Connect with us

Mundo

EEUU declarará Rusia como Estado patrocinador del terrorismo

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, señaló que la medida podría ser parte de un nuevo conjunto de sanciones contra el Kremlin

Publicado

on

EEUU Rusia terrorismo

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, adelantó este viernes que Estados Unidos está estudiando la declaración de Rusia como Estado patrocinador del terrorismo como medida de sanción por la invasión de Ucrania.

Preguntada sobre si la Administración Biden está considerando la propuesta del presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, de declarar a Rusia como un “Estado terrorista” tras sus ataques a civiles, Jean-Pierre sostuvo que el país norteamericano lo está valorando junto a una serie de otras propuestas de sanciones.

“Lo estamos estudiando junto con una serie de otras propuestas para imponer más costes a Rusia (…). Esto requiere una determinación por parte del Departamento de Estado sobre criterios específicos”, precisó la portavoz de la Casa Blanca en una rueda de prensa.

Zelensky ha reiterado en varias ocasiones su petición a los aliados occidentales para que Rusia sea considerada oficialmente como un Estado terrorista, alegando que ningún otro país “se permite destruir ciudades pacíficas” con misiles de crucero y artillería cada día.

“Y si alguien lanzara un ataque con misiles contra un centro médico en Dallas o Dresden, Dios no lo quiera, ¿cómo se llamaría? ¿No es terrorismo?”, sostuvo el mandatario ucraniano en un comunicado a mitad de julio.

EEUU Rusia terrorismo

MASACRE EN LA CÁRCEL

Ucrania acusó este viernes a Rusia de estar detrás del ataque contra una cárcel donde estaban retenidos prisioneros de guerra ucranianos en la región de Donbás (este), controlada por los separatistas rusos.

“Rusia cometió otro horrendo crimen de guerra al bombardear un centro penitenciario en la región ocupada de Olenivka donde mantenía retenidos a prisioneros de guerra ucranianos”, dijo el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, en Twitter.

Rusia y los separatistas, que mencionaron al menos 40 muertos en el ataque, acusaron al ejército ucraniano de estar detrás del bombardeo.

“Las fuerzas armadas de Ucrania, que adhieren plenamente a los principios y normas del derecho internacional humanitario, nunca han llevado a cabo ni llevan a cabo bombardeos de infraestructuras civiles, especialmente en lugares donde es probable que se encuentren prisioneros de guerra”, aseguró el Estado Mayor ucraniano en un comunicado.

El Estado Mayor ucraniano también acusó al ejército ruso de estar detrás del bombardeo de la prisión de Olenivka, donde se encontraban prisioneros de guerra ucranianos.

“De este modo, los ocupantes rusos persiguen sus objetivos criminales: acusar a Ucrania de haber cometido crímenes de guerra y encubrir las torturas de los prisioneros y las ejecuciones que llevaron a cabo allí”, aseguró el Estado Mayor ucraniano.

(Con información de Europa Press)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Defensa de EE.UU. usará Grok, la polémica IA de Musk, en operaciones

Publicado

on

El Pentágono firmó un contrato de 200 millones de dólares con xAI, la empresa de Elon Musk, para implementar el chatbot Grok for Government.

La decisión llega tras una serie de controversias: Grok emitió mensajes antisemitas, elogió a Hitler y fue bloqueado en Turquía.

Musk atribuyó el incidente a una “manipulación del modelo” y prometió mejoras. A pesar de las críticas, Grok fue seleccionado junto a OpenAI y Google como proveedor oficial de IA para el Departamento de Defensa, lo que ha generado debate sobre sesgos políticos y seguridad nacional.

Sigue leyendo

Mundo

Japón advierte que China es su mayor amenaza desde la Segunda Guerra Mundial

Publicado

on

El gobierno japonés publicó su informe anual de defensa, calificando a China como la mayor amenaza estratégica desde la Segunda Guerra Mundial.

El documento alerta sobre maniobras navales y aéreas chinas cerca de Japón, la creciente alianza militar con Rusia, y la inestabilidad en torno a Taiwán.

Japón denuncia violaciones de su espacio aéreo y prepara el despliegue de misiles de largo alcance en sus islas del suroeste. La cooperación con EE.UU. se intensifica, mientras Tokio se prepara para un entorno de seguridad “sin precedentes”.

Sigue leyendo