Connect with us

Deportes

Sin Lionel Messi, el PSG buscará un nuevo triunfo ante Montpellier

A la espera de la evolución de la lesión del astro argentino, el equipo de Mauricio Pochettino va por su octava victoria en la Ligue 1.

Publicado

on

messi

Desde las 16 (hora argentina), el París Saint Germain sin Lionel Messi recibirá al Montpellier por la fecha 8 del torneo de la Ligue 1 en Francia.

La salud del astro rosarino se convirtió en el tema principal para el equipo de Mauricio Pochettino. Es que después del golpe que sufrió la Pulga en el duelo ante Lyon, que lo obligó a salir del campo de juego cuando restaban 15 minutos para el final, PSG confirmó que la resonancia magnética que se le practicó al flamante refuerzo del equipo evidenció “signos de contusión ósea”. Por esta razón, el N° 30 se perdió el encuentro ante Metz y también estará ausente del duelo de esta noche en el Parque de los Príncipes ante el Montpellier.

“Leo Messi ha reanudado hoy la carrera según el protocolo de tratamiento vigente. El domingo se hará un nuevo punto según la evolución”, confirmó el parte médico sobre la situación del estado del futbolista argentino. Mientras Pochettino y sus compañeros lo esperan para el trascendental partido del próximo martes ante Manchester City por la fase de grupos de la Champions League, el equipo parisino buscará su octava victoria en el torneo local.

Hasta el momento, el París Saint Germain acumula 21 puntos por sus siete victorias y lidera la tabla de posiciones con mucha amplitud ya que le saca siete unidades de distancia a su escolta Olympique Marsella, que tiene un partido menos.

psg messi

“Leo ha comenzado a correr hoy como ya ustedes han visto en el punto médico que siempre damos antes de las ruedas de prensa. Esperando que en los próximos días la evolución sea la que esperamos y que el próximo domingo podamos informar una evolución que sea buena. Esperamos que todo vaya bien y pueda estar lo antes posible con nosotros”, destacó Pochettino en la conferencia de prensa previa al duelo de hoy.

A la espera de saber si el arquero será Keylor Navas o Gianluigi Donnarumma, en una lucha que se extiende más allá de los tres palos, el DT argentino deberá decidir quiénes conformarán el doble cinco en la mitad de la cancha (Danilo Pereira o Ander Herrera más Rafinha o Paredes), mientras que en el ataque estarían Di María, Neymar y Mbappé.

Por su parte, el Montpellier lleva un andar irregular en la Ligue 1: sumó dos triunfos, tres empates y dos caídas por lo que suman 9 puntos en el campeonato. En la última fecha igualó 3-3 ante el Bordeaux.

Posibles formaciones

PSG: Keylor Navas o Gianluigi Donnarumma; Achraf Hakimi, Marquinhos, Presnel Kimpembe, Nuno Mendes; Danilo Pereira o Ander Herrera, Rafinha o Paredes, Georginio Wijnaldum; Ángel Di María, Neymar y Kylian Mbappé. DT: Mauricio Pochettino.

Montpellier: Jonas Omlin; Arnaud Souquet, Maxime Estève, Matheus Thuler, Nicolas Cozza; Jordan Ferri, Leo Leroy, Florent Mollet, Téji Savanier; Stephy Mavididi y Valère Germain. DT: Olivier Dall’Oglio.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: DEPORTES

Deportes

Luis Díaz: el jugador total que está redefiniendo el rol del extremo moderno

Publicado

on

En un mundo del fútbol saturado de talento, hay jugadores que destacan por sus números… y otros que marcan diferencia por su esencia. Luis Díaz, el colombiano que hoy viste la camiseta del Bayern Múnich, pertenece a esa rara élite: la de los jugadores únicos, capaces de cambiar el ritmo de un partido, el ánimo de un equipo y la atención de toda una liga.

Tras su paso inolvidable por Liverpool, donde brilló bajo la conducción de Jürgen Klopp, y luego adaptarse con profesionalismo al planteamiento de Arne Slot, Lucho ya comienza a dejar huella en Alemania. En solo dos partidos oficiales con el Bayern, ya conquistó los corazones de los hinchas, se ganó el respeto del vestuario y la confianza de un cuerpo técnico exigente encabezado por Vincent Kompany. Lo suyo no es marketing: es fútbol real.

Un jugador de élite, completo y adaptable

Luis Díaz no solo encara y desborda con naturalidad, sino que además asiste, presiona, marca y anota. Tiene una capacidad inusual para cumplir múltiples funciones dentro del sistema táctico de cualquier entrenador. No importa si lo ubican como extremo por izquierda, por derecha o incluso como falso nueve o interior, su nivel de respuesta es inmediato. Y no solo rinde… se adapta, se integra y eleva al equipo.

Es un jugador de ida y vuelta, que entiende el compromiso defensivo con el mismo rigor que su aporte ofensivo. Regresa, presiona, recupera. No se esconde. Y esa entrega, ese espíritu colectivo, lo convierte en un verdadero “obrero de élite”, algo que hoy vale oro en el fútbol moderno.

Más que talento, contagio

Lucho no solo juega, inspira. Su energía es contagiosa en los entrenamientos, en la banca, en el vestuario. Habla con el balón, pero también con su actitud. A donde llega, genera conexión y sinergia inmediata. Por eso, los técnicos confían en él. Por eso, sus compañeros lo siguen. Y por eso, las aficiones lo adoptan como suyo en tiempo récord.

