Connect with us

Entretenimiento

A unas semanas de su estreno, “Los Montaner” lanza nuevo adelanto

El reality show producido por Disney+ llegara al servicio el 9 de noviembre.

Los Montaner adelanto

Los Montaner son una de las familias más conocidas del medio musical en Latinoamérica y por ello sólo era cuestión de tiempo para que lanzarán su propio reality show, el cual llegará el 9 de noviembre a través de Disney+.

Este reality que está conformado por 10 epidosios estrenará en dos partes, los primeros cinco ahora y la segunda parte llegará en 2023. Este show fue grabado durante 2021 y seguirá a la familia de los MontanerRicardo, Marlene, Mau, Ricky y Evaluna, y sus parejas Stefi, Sara y Camilo, que se han convertido en un verdadero fenómeno en las redes sociales y cuyo padre es uno de los mayores íconos de la música en español.

A lo largo de los episodios, los espectadores serán testigos, entre otras cosas, de los retos que debe afrontar cada miembro de la familia al tratar de equilibrar su vida privada y su carrera profesional, siempre bajo la mirada pública, así como los hitos de su vida musical, sus luchas y los conflictos personales, así como las emociones que genera la expansión de la familia.

La serie también revelará los momentos más íntimos de los Montaner, brindando acceso sin restricciones a su vida privada y revelando el detrás de escena de hechos que ganaron gran notoriedad en prensa y redes sociales, como la boda de Ricky y Stefi, el nacimiento del hijo de Evaluna CamiloÍndigo y el deseo de Mau y Sara de formar una familia, que se vio coronado con la concepción del sexto nieto de Apolo, Ricardo y Marlene, quien acaba de nacer.

Se dio a conocer que en esta primera temporada también se podrá ver algunos de los momentos más importantes que la familia vivió en el último año, como fue la participación en el Latin Grammy de 2021, la cual se llevó a cabo en Las Vegas. Asimismo el reality también acompañara a esta familia durante sus viajes por Colombia, República Dominicana y Argentina.

Los Montaner adelanto

Además en esta primera entrega se verá lo complicado que le resultará a Ricardo Montaner quedarse sin sus hijos en casa y tener un sentimiento del “nido vacío”, es decir, sentirse solo, luego de que todos sus hijos se han ido de casa, pues todos se casaron en el último par de años.

“Tenemos un programa que realmente te muestra la magia que tiene esta familia. Creo que lo que la gente sacará de esto es esta familia increíble que atraviesa cosas por las que todos pasamos y verlos manejarlo juntos de una manera que es realmente asombrosa. Quiero decir, creo que al final del programa, querrás ser parte de esta familia”, dijo a The Wrap el creador Lex Borrero, quien produjo la serie a través del estudio de contenido conjunto de él y Tommy Mottola.

El público puede esperar un documental distinto ya que tendrá un formato mezclado, es decir imágenes de teléfonos celulares y entrevistas confesionales, haciendo uso del archivo privado de videos y fotos de Ricardo, quien durante años ha grabado con su cámara pequeños y grandes momentos de su creciente familia.

“No queríamos tener un programa sobre un montón de drama o crear circunstancias con toneladas de tensión para que los blogs de chismes pudieran escribir sobre eso. Queríamos un espectáculo que realmente se sintiera como un documental musical, porque al final del día, esta es una familia llena de músicos. Nada de lo que sucede en el programa fue escrito de ninguna manera. Todo lo que hicimos fue preguntarles exactamente qué iban a hacer y lo documentamos”, explicó el productor.

Los Montaner llegará a Disney+ a partir del 9 de noviembre con sus primeros cinco episodios.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Entretenimiento

Ana de Armas muestra su lado más íntimo en la antesala de “Ballerina”

La actriz cubana redefine su carrera, eligiendo proyectos que la inspiren y le permitan conectar con personas que compartan su visión creativa, mientras busca un equilibrio entre su vida personal y profesional, según publicó Fotogramas

Ana de Armas es un nombre que resuena con fuerza en el cine contemporáneo. Desde su llegada a Hollywood, la actriz cubana consiguió hacerse un hueco entre las grandes figuras del cine internacional, destacando en una variedad de géneros que van desde el thriller psicológico hasta las películas de acción.

Actualmente, su carrera da un paso más con su participación en Ballerina, un spin-off de la exitosa saga John Wick, un proyecto que confirma su capacidad para enfrentarse a retos físicos y emocionales en la pantalla. Sin embargo, detrás de esa imagen de estrella de acción se esconde una mujer profundamente reflexiva sobre su trayectoria y el futuro que desea construir en la industria, según comentó en una entrevista con Fotogramas.

Un apellido premonitorio

El apellido de Armas, heredado de su padre, Ramón de Armas, fue para Ana una especie de destino. Aunque en su infancia no le gustaba en absoluto, ahora lo considera como una especie de señal que la predestinó a la vida que eligió. “A veces creo que el apellido que nos ponen, sí que define un poco nuestra vida”, reflexiona la actriz.

Su madre, Ana Caso, de origen español, fue su principal apoyo en sus primeros años, alentándola a perseguir sus sueños desde su llegada a La Habana a los nueve años: “Pronto se dio cuenta de que el mundo del teatro y la interpretación era lo que la llenaba”. Y no pasó mucho tiempo antes de que se mudara a España a los 18 años para dar el salto a Hollywood.

El inicio de su carrera en Hollywood no fue fácil. Como muchos actores jóvenes, tuvo que trabajar duro para abrirse paso en una industria implacable. Sin embargo, su talento pronto comenzó a brillar. Blade Runner 2049, Puñales por la espalda, Sin tiempo para morir… Son solo algunas de las películas que marcaron su ascenso a la fama, y que le valieron una nominación al Oscar por su interpretación en Blonde.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Cómo la película “Cónclave” se convirtió en profecía de lo que sucederá en el Vaticano

Estrenada antes del fallecimiento del papa Francisco, la obra de Edward Berger recobra vitalidad en vísperas de la elección del nuevo jefe de la Iglesia Católica: ¿cuánto reproduce y cuánto distorsiona en realidad?

La especulación que rodea a un cónclave para elegir a un papa es una tradición antiquísima. Pero para el inminente cónclave tras la muerte del papa Francisco, las filas de los expertos aficionados en el Vaticano se han multiplicado, gracias a Hollywood.

Cónclave, la película, un sombrío thriller político, presentó a muchos espectadores laicos de todo el mundo el antiguo proceso de selección con sus reglas arcanas y ceremonias majestuosas, aunque con un giro propio del cine lleno de intrigas palaciegas y sorpresas.

Aunque tiene sus críticos, el film trata la solemnidad de una elección papal con respeto y representa con precisión muchos rituales y problemas contemporáneos a los que se enfrenta hoy la Iglesia Católica. Sin embargo, expertos del Vaticano advierten que la película no lo acierta todo. Este es un análisis de lo que la película protagonizada por Ralph Fiennes hace bien — y mal — sobre los cónclaves.

Escenografía y estética

La película sobresale al recrear el aspecto y la atmósfera de un cónclave. “Acierta en muchas cosas. Intentaron reproducir con precisión la mise-en-scène del Vaticano”, dice William Cavanaugh, profesor de estudios católicos en la Universidad DePaul en Chicago. “Muestran que gran parte del drama se desarrolla en las conversaciones previas a la reunión de los cardenales”.

No es una recreación perfecta, según el reverendo Thomas Reese, analista senior en el Religion News Service y experto en el Vaticano. Considera que los valores de producción de la película son “maravillosos”, pero señala ligeras discrepancias en la vestimenta de los cardenales.

“El rojo de las vestimentas de los cardenales era un rojo intenso, mientras que en la realidad es más anaranjado. Francamente, me gusta más la versión de Hollywood”, dijo Reese, sacerdote jesuita que escribió Dentro del Vaticano: La política y organización de la Iglesia Católica.

Sigue leyendo