Connect with us

Mundo

Un minero de Bitcoin provoco una explosión con su computador y murió electrocutado

Danai Makmek, un joven de 26 años oriundo de Tailandia es la primera víctima fatal tras muchos accidentes industriales causados por la excesiva minería de criptomonedas

Publicado

on

La muerte de Danai Makmek, de 26 años, fue considerada como la primera fatalidad de la industria del Bitcoin. Falleció tras la explosion de su computadora en un intento de incrementar el poder y permitirle ‘minar’ más Bitcoins

Los mineros, por más de estar detrás de una computadora y no haciendo trabajo forzoso en otro lugar del mundo, tienen un trabajo que se puede convertir en peligroso. En el afán de querer subir la potencia de energía de sus computadoras, causan un exceso de potencia que deriva en explosiones, y en extremas situaciones, como la muerte.

La minería de Bitcoin es un proceso donde la moneda virtual recluta voluntarios alrededor del mundo para verificar transacciones digitales y garantizar su legalidad. A cambio de completar un total de transacciones verificadas, los voluntarios, conocidos como mineros, reciben su ganancia en cantidades de Bitcoins.

La industria ha atraído miles de voluntarios, muchos de los cuales ganan cientos de dólares por día. Debido al gran uso de energía requerido para verificar las transacciones, muchos de estos mineros conectan varias computadoras juntas para incrementar sus ganancias; lo que luego podría concluir en accidentes.

Si no está regulada la práctica, no sólo es potencialmente peligrosa sino también perjudicial para el medio ambiente.

La víctima, Danai Makmek, en un anhelo de querer solucionar un problema entre su computadora y su disco duro, para poder minar más Bitcoins mas rápido, intento reparar su computadora lo cual llevó a una explosión que lo electrocutó.

Apiwat, el hermano de la víctima, contó que lo encontró “desplomado sobre una computadora usando un par de bermudas”, el miércoles por la mañana cuando él y el técnico fueron a reparar las computadoras.

“La computadora había sido modificada para darle más energía” contó Apiwat. “Yo no creía que era seguro, pero mi hermano la construyó él mismo para la minería de Bitcoin, que era lo que realmente le gustaba.”

La policía local en sus declaraciones, dijo: “creemos que en un intento de querer arreglar su computadora, se electrocutó”.

Este accidente va a aumentar las preocupaciones sobre la falta de regulaciones de la minería Bitcoin, la mayoría ocurriendo en Asia, donde hay mano de obra barata con altos conocimientos tecnológicos. Mientras que por un lado es una fuente de empleo en países como China que donde hoy en día tiene más de dos tercios de la población de mineros Bitcoin del mundo, esta misma quiere tomar medidas acerca de las prácticas en medio de preocupaciones sobre la cantidad de energía que consume.

Según un estudio hecho por la Universidad de Cambridge, la minería de Bitcoin usa más electricidad anualmente que varios países, entre ellos la Argentina.

Previo a esta tragedia, se han reportado accidentes que destruyeron una cuadra entera de casas en Vladivostok, Rusia, tras la decisión de un vecino de enchufar sus computadoras en el mismo suministro de energía de su cuadra.

El valor de los Bitcoins se ha reducido a la mitad desde su pico este año, debido a la represión de la minería por parte de China y la perspectiva frente a una regulación financiera.

El martes, la Unión Europea ha anunciado propuestas que podrían obligar a las empresas que transfieren bitcoins y otras criptomonedas a recopilar los datos de los remitentes y destinatarios para combatir el lavado de dinero.

También, se va a prohibir la anonimidad para el uso de billeteras virtuales, tal cual como están prohibidas las cuentas bancarias anónimas, también para terminar con el lavado de dinero.

Los estados de la UE y el parlamento europeo tomarán la decisión final con respecto a las propuestas, y podría convertirse en ley en dos años.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: TECNOLOGÍA

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Caída histórica del salmón salvaje: causas y consecuencias de la crisis

Publicado

on

A pesar del auge de la acuicultura, científicos advierten que el salmón salvaje está en peligro de extinción. Su declive no solo amenaza la biodiversidad acuática, sino también culturas, ecosistemas y la memoria genética de una especie legendaria.

En el Atlántico Norte, solo 2 millones de salmones regresan a desovar, frente a los 600 millones criados en cautiverio. La sobrepesca, el cambio climático, la pérdida de hábitat y las represas bloquean sus rutas migratorias

La UICN ya lo considera “especie en peligro” en Reino Unido

¿Por qué los criaderos no salvan al salmón?

  • Estudios en Finlandia muestran que los salmones criados en estanques desarrollan asimetrías físicas y menor capacidad de adaptación
  • Aletas débiles, mandíbulas subdesarrolladas y menor resistencia a ríos turbulentos
  • La introducción de salmones de criadero debilita el acervo genético y aumenta la vulnerabilidad a enfermedades

¿Cuál es la solución?

  • Restaurar ríos, eliminar barreras migratorias y proteger zonas de desove
  • Liberar alevines apenas eclosionan para evitar deformaciones
  • Priorizar la salud ecológica sobre la producción industrial

Sigue leyendo

Latinos

ICE deportó a niño ciudadano de 4 años con cáncer, según demanda en EEUU

Publicado

on

Una demanda presentada en el Distrito Medio de Luisiana denuncia que Romeo, un niño de 4 años con cáncer renal en etapa IV, fue deportado a Honduras junto a su madre y hermana, pese a ser ciudadano estadounidense.

El caso ha desatado una ola de indignación por la presunta violación de derechos legales y médicos.

¿Qué denuncia la demanda?

  • ICE ejecutó la deportación en abril de 2025 sin notificar adecuadamente ni permitir contacto con abogados
  • Romeo dependía de tratamiento oncológico especializado en Nueva Orleans
  • La familia fue detenida en un control rutinario y deportada sin opción de dejar a los niños ciudadanos bajo custodia familiar
  • Pasaron horas incomunicados en una furgoneta y luego en un hotel antes de ser expulsados

Segundo caso similar

  • Otra madre hondureña, “Julia”, fue deportada con sus hijas, una de ellas también ciudadana estadounidense
  • Ambas familias piden regresar a EE.UU. y recibir compensación por los daños sufridos

ICE responde

  • El DHS niega las acusaciones y afirma que se ofreció a las madres dejar a sus hijos con familiares
  • Aseguran que ICE garantiza tratamiento médico en el país de destino
  • Abogados denuncian que las familias fueron sometidas a condiciones traumáticas e ilegales

Sigue leyendo