Journee Nelson, una niña de nueve años fue condecorada por la Policía de West Palm Beach, Florida, esto por el heroico acto que realizó al defender a su madre durante un robo violento, ya que la pequeña decidió enfrentar “mano a mano” a un ladrón que agredió físicamente a la la señora Nelson para apoderarse de sus pertenencias.
De acuerdo con la versión de la policía local, el pasado 2 de noviembre, ambas mujeres regresaban a su vehículo después de comprar víveres en el supermercado y justo cuando iban a abordar la camioneta, el presunto ladrón entró en acción para despojar a la madre de Journee de sus bolsas.
El intento de robo fue captado por una cámara de vigilancia. Las imágenes difundidas en redes sociales muestran a un hombre vestido con una sudadera gris, bermudas negras y calzado deportivo que procura que nadie lo esté observando y, tras sentirse libre de atacar, se abalanzó contra la señora Nelson.
“Salimos de la tienda y entonces lo miré un poco y luego regresé la mirada al auto y abrí la puerta. Y entonces, lo siguiente que supe, lo vi corriendo hacia mi mamá”, dijo la pequeña Journee para el programa Fox & Friends Weekend.
Por su cuenta, la víctima dijo que cuando cargaba los comestibles, el ahora detenido se apresuró en su dirección. Después la tiró al piso para forcejear con ella para quitarle el bolso. Aunado a esto, se informó que hubo una supuesta amenaza de arma de fuego, pues el asaltante amenazó con dispararle a la mujer mientras buscaba algo en su cintura.
En el fragor de la lucha, la joven Journee Nelson no lo pensó dos veces y se abalanzó contra el agresor. En el video se puede ver claramente como la niña reaccionó en muy pocos segundos y se abalanzó contra el ladrón, a quien propinó una serie de golpes en su cabeza.
Al encontrar resistencia, el ladrón escapó del lugar con rumbo desconocido. La niña corrió en su búsqueda pero el sospechoso fue más rápido; no obstante, tras las investigaciones de la policía local, se logró identificar al agresor como Demetrius Jackson, quien fue detenido por las autoridades el 4 de noviembre para ser acusado por robo y agresión.
Por su cuenta, la pequeña Journee fue condecorada por la policía de West Palm Beach por su desempeño ante la situación que pasó, donde su rapidez y valentía ayudaron a su madre.
A través de redes sociales, el departamento de la policía difundió la ceremonia de reconocimiento a la menor, quien atendió el llamado acompañada de su familia. Asimismo, se ven las fotos en las que recibe una medalla y un diploma por parte de las autoridades locales.
“El jefe Adderley honró hoy a una niña de 9 años por su valentía mientras corría en defensa de su madre para defenderse de un ladrón descarado. En este caso se hizo rápidamente un arresto. La Fundación de Policía de West Palm Beach le entregó al niño una muestra de agradecimiento“, publicó la comisaría de West Palm Beach.
Frank Adderley, el jefe del departamento, dijo a un medio local que aunque lo realizado por la niña es aplaudible, no recomienda que las víctimas se enfrenten a los criminales.
“No recomendaría que se enfrente a una persona así, pero en el fragor del momento suceden cosas. Apuesto a que se sorprendió cuando ella le dio una patada en la cara porque definitivamente podía decir en el video que no esperaba eso, y sus acciones fueron el momento perfecto en esta situación en particular, y creo que ella lo golpeó bastante fuerte”, reconoció el oficial.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.
Detalles del sismo
Hora local: 11:24 a.m.
Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.
Contexto geológico
Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).
Comparación histórica
Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).
Impacto y estimaciones
El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.
Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.
Contexto migratorio actual
El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.
¿Qué es la visa EB-5?
Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
La empresa debe generar al menos 10 empleos.
Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.
¿Qué propone la Gold Card?
Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.
Obstáculos políticos y legales
Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.