Connect with us

Mundo

Hombre que fue secuestrado cuando era niño se reencontró con su familia 30 años después

Li Jingwei aún recordaba las características clave de su pueblo natal 30 años después y gracias a una publicación en el TikTok chino logró reunirse con su madre biológica

Publicado

on

li jingwei secuestrado

Hace 30 años, cuando Li Jingwei tenía cuatro años, un vecino lo secuestró de su pueblo natal en la provincia china de Yunnan y lo vendió a una red de tráfico de niños.

Ahora se ha reunido con su madre después de conseguir dibujar un mapa de su pueblo natal a partir de sus recuerdos de hace tres décadas y compartirlo en una popular aplicación china de videos con la esperanza de que alguien pudiera identificarlo.

“Soy un niño que está buscando su hogar”, decía Li en el video. Incapaz de recordar el nombre de su aldea o su dirección, el recuerdo y la reconstrucción de Li de las características clave de la aldea, incluida una escuela, un bosque de bambú y un estanque, resultaron cruciales.

“Conocía los árboles, las piedras, las vacas e incluso qué caminos giran y dónde fluye el agua”, dijo Li en una entrevista con The Paper, un medio de comunicación chino.

Compartido en Douyin, conocido fuera de China como TikTok, el 24 de diciembre, la policía comparó el mapa con un pueblo de Yunnan donde había una mujer cuyo hijo había desaparecido.

Ese hijo fue identificado como Li a través de pruebas de ADN, lo que llevó a un emotivo reencuentro el sábado. Las imágenes de video mostraron a Li quitándose cuidadosamente la máscara de su madre para examinar su rostro antes de romper a llorar y abrazarla.

“33 años de espera, innumerables noches de anhelo y, finalmente, un mapa dibujado a mano de la memoria, este es el momento de la liberación perfecta después de 13 días”, escribió Li en su perfil de Douyin antes de la reunión. “Gracias a todos los que me ayudaron a reunirme con mi familia”.

“Mi madre lloró tan pronto como hablé por teléfono. Después de la videollamada, la reconocí de un vistazo. Mi madre y yo tenemos los mismos labios, incluso mis dientes”, le dijo al periódico:

Secuestrado en 1989, Li fue vendido a una familia en Lankao, a más de 1.600 kilómetros de distancia. Los secuestros de niños son comunes en China y probablemente se llevaron a Li porque la familia quería un niño.

Li dijo que se sintió inspirado a buscar a su familia biológica después de ver historias de alto perfil en los medios que describían otros dos casos de secuestro que terminaron en reuniones.

Mencionó el caso de Guo Gangtang, quien se convirtió en una celebridad de los medios después de buscar a su hijo desaparecido durante 24 años, viajando más de 300,000 millas en motocicleta en su búsqueda finalmente exitosa.

“Cuando vi la historia de Guo Gangtang, pensé: debería tratar de encontrar a mis padres biológicos, quería verlos cuando todavía estuvieran vivos”, dijo Li.

“Me di cuenta de que no podía esperar más porque mis padres deberían estar envejeciendo ahora. Me preocupaba que cuando supiera de dónde era, podrían haber fallecido”, dijo a Henan Television después de publicar su mapa.

Li, que ahora vive en la provincia de Guangdong, en el sur de China, no había tenido éxito al preguntar a sus padres adoptivos, quienes dijo que lo habían educado bien, o consultando bases de datos de ADN sobre sus orígenes, pero las redes sociales hicieron el truco por él.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo