Connect with us

Mundo

Abrieron la pared de una casa de 100 años y había 6.000 abejas a punto de producir miel

En las últimas semanas el equipo de rescate de abejas ha realizado estos operativos en varios hogares de los Estados Unidos.

Publicado

on

pared casa abejas

Cuando Thomas Marylu Gouttierre encontraron unas 30 abejas en el interior de uno de sus dormitorios en mayo, la pareja sospechó que había más, muchas más.

Si acercabas tus oídos a la pared podías oír el zumbido”, dijo Thomas Gouttierre al Omaha World-Herald.

La pareja acabó descubriendo que unas 6.000 abejas se habían instalado en su casa centenaria de Omaha.

Al principio, los Gouttierre iban a llamar a un exterminador, pero luego pensaron en lo importantes que son las abejas para el ecosistema, dijo Gouttierre al World-Herald. Así que llamaron a los apicultores Ryan Gilligan Larry Cottle, ambos miembros del Club de Abejas de Omaha, que acabaron extrayendo los insectos con cuidado utilizando una aspiradora.

La experiencia de los Gouttierre ha sido noticia este mes, ya que el arte de la eliminación de las abejas ha recibido cada vez más atención, gracias a todo un género de fascinantes vídeos de TikTok y, quizás, a la antigua fascinación de la humanidad por las abejas. El año pasado, una pareja de Florida hizo retirar 80.000 abejas de su casa después de que empezaran a notar que los insectos salían volando de su ducha. En los años que las abejas habían estado viviendo en la casa, habían producido unos 45 kilos de miel, informó The Washington Post.

pared casa abejas

Gilligan dijo al Post que las 6.000 abejas que encontró en la pared de los Gouttierres no tuvieron tiempo de producir tanta miel. Es probable que las abejas sólo se hayan instalado en la casa durante una semana y media.

Sólo eran pequeños trozos de panal porque no habían tenido tiempo de construir mucho todavía”, dijo Gilligan al Post.

Gilligan dijo que él y otro apicultor visitaron la casa de los Gouttierre a mediados de mayo. Utilizando una cámara de imagen térmica para buscar a los intrusos alados, que tienen una alta firma de calor, Gilligan descubrió una gran mancha térmica roja y naranja en el suelo de los Gouttierre, lo que significaba que había abejas en abundancia. Durante una segunda inspección, un par de días después, esa gran mancha térmica ya no estaba en el suelo, sino en la pared de los Gouttierre.

Debían de estar tratando de buscar un lugar para construir la colmena”, dijo Gilligan.

Así que Gilligan Cottle cortaron el muro de hormigón con una multiherramienta eléctrica. Detrás de la pared, encontraron tres panales cubiertos de abejas y empezaron a aspirar. Las abejas fueron aspiradas a través de una boquilla y un tubo y luego introducidas en una caja de recogida lo suficientemente grande como para que quepan unas 20.000 abejas.

Gilligan dijo que la aspiradora está configurada de tal manera que sólo un puñado de abejas murió en el proceso. “Intento salvar a todas las abejas cuando hacemos estos proyectos”, dijo.

Gilligan, que es cartero de día, se dedicó a la apicultura hace unos seis años. Tiene 43 colmenas, aunque las abejas de la casa de los Gouttierre no se añadieron a esa colección. Fueron transportadas a la finca de Cottle, donde viven felizmente, dijo Gilligan al Post.

Es probable que hayan encontrado el camino hacia la casa de los Gouttierre a través de un agujero en la fachada de ladrillo de la casa.

Creo que a la larga nos ha hecho apreciar aún más el valor de las abejas”, dijo Thomas Gouttierre al World-Herald, “y la importancia que tienen en el proceso de polinización y en todo lo que los insectos pueden hacer para ayudarnos a comer”.

pared casa abejas

El trabajo en casa de los Gouttierre fue uno de los tres retiros de abejas que Gilligan ha realizado este año, y fue con mucho el más pequeño. Tres días antes, había retirado entre 12.000 y 15.000 abejas de una casa, y el domingo retiró 24.000 de otra residencia. Gilligan aún no está en TikTok, pero comparte las retiradas de abejas en su canal de YouTube.

Gilligan dijo que las abejas suelen enjambrar -o reproducirse- en primavera, cuando buscan un nuevo hogar donde puedan reproducirse con seguridad. A veces encuentran árboles huecos, dijo; otras veces, encuentran casas antiguas con puntos de fácil acceso y sin aislamiento, lo que proporciona una “cavidad perfecta” en la que establecerse.

Las abejas sólo necesitaban una casa para vivir”, dijo Gilligan sobre la casa de los Gouttierre. “Y la encontraron”.

(C) The Washington Post.-

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo