Connect with us

Mundo

Análisis de ADN reveló el sorprendente origen de la momias de Tarim en China

“Hemos encontrado una población del Holoceno de los antiguos euroasiáticos del norte en el lugar más inesperado”, dijo el investigador principal del equipo internacional

Publicado

on

momias de tarim

Las momias de la Edad de Bronce de la cuenca del Tarim (China) han sido atribuidas durante años a migrantes de habla indoeuropea. Sin embargo, un examen de ADN de un equipo internacional de investigadores reveló resultados muy diferentes, según publicaron en Nature.

Como parte de la Ruta de la Seda y situada en la intersección geográfica de las culturas orientales y occidentales, la Región Autónoma Uigur de Xinjiang (en el extremo occidental de China) ha sido durante mucho tiempo una importante encrucijada para los intercambios transeuropeos de personas, culturas, agricultura y lenguas.

Desde finales de la década de 1990, el descubrimiento de cientos de restos humanos momificados de forma natural que datan de entre el 2.000 a.C. y el 200 d.C. en la cuenca del Tarim de la región ha atraído la atención internacional debido a su aspecto físico denominado “occidental”, sus ropas de lana tejidas y de fieltro, y su economía agropastoral que incluía ganado vacuno, ovino y caprino, trigo, cebada, mijo e incluso queso kéfir.

momias de tarim

Las momias de la cuenca del Tarim, enterradas en ataúdes de barco en un desierto estéril, han desconcertado durante mucho tiempo a los científicos y han inspirado numerosas teorías sobre su enigmático origen.

La economía centrada en el ganado y su inusual aspecto físico han llevado a algunos estudiosos a especular que eran descendientes de los pastores migratorios Yamnaya, una sociedad de la Edad de Bronce de gran movilidad procedente de las estepas de la región del Mar Negro, en el sur de Rusia.

Otros han situado sus orígenes entre las culturas de los oasis del desierto de Asia Central del Complejo Arqueológico de Bactriana-Margiana (BMAC), un grupo con fuertes vínculos genéticos con los primeros agricultores de la meseta iraní.

Para comprender mejor el origen de la población fundadora de las momias de la cuenca del Tarim, que se asentó por primera vez en la región en lugares como Xiaohe y Gumugou hacia el año 2.000 a.C., un equipo de investigadores internacionales de la Universidad de Jilin, el Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología, el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva la Universidad Nacional de Seúl (Corea) y la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, generaron y analizaron los datos del genoma de trece de las primeras momias conocidas de la cuenca del Tarim, fechadas entre 2.100 y 1.700 a.C., junto con cinco individuos fechados entre 3.000 y 2.800 a.C. en la vecina cuenca de Dzungarian.

Se trata del primer estudio a escala genómica de las poblaciones prehistóricas de la Región Autónoma de Xinjiang Uyghur, e incluye los primeros restos humanos descubiertos hasta ahora en la región.

Para su gran sorpresa, los investigadores descubrieron que las momias de la cuenca del Tarim no eran en absoluto recién llegadas a la región, sino que parecían ser descendientes directos de una población del Pleistoceno que estuvo muy extendida y que había desaparecido en gran medida al final de la última Edad de Hielo.

Así, las momias se revelan como una población local genéticamente aislada pero culturalmente cosmopolita.

Esta población, conocida como los antiguos euroasiáticos del norte (ANE), sólo sobrevive de forma fraccionada en los genomas de las poblaciones actuales, siendo las poblaciones indígenas de Siberia y América las que presentan las mayores proporciones conocidas, con un 40% aproximadamente

En contraste con las poblaciones actuales, las momias de la cuenca del Tarim no muestran evidencias de mezcla con ningún otro grupo del Holoceno, formando en su lugar un aislamiento genético desconocido hasta ahora que probablemente sufrió un cuello de botella genético extremo y prolongado antes de asentarse en la cuenca del Tarim.

