Connect with us

Mundo

Ex agente de la DEA reveló cómo opera la alianza entre narcos mexicanos e intermediarios chinos

La comparecencia de Christopher Urben ante el congreso de EEUU sirvió para poner en evidencia el papel que juegan organizaciones criminales chinas en el enriquecimiento de los carteles mexicanos.

Publicado

on

alianza narcos mexicanos intermediarios chinos

Un ex agente de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) expuso este miércoles en el Congreso de EEUU la alianza entre los carteles del narcotráfico e intermediarios chinos, que les ayudan a blanquear el dinero obtenido de manera ilegal con la venta de drogas.

La comparecencia de Christopher Urben ante el Comité de Vigilancia y Rendición de Cuentas de la Cámara Baja estadounidense sirvió para poner en evidencia el papel que juegan organizaciones criminales chinas en el enriquecimiento de los carteles mexicanos.

“El actual modelo chino de lavado de dinero implica a participantes de al menos tres países: Estados Unidos, China y México”, apuntó Urben, ex agente especial adjunto al frente de la División de Operaciones Especiales de la DEA.

Según su testimonio, esos intermediarios chinos, “corredores de dinero” que se encuentran en Estados Unidos, recogen cada día las ganancias procedentes de las ventas de fentanilo, heroína, cocaína y metanfetamina. Reciben esas ganancias en efectivo de una banda de distribución de drogas que debe ese dinero al cartel mexicano.

El intermediario chino facilita posteriormente los dólares estadounidenses a clientes chinos que quieren gastar dinero en Estados Unidos, ya sea mediante la adquisición de bienes inmuebles, el pago de matrículas universitarias u otro tipo de inversiones.

El cliente chino paga en China por el efectivo que recibe en Estados Unidos, y esos ingresos en China se usan para comprar bienes que serán exportados a México o América del Sur, donde serán vendidos por intermediarios chinos en México para recuperar sus fondos.

Todo este engranaje, en el que median distintas comisiones, es posible según Urben gracias a comunicaciones electrónicas encriptadas que permiten las transacciones al momento.

El antiguo miembro de la DEA, que estuvo más de dos décadas en esa agencia, apuntó que este sistema es difícil de detectar porque “minimiza el movimiento de fondos: los dólares no salen de Estados Unidos, los pesos de México y los renminbis de China”.

Además, se aprovecha del inmenso volumen de comercio con China para garantizarse un flujo “constante” de clientes que dificulte diferenciar las transacciones legítimas de las ilegítimas, y usa la tecnología a su favor, con redes encriptadas resistentes a la vigilancia estadounidense.

“Si bien la amenaza que representa el crimen organizado chino es real y creciente, se puede hacer mucho más para combatirlo. Más recursos en investigación, como traductores y expertos en datos, permitirán que las fuerzas del orden tengan las herramientas necesarias para detectar e investigar estas redes donde operan”, sostuvo Urben.

alianza narcos mexicanos intermediarios chinos

El Congreso, según añadió, también puede jugar un rol “vital” suministrando medios, incentivos y potestad al Gobierno y el sector privado para que trabajen juntos al respecto.

La legisladora republicana Lisa McClain, integrante del comité de la Cámara de Representantes, admitió que las organizaciones chinas de lavado de dinero han desarrollado un esquema “increíblemente eficiente ante el que a las fuerzas del orden les cuesta cada vez más adaptarse”.

“Tienen en marcha un sistema casi infalible que no requiere colocar fondos ilícitos en el sistema bancario de Estados Unidos”, añadió la congresista, para quien el tráfico de fentanilo, un potente opioide sintético, es una de las principales amenazas que pesan sobre el país, si no la mayor.

(Con información de EFE)

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo