Connect with us

Tecnología

Adiós al trabajo remoto: Google y Amazon les piden a sus empleados que vuelvan a las oficinas

El gigante de Mountain View acelerará los planes de reaperturas de sus sedes y la empresa liderada por Jeff Bezos espera que la mayoría de sus trabajadores retomen la modalidad presencial en los próximos meses

Trabajo amazon google

Hace un año gran las empresas comenzaron a implementar el trabajo remoto como medida de cuidado en el marco de una pandemia que comenzaba a pisar fuerte en todo el mundo. Los gigante informáticos como Google, Facebook o Twitter estuvieron entre los primeros en tomar la iniciativa de un movimiento que hoy, en gran parte del mundo, parece haberse consolidad, sobre todo teniendo en cuenta que se está transitando una nueva ola y muchos gobiernos volvieron a instaurar restricciones de circulación.

A pesar de esto, algunas de esas empresas que en su momento levantaron la bandera del home office y parecían ya instaladas en esta modalidad, ahora buscan revertir esta situación y están instando a sus empleados a volver al trabajo presencial. Google, por ejemplo, dijo el miércoles que acelerará los planes de reapertura de oficinas en abril para aquellos que se ofrezcan como voluntarios antes de la fecha límite del 1 de septiembre.

google oficinas

Una imagen de las oficinas centrales de Google, en Mountain View, California

Después de esa fecha, los empleados que quieran trabajar de forma remota más de 14 días al año deberán solicitarlo formalmente. Pueden pedir hasta 12 meses en ”las circunstancias más excepcionales “. Aún así, la compañía podría llamar a los empleados a su oficina asignada en cualquier momento, según declaraciones de la compañía publicadas por CNBC. El gigante informático está aconsejando a los empleados que se vacunen, pero dijo que esto no será obligatorio.

Amazon, por su parte, dijo el martes que su objetivo es volver a “una cultura centrada en la oficina. Creemos que nos permite inventar, colaborar y aprender juntos de la manera más eficaz “. En este sentido, la idea es que la mayoría de sus trabajadores regresen a las oficinas hacia septiembre.

Estas decisiones van en línea con los anuncios de expansión de oficinas que han hecho ambas compañías en el último tiempo. La empresa liderada por Jeff Bezos, con sede en Seattle, en agosto firmó un contrato de alquiler para una torre de varios pisos en Bellevue, Washington, y en febrero dio a conocer los planes para desarrollar una nueva sede en forma de hélice, que se construirá en Arlington, Virginia, para 2025.

Por su parte, Google reveló que invertiría USD 7 mil millones en crear más oficinas y centros de datos en todo el país este año. Además, la empresa contrataría, al menos, A 10.000 nuevos empleados en 2021.

amazon oficinas

Amazon busca que sus empleados vuelvan a las oficinas hacia septiembre

Qué pasa con el resto de los gigantes tecnológicos

Las demás compañías están tomando diferentes filosofías. Algunas siguen implementando el trabajo remoto, como es el caso de Twitter que anunció hace unos meses que permitió que sus empleados hagan home office de forma indefinida y, por lo pronto, no ha hecho nuevos anuncios al respecto.

IBM, por su parte, dijo recientemente a Bloomberg que el 80% de los empleados probablemente permanecerán desempeñando tareas en un contexto híbrido, es decir con ciertos días de presencialidad y otros de trabajo remoto. En este sentido, post pandemia la mayoría pasará aproximadamente tres días a la semana en las oficina.

La compañía dirigida por Mark Zuckerberg, comunicó semanas atrás que su sede de Menlo Park se abriría en mayo y Microsoft volvió a implementar el trabajo presencial el 29 de marzo en países donde la cantidad de contagios disminuyeron.

Otras empresas como Uber ya permiten que un número limitado de empleados regrese a sus oficinas de San Francisco, Estados Unidos.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: TECNOLOGÍA

Autos

Gigante automovilístico pausa la producción de este famoso modelo de carro en EEUU debido a los aranceles

La suspensión comenzará el próximo 12 de mayo en la planta de ensamblaje ubicada en Huntsville, Alabama, la única instalación de la compañía en territorio estadounidense

La industria automotriz enfrenta un nuevo desafío en Norteamérica. Mazda, uno de los principales fabricantes de automóviles, anunció que suspenderá temporalmente la producción de su modelo CX-50 destinado al mercado canadiense.

Según informó el diario AS, esta decisión responde a las políticas arancelarias implementadas por el gobierno de Estados Unidos y a las medidas de represalia adoptadas por Canadá. La suspensión comenzará el próximo 12 de mayo en la planta de ensamblaje de Mazda ubicada en Huntsville, Alabama, la única instalación de la compañía en territorio estadounidense.

De acuerdo con la información publicada, la planta de Huntsville, que opera bajo la sociedad conjunta Mazda Toyota Manufacturing (MTM), se dedica a la producción del CX-50 para los mercados de América del Norte. Aunque la compañía no ha especificado cuánto tiempo durará esta pausa en la fabricación, se confirmó que los concesionarios en Canadá continuarán vendiendo las unidades disponibles en inventario hasta agotar existencias.

El anuncio de Mazda pone de manifiesto las consecuencias económicas de las políticas comerciales entre Estados Unidos y Canadá. Según detalló el medio, las tarifas impuestas por el gobierno estadounidense han generado un aumento en los costos de producción, lo que ha llevado a la compañía a tomar decisiones estratégicas para mitigar el impacto financiero.

En este contexto, Mazda ha optado por redirigir sus esfuerzos hacia el mercado estadounidense, aumentando la producción del CX-50 para este país. La empresa aseguró que las operaciones de MTM no se verán afectadas por esta reestructuración, ya que la planta continuará funcionando a plena capacidad para satisfacer la demanda en Estados Unidos.

Sigue leyendo

Autos

Elon Musk está en la mira de sus fans de Tesla: las ganancias cayeron un 71%

En la conferencia de resultados del primer trimestre de 2025 de la compañía, el empresario dijo que reducirá su participación el gobierno de Trump

Elon Musk anunció que reducirá su participación en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), parte del equipo de gobierno de Donald Trump, para dedicar más tiempo a Tesla.

La declaración fue realizada durante la conferencia de resultados del primer trimestre de 2025, en la que el empresario reafirmó su compromiso con la compañía que dirige. No obstante, según TechCrunch, Musk no se comprometió a dejar definitivamente su puesto en DOGE.

“Creo que probablemente a partir del mes que viene, en mayo, mi asignación de tiempo al DOGE se reducirá significativamente”, dijo Musk en dicho espacio.

Tesla presentó un balance financiero con resultados por debajo de lo esperado. La compañía reportó 409 millones de dólares en ganancias netas sobre ingresos por 19.300 millones de dólares, tras entregar casi 337.000 vehículos eléctricos durante los primeros tres meses del año.

Las ganancias reflejan una caída del 71% respecto al mismo periodo de 2024. Se trató del peor trimestre en más de dos años en cuanto a entregas de vehículos, marcando además la primera caída interanual en las ventas de la automotriz.

A pesar del escenario adverso, las acciones de Tesla subieron tras el cierre del mercado. El repunte estuvo impulsado por el anuncio de que la compañía comenzará la producción de un vehículo eléctrico de bajo costo en junio, además del renovado enfoque de Musk en la empresa.

El analista Dan Ives, de Wedbush Securities, definió la situación como una “situación de código rojo”, a CNN Business.

Por otro lado, los inversores consideran que Tesla podría verse menos afectada que otras compañías estadounidenses por los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, debido a que la mayoría de sus vehículos se fabrican dentro de Estados Unidos.

Sin embargo, la empresa no estará completamente exenta del impacto: algunos de los materiales que utiliza provienen del extranjero y ahora estarán sujetos a impuestos de importación.

 

 

 

Sigue leyendo