Connect with us

Mundo

La pérdida de memoria es otro efecto secundario del COVID-19

Un nuevo estudio indica que este deterioro cognitivo puede darse hasta siete meses después de haber sufrido la infección

Publicado

on

memoria covid

Como ocurre con cualquier virus nuevo, a medida que pasan los meses se van conociendo más detalles de cómo progresa la enfermedad y sus consecuencias a largo plazo.

En el hospital Mount Sinai de Nueva York, uno de los más grandes de la ciudad y de los primeros en tratar casos de coronavirus, realizaron un estudio acerca de los tipos de problemas cognitivos desarrollados por pacientes de COVID-19 que fueron tratados en ese centro de salud.

Un asombroso 24% de los pacientes reportó que durante los meses posteriores a la enfermedad desarrollaron problemas como la pérdida de memoria, dificultad para desarrollar más de una actividad a la vez, problemas para procesar información de manera rápida y complicaciones para prestar atención, según informó un grupo de investigadores de la escuela de medicina Icahn, del hospital Mount Sinai.

“Se observa un deterioro cognitivo a largo plazo en una variedad de grupos de edad que presentaron distintos niveles de gravedad durante la infección”, afirmó la doctora Jacqueline Becker, autora del estudio neuropsicóloga clínica y miembro de la escuela de medicina Icahn.

En el estudio tomaron como muestra a 740 pacientes que voluntariamente aceptaron ser monitoreados por meses. Todos sufrieron la enfermedad entre abril de 2020 y mayo de 2021, siendo ya mayores de 18 años. Ninguno de ellos tenía antecedentes de demencia. Los resultados muestran una tasa alta de deterioro cognitivo a siete meses y medio de haber contraído el virus.

memoria covid

El primer problema reportado tiene que ver con el almacenamiento de nuevos recuerdos, o memoria a corto plazo. Uno de cada cuatro pacientes indicó sufrir este síntoma. El segundo síntoma reportado fue la pérdida de memoria en general. Otros problemas documentados, aunque con menos frecuencia, implican una deficiencia en la velocidad para procesar ideas y dificultades para iniciar, planificar, organizar y emitir juicios.

Si bien quienes más consecuencias reportaron fueron los pacientes que llegaron a estar hospitalizados, pero hubo casos entre aquellos con enfermedades más leves que solo pasaron por la sala de emergencias.

“Este estudio confirma lo que también hemos visto en el hospital Northwestern: que los problemas cognitivos son consistentes en pacientes que requirieron hospitalización tanto como en aquellos con síntomas de dificultad al respirar más leves”, declaró el doctor Igor Koralnik, del Centro Médico Northwestern.

Estos indicios están llevando a varios médicos a pedir que se consideren las evaluaciones cognitivas en pacientes de COVID como un procedimiento estándar después de la enfermedad.

En Los Ángeles también ha habido reportes de personas con pérdida cognitiva, especialmente preocupante porque los reportes del hospital de la universidad UCLA hablan de pacientes sanos entre los 20 y los 40 años.

Se calcula que son alrededor de 45 millones de personas las que en el país han sentido en algún punto este efecto secundario. La vacuna no está claro cómo afecta en estos casos. Algunos reportes indican que tras inocularse, algunas personas que habían tenido COVID-19 y sufrían consecuencias cognitivas vieron mejoras. Pero hay otros informes que dicen que no hubo cambios, o incluso, que empeoraron.

Se estima que entre el 20% y el 30% de los pacientes con COVID van a desarrollar esta consecuencia. La buena noticia es que en la gran mayoría de los casos, los síntomas desaparecen después de un par de semanas.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Trump firmó orden para facilitar el desalojo de personas sin hogar en calles de EE.UU.

Publicado

on

El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que permite a los gobiernos locales remover personas sin hogar de las calles e internarlas en centros de tratamiento sin su consentimiento, si padecen enfermedades mentales o representan un peligro para otros.

Puntos clave de la medida:

  • Se prioriza la seguridad pública como eje central de la política.
  • Se condicionan fondos federales a ciudades que prohíban el consumo de drogas y el acampe en espacios públicos.
  • Se ordena a agencias como Justicia, Salud, Vivienda y Transporte a favorecer jurisdicciones con políticas estrictas contra la indigencia visible.
  • No se incluyen garantías legales ni mecanismos de revisión judicial para quienes sean removidos, lo que ha generado preocupación entre organizaciones de derechos civiles.

Críticos advierten que esta medida podría criminalizar la pobreza y contradice principios del debido proceso legal, mientras que Trump la presenta como una estrategia para restaurar el orden urbano y reforzar su narrativa electoral.

Sigue leyendo

Ciencia

Auroras boreales podrían verse en 10 estados de EE.UU. por tormenta solar esta noche

Publicado

on

Estados Unidos se prepara para un espectáculo celeste poco común: auroras boreales visibles en hasta 10 estados debido a una serie de tormentas solares que han intensificado la actividad geomagnética en la atmósfera terrestre.

Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el fenómeno se debe al máximo solar, una fase de alta actividad en el ciclo de 11 años del Sol, que provoca eyecciones de masa coronal y erupciones solares. Estas interacciones con el campo magnético terrestre generan las auroras boreales, que normalmente se observan en regiones polares, pero que ahora podrían extenderse a latitudes más bajas.

¿Dónde podrían verse?

La NOAA identificó partes de Alaska, Washington, Idaho, Montana, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Minnesota, Wisconsin, Michigan y Maine como zonas dentro de la “línea de visión” para el 23 de julio. Aunque la visibilidad será limitada en los estados continentales, se espera mayor intensidad en Alaska y el norte de Canadá.

¿Cuándo observarlas?

El mejor momento para verlas es entre las 22:00 y las 2:00 horas locales, en lugares elevados, orientados al norte y alejados de la contaminación lumínica.

¿Cómo capturarlas?

Expertos recomiendan usar cámaras con objetivo gran angular, apertura f/4 o menor, y enfoque al máximo. En smartphones, se sugiere activar el modo nocturno y desactivar el flash.

Este fenómeno seguirá ocurriendo de forma intermitente hasta principios de 2026, por lo que los observadores del cielo tendrán más oportunidades en los próximos meses.

Sigue leyendo