 

Un fichaje que cambia el foco de Europa

La llegada de Luis Díaz al Bayern no solo fortalece al club bávaro: le da visibilidad mundial a la Bundesliga, una liga que ahora tendrá a millones de fanáticos latinos conectados cada fin de semana solo para ver lo que hace el colombiano.

Y aunque se habló mucho del monto del traspaso —unos 75 millones de euros—, la verdad es que, en términos de valor cualitativo, es una inversión brillante. Porque Díaz no se mide solo por estadísticas. Su valor está en lo intangible: lo que genera, lo que provoca, lo que transforma.

Luis Díaz es más que un extremo. Es un fenómeno competitivo, disciplinado, versátil y emocionalmente comprometido con cada escudo que defiende.

Personalmente sigo de cerca su viaje. Porque su historia, hecha de humildad, esfuerzo y magia, representa lo mejor de nuestra identidad latina: Sin duda el pelado tiene talento con propósito, sabe lo que quiere  y me alienta estar viendo eso . 

Luis Díaz no solo juega. Influye. Transforma. Brilla. Y eso… no tiene precio.

Sigue leyendo

Deportes

Bogotá se prepara para levantar el estadio más moderno y cubierto de América Latina

Publicado

on

La capital de Colombia se alista para dar un salto histórico en infraestructura deportiva. Este miércoles, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la firma Sencia confirmaron que el nuevo estadio metropolitano comenzará su construcción en marzo de 2027, y marcará un antes y un después en la región: será el estadio más moderno y cubierto de América Latina.

El nuevo escenario estará ubicado en la zona oriental del actual complejo El Campín, exactamente donde hoy se encuentra el club de tenis. Tendrá una capacidad inicial para 50.000 espectadores, tribunas más cercanas al campo de juego, diseño de última generación y una cubierta que lo hará ideal para todo tipo de eventos, no solo deportivos. La inversión total será de 500 millones de dólares.

A diferencia del plan original, que contemplaba la demolición gradual de El Campín a partir de octubre, las autoridades decidieron conservar el estadio actual durante todo el proceso. Esto permitirá mantener en funcionamiento el epicentro del fútbol capitalino, mientras se construye el nuevo ícono arquitectónico a su lado.

¿Bogotá le disputará la Selección a Barranquilla?

Durante la presentación del proyecto, el alcalde Carlos Fernando Galán no ocultó su aspiración: que Bogotá vuelva a ser sede oficial de la Selección Colombia.

En entrevista con Caracol Radio, Galán fue directo:

“Con una capacidad superior a 50 mil espectadores podemos aspirar a competir por ese tipo de eventos internacionales en Conmebol. Bogotá tiene todo: infraestructura, hoteles, gastronomía… Ser sede de las Eliminatorias es una aspiración legítima que vamos a trabajar”.

Sin embargo, Barranquilla sigue siendo un bastión difícil de reemplazar. Durante años ha sido considerada la casa de la Selección, no solo por razones logísticas o deportivas, sino por algo que no se puede medir: el calor humano y la alegría de su gente. Cuando juega la Selección, la ciudad literalmente se paraliza. La pasión desbordada, el ritmo caribeño y el entusiasmo colectivo convierten cada partido en una fiesta.

Además, el intenso calor de Barranquilla “derrite” a los jugadores visitantes, y ha sido, para muchos técnicos y jugadores, un aliado invisible pero efectivo en la cancha.

Por el contrario, Bogotá ofrece una ventaja fisiológica distinta: la altura. Con sus 2.640 metros (8.530 pies) sobre el nivel del mar, representa un verdadero reto físico para cualquier selección rival. Pero hay una percepción que pesa: si Barranquilla enciende el alma del fútbol colombiano, Bogotá a veces enfría el entusiasmo.

“El frío parece que no solo afecta al clima… sino que a veces también se contagia a la afición”, han comentado analistas en más de una ocasión.

Una batalla deportiva que trasciende la cancha

Aun así, el nuevo estadio de Bogotá promete cambiar la conversación. Con estándares internacionales, un diseño envolvente y mejor acústica, se espera que el público capitalino viva el fútbol con una intensidad renovada.La polémica continúa, especialmente desde que en 2024 el presidente de la Federación, Ramón Jesurún, menospreció el proyecto:

“¡45 mil personas el nuevo Campín! No pidan Selección de Colombia nunca”, declaró. Pero los nuevos diseños y la ambición del proyecto parecen rebatir esa crítica inicial.

Un proyecto de ciudad con visión global

Sencia presentará los diseños definitivos en octubre, y el nuevo estadio estará listo un año antes de lo inicialmente anunciado, gracias a que ya no depende de demoliciones previas. El tiempo estimado de ejecución será de 55 meses.

La ubicación también fue estratégica: se espera mejorar la movilidad sobre la avenida NQS, y se construirán 3.000 parqueaderos, entre subterráneos y de superficie. Además, se contempla una conexión directa al Movistar Arena, creando un gran corredor de entretenimiento para la capital.

El nuevo estadio no solo aspira a ser sede de la Selección Colombia, sino a convertirse en un referente para torneos internacionales como la Copa América, Copa Libertadores, Sudamericanos juveniles o incluso un Mundial Sub-20.

Bogotá se alista para dejar huella. Y con este proyecto, no solo se juega un partido local, sino uno de talla continental.

Sigue leyendo