Connect with us

Mundo

Al menos 30 muertos y 14 desaparecidos en Filipinas tras el paso de una tormenta tropical

La mayoría de las víctimas fatales quedaron atrapadas por deslizamientos de tierra o fueron arrastradas por las súbitas trombas de agua

Publicado

on

tormenta tropical

Al menos 30 personas han muerto en Filipinas y 14 continúan desaparecidas a raíz del paso de una fuerte tormenta tropical por el norte del archipiélago, informó este jueves la agencia para el control de catástrofes.

La tormenta tropical Kompasu, bautizada en Filipinas como Maring, cruzó la noche del lunes la punta septentrional de la isla de Luzón y se encuentra ya fuera del territorio filipino, al oeste de la provincia china de Hainan y en dirección al norte de Vietnam.

La región de Ilocos Sur es donde se ha registrado un mayor número de decesos (14), seguida por Benguet (9) y Palawan (4).

La mayoría de víctimas mortales perecieron al quedar atrapadas por corrimientos de tierra o arrastradas por las súbitas trombas de agua, recogió hoy el informe del Consejo Nacional para la Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres.

tormenta tropical

Casi 200.000 personas han sido afectadas por el temporal, de las cuales cerca de 15.000 permanecen evacuadas de sus hogares, según las últimas cifras oficiales.

Unas 325 casas han resultado dañadas, mientras 212 tramos de carretera y 31 puentes han sufrido destrozos, con apagones y cortes de luz registrados en 110 poblaciones.

Las autoridades valoran los daños en infraestructuras y el sector primario en más de 1.150 millones de pesos filipinos (20 millones de dólares o 18 millones de euros).

tormenta tropical

Un promedio de 20 tifones azotan Filipinas cada año y el más destructivo fue el supertifón Haiyan -el mayor que ha tocado tierra conocido-, que en noviembre de 2013 golpeó las islas de Samar y Leyte, matando a unas 7.000 personas y dejando a 200.000 familias sin hogar.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Caída histórica del salmón salvaje: causas y consecuencias de la crisis

Publicado

on

A pesar del auge de la acuicultura, científicos advierten que el salmón salvaje está en peligro de extinción. Su declive no solo amenaza la biodiversidad acuática, sino también culturas, ecosistemas y la memoria genética de una especie legendaria.

En el Atlántico Norte, solo 2 millones de salmones regresan a desovar, frente a los 600 millones criados en cautiverio. La sobrepesca, el cambio climático, la pérdida de hábitat y las represas bloquean sus rutas migratorias

La UICN ya lo considera “especie en peligro” en Reino Unido

¿Por qué los criaderos no salvan al salmón?

  • Estudios en Finlandia muestran que los salmones criados en estanques desarrollan asimetrías físicas y menor capacidad de adaptación
  • Aletas débiles, mandíbulas subdesarrolladas y menor resistencia a ríos turbulentos
  • La introducción de salmones de criadero debilita el acervo genético y aumenta la vulnerabilidad a enfermedades

¿Cuál es la solución?

  • Restaurar ríos, eliminar barreras migratorias y proteger zonas de desove
  • Liberar alevines apenas eclosionan para evitar deformaciones
  • Priorizar la salud ecológica sobre la producción industrial

Sigue leyendo

Latinos

ICE deportó a niño ciudadano de 4 años con cáncer, según demanda en EEUU

Publicado

on

Una demanda presentada en el Distrito Medio de Luisiana denuncia que Romeo, un niño de 4 años con cáncer renal en etapa IV, fue deportado a Honduras junto a su madre y hermana, pese a ser ciudadano estadounidense.

El caso ha desatado una ola de indignación por la presunta violación de derechos legales y médicos.

¿Qué denuncia la demanda?

  • ICE ejecutó la deportación en abril de 2025 sin notificar adecuadamente ni permitir contacto con abogados
  • Romeo dependía de tratamiento oncológico especializado en Nueva Orleans
  • La familia fue detenida en un control rutinario y deportada sin opción de dejar a los niños ciudadanos bajo custodia familiar
  • Pasaron horas incomunicados en una furgoneta y luego en un hotel antes de ser expulsados

Segundo caso similar

  • Otra madre hondureña, “Julia”, fue deportada con sus hijas, una de ellas también ciudadana estadounidense
  • Ambas familias piden regresar a EE.UU. y recibir compensación por los daños sufridos

ICE responde

  • El DHS niega las acusaciones y afirma que se ofreció a las madres dejar a sus hijos con familiares
  • Aseguran que ICE garantiza tratamiento médico en el país de destino
  • Abogados denuncian que las familias fueron sometidas a condiciones traumáticas e ilegales

Sigue leyendo