“Los arqueogenetistas llevan mucho tiempo buscando poblaciones del Holoceno del ANE para comprender mejor la historia genética de Eurasia interior. Hemos encontrado una en el lugar más inesperado”, afirma Choongwon Jeong, autor principal del estudio y profesor de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Seúl.

A diferencia de la cuenca del Tarim, los primeros habitantes de la vecina cuenca de Dzungarian no sólo descendían de las poblaciones locales, sino también de los pastores esteparios occidentales, concretamente de los afanasievo, un grupo pastoril con fuertes vínculos genéticos con los yamanya de la Edad de Bronce Temprana.

La caracterización genética de los dzungarios de la Edad de Bronce Temprana también ayudó a aclarar la ascendencia de otros grupos de pastores conocidos como los chemurchek, que posteriormente se extendieron hacia el norte, a las montañas de Altai y a Mongolia.

momias de tarim

Los grupos chemurchek parecen ser los descendientes de los dzungarios de la Edad de Bronce temprana y de los grupos centroasiáticos del Corredor Montañoso de Asia Interior (IAMC), que derivan su ascendencia tanto de las poblaciones locales como de los agropastores del BMAC.

Estos hallazgos contribuyen a nuestra comprensión de la dispersión hacia el este de los ancestros yamnaya y de los escenarios en los que se produjo la mezcla cuando se encontraron por primera vez con las poblaciones de Asia interior”, afirma Chao Ning, coautor del estudio y profesor de la Escuela de Arqueología y Museología de la Universidad de Pekín.

Estos hallazgos de una amplia mezcla genética en toda la cuenca del Tarim a lo largo de la Edad del Bronce hacen que sea aún más sorprendente que las momias de la cuenca del Tarim no mostraran ninguna evidencia de mezcla genética. Sin embargo, aunque los grupos de la cuenca del Tarim estaban aislados genéticamente, no lo estaban culturalmente.

El análisis proteómico de su cálculo dental confirmó que la población fundadora ya practicaba la cría de ganado vacuno, ovino y caprino, y que conocía bien las diferentes culturas, cocinas y tecnologías de su entorno.

“A pesar de estar genéticamente aislados, los pueblos de la Edad de Bronce de la cuenca del Tarim eran culturalmente muy cosmopolitas: construyeron su cocina en torno al trigo y los lácteos de Asia occidental, el mijo de Asia oriental y las plantas medicinales como la efedra de Asia central”, afirma Christina Warinner, autora principal del estudio, profesora de Antropología en la Universidad de Harvard y jefa de un grupo de investigación en el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania).

“La reconstrucción de los orígenes de las momias de la cuenca del Tarim ha tenido un efecto transformador en nuestra comprensión de la región, y continuaremos el estudio de los antiguos genomas humanos en otras épocas para obtener una comprensión más profunda de la historia de la migración humana en las estepas euroasiáticas”, añade Yinquiu Cui, autor principal del estudio y profesor de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad de Jilin.

(Con información de Europa Press)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Tiroteo e incendio en una iglesia mormona de Michigan: al menos cuatro muertos y varios heridos

Las autoridades de Grand Blanc informaron que el tirador estrelló su vehículo contra el templo y le prendió fuego antes de disparar contra los asistentes

Publicado

on

Un templo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Grand Blanc, Michigan, fue escenario de un tiroteo y un incendio la mañana del domingo, dejando al menos cuatro muertos y varios heridos. Las autoridades confirmaron que el atacante, un hombre de 40 años identificado como Thomas Jacob Sanford, fue abatido. La policía local también confirmó que las llamas fueron erradicadas.

Los hechos han causado alarma en la comunidad local, ubicada a unos 13 kilómetrosde la ciudad de Flint y a unos 80 kilómetros al norte de Detroit, en un área con aproximadamente 8.000 habitantes. De acuerdo con el oficial William Renye, el atacante estrelló su vehículo contra la iglesia y luego se bajó para abrir fuego contra los asistentes. Las autoridades también creen que el incendio fue provocado por el atacante y no descartan hallar más víctimas entre los escombros.

