Connect with us

Mundo

Bill Gates alerta sobre vivir una nueva pandemia

El cofundador de Microsoft aseguró que la nueva crisis tendría un patógeno diferente.

Publicado

on

Bill Gates

El cofundador de Microsoft y uno de los hombres más ricos del mundo, Bill Gates, habló de varios temas durante la Conferencia de Seguridad Anual que se realizó en Múnich, Alemania hace unos días. El filántropo indicó que gracias a las vacunas contra la covid-19 la crisis sanitaria que está atravesando el mundo tendría fin este año.

No obstante, sus declaraciones no terminaron allí y alertó sobre la llegada de otra posible pandemia en el futuro, pero advirtió que esta tendría un patógeno diferente que también pertenece a la familia del coronavirus.

“La posibilidad de una enfermedad grave, que se asocia principalmente con la edad avanzada y la obesidad o la diabetes, esos riesgos ahora se reducen drásticamente debido a la exposición a la infección”, dijo en medio de la conversación con Hadley Gamble de CNBC en dicho evento.

Bill Gates

Por otro lado, explicó que el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de vacunar al 70 por ciento de la población mundial es difícil de alcanzar, pero que el virus y la llegada de la variante ómicron ha generado un nivel de inmunidad a nivel global incluso mejor que las vacunas.

Gates también reconoció que los avances tecnológicos le han ayudado al mundo a afrontar este tipo de circunstancias de una forma más rápida y efectiva, lo que prepara al mundo para que la eventual llegada de una nueva crisis sanitaria sea manejada de una forma más eficaz.

“La próxima vez deberíamos intentar hacerlo en lugar de dos años en seis meses. Las plataformas estandarizadas, incluida la tecnología de ARN mensajero (ARNm), lo harían posible”, agregó.

Bill and Melinda Gates Foundation anunció una inversión de 150 millones de dólares (cerca de 600 mil millones de pesos colombianos) en la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés), con el objetivo de desarrollar vacunas que evitarían futuras epidemias.

Sin embargo, sostiene que la generación de vacunas no es suficiente, y que el mundo debe ir más allá del desarrollo de los biológicos: “Debemos asegurarnos de que todos los que puedan beneficiarse de las vacunas tengan acceso a ellas. Ahí es donde el mundo ha fallado colectivamente en su respuesta al covid”.

Esta no es la primera vez que el empresario tecnológico realiza predicciones sobre la salud pública, en el 2015, Gates señaló que la próxima catástrofe mundial iba a estar relacionada con una pandemia.

En este momento, el multimillonario aseguró: “Puede que exista un virus con el que las personas se sientan lo suficientemente bien mientras están infectadas para subirse a un avión o ir al supermercado y eso haría que se extienda por todo el mundo de manera muy rápida”.

El informático alertó, en ese año, la poca preparación que podían tener los países para atender en materia de salud una situación tan compleja como esa. Hecho que con la aparición del covid-19 se cumplió al pie de la letra.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo