Connect with us

Viajes

Video grabado por un influencer italiano, expuso los abusos en Cartagena y causó polémica

Publicado

on

En el video grabado por el Zazza, se logra ver como varias personas que parecen trabajar al rededor de la playa, lo buscan para ofrecerle desde servicios de masajes hasta cervezas, souvenirs y comida y hasta mujeres.

El video que fue publicado a través de su canal en Youtube por Zazza, cuyo nombre real es Federico Zompichiatti, un influencer italiano, ya acumula 1,100 millones de reproducciones y más de cinco mil comentarios. El hombre busca a través de las imágenes evidenciar los abusos de precios en varios sitios y balnearios de Cartagena, en especial con los turistas extranjeros.

En el video se le ve al hombre caminar por las playas de Bocagrande, mientras es acosado y perseguido por los vendedores y las mujeres que realizan masajes en el sector. “He intentado actuar como un viajero sin experiencia, que no sabe decir que no y que se deja llevar por la situación y el resultado ha sido impresionante”, se lee en la descripción del video.

«Probablemente te estarás preguntando porqué un canal que se dedica a mostrar zonas peligrosas enseña una playa tan bonita, pues, la respuesta es que esta playa no es peligrosa en termino de violencia pero si que es peligrosa para tu cartera ya que aquí las estafas a los turistas están a la orden del día», es otro de los apartes de la descripción del video que además fue rechazado por el Alcalde de Cartagena.

Durante su recorrido el influencer es acaparado por varias personas que le ofrecen desde servicios de masajes hasta cervezas, souvenirs y comida.

Durante su recorrido por Bocagrande, se observa a un vendedor ofrecerle un ‘recordatorio’ para colgar en la nevera. Mientras que el italiano le ofrece 2 mil pesos colombianos por dicho objeto, el vendedor le pide 20 mil pesos.

Así mismo el hombre capturó el momento en que un vendedor le cobra 10 mil pesos por una cerveza que el mismo influencer asegura que compró en una barrio de la ciudad por 2 mil pesos.

Hubo reacciones en contra:

A pesar de que el video tiene cientos de comentarios apoyando este tipo contenido, para desenmascarar a los abusadores, también hubo reacciones en contra, en especial la de el alcalde de la ciudad Dumek Turbay, quién aseguró que este tipo de contenido «denigran» la imagen de Cartagena.

“Todo extranjero o ciudadano puede denunciar a quien cometa un crimen contra ellos o a quien consideren un bandido; lo que sí no puedo permitir es que denigren y ataquen a Cartagena con falacias, falsedades y generalizaciones”, señaló el alcalde Dumek Turbay, después de conocer el video.

La actual administración anunció la creación de la primera Casa del Consumidor Turista en Cartagena. La misma operará en los bajos de la Alcaldía, en la Plaza de la Aduana y es concebido como el espacio que centralizará los servicios de información, seguridad y capacitación para viajeros y prestadores de servicios turísticos.

Se espera que entre en funciones con la temporada de Semana Santa en la que se espera un gran número de turistas en la ciudad.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Latinos

Estos países deberán pagar nueva tarifa de visa para ingresar a EE.UU.

Publicado

on

Estados Unidos implementará una nueva tarifa de USD 250 para la mayoría de solicitantes de visas no inmigrantes, como parte de la ley One Big Beautiful Bill Act, aprobada en julio de 2025. Esta medida, conocida como Visa Integrity Fee, busca reforzar el control migratorio y reducir la inmigración no autorizada.

 ¿A quiénes afecta?

Ciudadanos de países que no forman parte del Programa de Exención de Visas (VWP).

Entre ellos: México, Colombia, Brasil, India, China, Nigeria, Rusia, Sudáfrica, Filipinas, Pakistán, y casi todos los países de África y Medio Oriente.

Aplica a visas de:

Turismo (B-2)

Negocios (B-1)

Estudios (F-1)

Trabajo temporal (H-1B)

Intercambio cultural (J-1)

¿Cuándo entra en vigor?

A partir del año fiscal 2026 (octubre de 2025).

El monto se ajustará anualmente por inflación y podría aumentar en el futuro.

¿Es reembolsable?

Solo si el solicitante cumple estrictamente con los términos de su visa:

  • No exceder el tiempo de estadía.
  • No trabajar sin autorización.
  • Salir del país dentro del plazo legal.
  •  

Sin embargo, no existe aún un mecanismo claro para solicitar el reembolso, lo que convierte la tarifa en no recuperable en la mayoría de los casos.

 Impacto económico

Una familia de cuatro personas que viaje por turismo deberá pagar USD 1.000 adicionales, sin contar otros gastos consulares.

Los trabajadores temporales también enfrentarán este cargo, además de tarifas ya existentes como la solicitud (USD 780) y la antifraude (USD 500).

Sigue leyendo

Latinos

USCIS advierte: ciertos viajeros con Green Card no podrán volver a EE.UU

Publicado

on

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) advirtió que los titulares de Green Card que permanezcan fuera del país por más de seis meses podrían ser considerados como abandonando su estatus de residencia permanente.

Incluso ausencias menores podrían generar inspecciones si se sospecha que el viajero no mantiene vínculos sólidos con EE.UU., como empleo, vivienda o pago de impuestos.

Para viajes superiores a un año, se recomienda solicitar un permiso de reingreso (formulario I-131). Además, estas ausencias pueden afectar el proceso de naturalización.

USCIS también recordó que otros errores, como no renovar la tarjeta o violar leyes locales, pueden poner en riesgo el estatus migratorio.

Sigue leyendo