Los equipos de emergencia pidieron evitar la zona para facilitar el trabajo de bomberos y personal sanitario, quienes respondieron a una situación crítica por la magnitud del incendio y la escasez de recursos locales. Varios reportes señalaron que algunas víctimas permanecían atrapadas dentro del edificio mientras las llamas se propagaban. El incendio alcanzó la quinta alarma y se reportó un posible colapso parcial de la estructura.

Detalles del incidente y la respuesta de emergencia

El ataque ocurrió en la iglesia ubicada en McCandlish Road, estructura rodeada por un césped y un estacionamiento amplio, próxima a zonas residenciales y otra iglesia cristiana. Videos publicados en redes sociales mostraron grandes columnas de humo mientras los servicios de emergencia luchaban por controlar el incendio.

El departamento de policía solicitó colaboración para mantener despejada el área y permitir la operación de los equipos de rescate. La iglesia realizaba actividades habituales de culto dominical en el rango horario de las 10:00 a.m. a la 1:00 p.m., hora local.

 

Sigue leyendo

Mundo

El tifón Bualoi dejó al menos 12 muertos al arrasar Vietnam y bajó a categoría de tormenta tropical

El fenómeno meteorológico arrasó infraestructuras, cortó electricidad a miles de hogares y obligó a evacuar a miles de personas, mientras las autoridades reportan víctimas mortales y desaparecidos en varias provincias

Publicado

on

Lluvias intensas y fuertes vientos del antiguo tifón Bualoi inundaron carreteras, arrancaron tejados y causaron al menos 12 muertes en el centro de Vietnam antes de debilitarse a una tormenta tropical que se trasladó el lunes a Laos, informó la prensa estatal.

La tormenta arrasó comunidades, donde dañó casas, escuelas y postes de electricidad, arrastró puentes temporales e inundó carreteras y cruces de agua baja en varias provincias. Las inundaciones en las ciudades sumergieron vehículos y muchas comunidades de las tierras altas quedaron aisladas.

La prensa estatal dijo que los equipos de rescate estaban buscando a 17 pescadores desaparecidos.

A media mañana, el centro de la tormenta estaba sobre tierra cerca de la frontera de la provincia de Nghe An y Laos, con vientos de 74 kilómetros por hora (46 millas por hora). Por la tarde se adentró profundamente en Laos y se debilitó a una depresión tropical, según el Centro Nacional de Pronósticos Hidrometeorológicos, con vientos de entre 39 y 61 km/h (de 24 a 38 mph).

Las autoridades vietnamitas habían inmovilizado barcos de pesca y suspendido operaciones en cuatro aeropuertos costeros. Nueve de las muertes ocurrieron en la pintoresca provincia de Ninh Binh, donde los fuertes vientos derrumbaron casas.

Un funcionario local en la provincia de Thanh Hoa, Nguyen Ngoc Hung, murió cuando un árbol cayó sobre él mientras regresaba a casa después de una noche de preparativos para la tormenta, según los reportes. Una persona murió tras ser arrastrada por las aguas crecidas en la ciudad de Hue. Se reportó otro fallecimiento en Danang.

En la provincia de Quang Tri, los fuertes vientos rompieron las amarras de un barco pesquero que se refugiaba de la tormenta, enviando a la deriva a nueve tripulantes y la embarcación. Cuatro lograron nadar hasta la orilla. En la provincia de Gia Lai, las familias dijeron haber perdido contacto con ocho pescadores en un viaje de pesca.

La prensa estatal dijo que más de 347.000 hogares perdieron electricidad antes de que el tifón tocara tierra poco después de la medianoche del domingo. Fuertes ráfagas arrancaron tejados de hierro corrugado de las casas a lo largo de las carreteras y derribaron pilares de concreto.

En Phong Nha, conocida por algunas de las cuevas más grandes del mundo, los residentes describieron “terribles ráfagas” de viento y lluvia torrencial.

Sigue leyendo