Connect with us

Mundo

Alemania y Reino Unido interceptaron aviones militares rusos en el mar Báltico

De acuerdo con la fuerza aérea alemana, se trata de dos aeronaves militares SU-27 y un IL-20, que volaban sin señal de transpondedor en el espacio aéreo internacional.

Publicado

on

Alemania Reuno Unido

Cazas de las fuerzas aéreas alemana y británica interceptaron tres aviones de reconocimiento rusos en el espacio aéreo internacional sobre el mar Báltico, según informó este miércoles el Ejército alemán.

Aviones de reconocimiento interceptados. Eurofighter alemanes y británicos fueron alertados para identificar 3 aviones militares”, escribió la fuerza aérea alemana en Twitter.

Precisó que se trata de dos aviones militares SU-27 y un IL-20 rusos, que “volaban de nuevo sin señal de transpondedor en el espacio aéreo internacional sobre el mar Báltico”.

Dado que los estados de la OTAN, Estonia, Letonia y Lituania, no disponen de aviones de combate propios, la alianza militar protege desde 2004 el espacio aéreo báltico en el noreste de Europa.

Para ello, los aliados desplazan periódicamente en turnos aviones de combate y personal a los estados bálticos fronterizos con Rusia.

El Ejército alemán traspasó tras ocho meses a principios de abril el mando de la misión de vigilancia aérea de la OTAN a Reino Unido, pero hasta finales de mes continuará siendo apoyado por la fuerza aérea alemana, que comenzará su repliegue a principios de mayo.

Los incidentes con aviones rusos y de países de la OTAN se han multiplicado en los últimos años, incluso antes del inicio de la invasión rusa en Ucrania. Una interceptación similar ocurrió el 17 de abril.

Han ocurrido en el mar Báltico, pero también en el mar Negro y en otros lugares.

En marzo, la aviación rusa interceptó un dron estadounidense Reaper MQ-9 en el mar Negro, que se estrelló en las aguas. El incidente provocó una breve escalada de las tensiones entre Washington y Moscú.

Alemania Reuno Unido

El pasado mes de febrero, Estados Unidos interceptó cuatro cazas rusos cerca del espacio aéreo del estado de Alaska, luego de que cuatro aeronaves fueran rastreadas en la misma zona.

“La actividad rusa cerca del espacio aéreo norteamericano ocurre regularmente y no se ve como una amenaza o como una actividad provocativa”, indicó en un comunicado el Mando de Defensa Aeroespacial de Defensa Aeroespacial (NORAD, por sus siglas en inglés).

En concreto, entre los aviones interceptados se encuentran bombarderos TU95, un caza Sukhoi Su30 y un caza SU35.

El NORAD registra una media anual de seis a siete intercepciones de aeronaves militares rusas. Dichas operaciones se producen al margen del derribo de varios objetos aéreos que volaban a gran altitud sobre Alaska.

Por otra parte, un general de la Fuerza Aérea polaca aseguró en una entrevista que tanto los aviones de la Fuerza Aérea polaca como los de la OTAN con base en Polonia interceptan “constantemente” aparatos rusos en las inmediaciones de Kaliningrado.

“Polonia es un país que está en primera línea. Las interceptaciones de naves rusas con origen en la región de Königsberg (nombre polaco de Kaliningrado) y sobre la costa báltica ocurren muy a menudo, y nuestros F-16 se encuentran con esa situación muy a menudo”, señaló el militar.

(Con información de EFE, AFP y Europa Press)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo