Connect with us

Mundo

Al menos 22 personas quedaron atrapadas tras la inundación de una mina ilegal en China

Los equipos de salvamento ya se han desplegado para efectuar las tareas de rescate, que incluyen el uso de numerosas tuberías para el drenaje del lugar

Publicado

on

inundación mina china

Una inundación ha dejado 22 personas atrapadas en una mina ilegal en la ciudad de Xiaoyi, en la provincia central de Shanxi, informa hoy la cadena estatal CCTV.

El accidente sucedió a las 23.00 hora local de este miércoles (15.00 GMT) en una mina en la cual algunos habitantes se encontraban extrayendo carbón “de forma ilegal”, según las autoridades de Xiaoyi.

Los equipos de salvamento ya se han desplegado para efectuar las tareas de rescate, que incluyen el uso de numerosas tuberías para el drenaje de la mina.

Sin embargo, las tareas se verán dificultadas por la naturaleza ilegal de la mina, con lo que las autoridades no cuentan con información clara acerca del terreno, según CCTV.

El medio estatal también citó las bajas temperaturas en Xiaoyi, que caerán hoy hasta los 10 grados bajo cero, como otro obstáculo para el salvamento.

inundación mina china

La minería irregular continúa siendo un problema persistente en el país pese a los esfuerzos gubernamentales en los últimos años para acabar con ella.

Recientemente, la provincia de Shaanxi, en la cual ha tenido lugar el accidente, anunció una ronda de inspecciones para acabar con la minería ilegal en la región, una de las mayores productoras de carbón de China.

También buscan que las empresas mineras no sobrepasasen sus cuotas de producción de carbón, cuyo precio alcanzó máximos históricos en el país el pasado octubre.

Sin embargo, los precios se han estabilizado después de que las autoridades incrementaran la producción del recurso para lidiar con los problemas de suministro energético que sufrió el país el pasado otoño.

Las centrales térmicas de carbón son responsables de en torno al 60 % de la producción energética de China, que el pasado año se comprometió, por boca de su presidente, Xi Jinping, a alcanzar la neutralidad de carbono para 2060.

(Con información de EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo