanes depredadores más grandes se vuelven contra sus enemigos más pequeños.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo