Connect with us

Mundo

Proponen en Corea del Sur un proyecto de ley para prohibir el consumo de carne de perro y gato

El parlamentario Tae Yong-ho llamó a erradicar la matanza y venta de animales domésticos, una polémica práctica aún vigente en el país.

Publicado

on

comer perro gato

Un parlamentario del gobernante Partido del Poder Popular (PPP) de Corea del Surpropuso este viernes un proyecto de ley para prohibir la matanza y venta de carne de perro y gato con el objetivo de poner fin a su consumo.

La propuesta nació de Tae Yong-ho, quien considera que “la cultura de comer perros y gatos debería ser erradicada en una era en la que 15 millones de personas (cerca de un cuarto de la población del país asiático) crían animales” domésticos, según declaraciones realizadas este viernes y citadas por la agencia local de noticias Yonhap.

La iniciativa, que cuenta con apoyo dentro del principal partido de la oposición, propone una revisión de la Ley de protección animal para prohibir los puntos anteriormente mencionados y permitir a las autoridades la concesión de subsidios para los negocios vinculados al consumo de este tipo de carne que hayan cerrado voluntariamente o cambiado su actividad de negocio, según información de la agencia de noticias EFE.

La propuesta de Tae tiene lugar luego de que la primera dama surcoreana, Kim Keon-hee, pidiera en una entrevista endurecer la protección animal en el país y abandonar la práctica del consumo de carne canina.

La ONG AnimaNaturalis afirma que, para la ley coreana, la carne de perro no es legal. Sin embargo, agrega que no hay una legislación que penalice la matanza de canes.

De acuerdo a EFE, el consumo de carne de perro en Corea del Sur cayó enormemente en las últimas décadas a medida que ha ido en aumento el número de hogares que poseen mascotas.

Encuestas de años recientes citadas por EFE muestran que más del 80% de los surcoreanos nunca probó la carne de perro ni tampoco tiene intención de hacerlo, mientras la mayoría de los grandes mercados de este tipo de carne ya cerraron y el gobierno y diversas asociaciones lograron clausurar una gran cantidad de granjas y mataderos.

comer perro gato

El último gobierno liberal estableció el año pasado un comité mixto para tratar de crear un “consenso social” sobre la necesidad o no de prohibir el consumo de carne de perro.

Aunque la mayoría de los surcoreanos nunca no ha comido este tipo de carne, una encuesta del año pasado también presenta que apenas un tercio de la población está a favor de que se prohíba su consumo y los partidarios de esta práctica argumentan que las personas deberían tener libertad para elegir lo que comen.

Según Humane Society International, Asia es el continente donde más extendido está el consumo de carne de perro. Se estima que hasta 30 millones de canes y 10 millones de gatos son sacrificados anualmente para consumo humano. La cifra incluye a muchas mascotas familiares, que a menudo son robadas ilegalmente de sus hogares y llevadas al matadero.

De acuerdo a Humane Society International, en Corea del Sur los perros mueren electrocutados, mientras que en otros lugares suelen ser apaleados, ahorcados o, más raramente, hervidos vivos.

La Organización Mundial de la Salud advierte que el comercio, sacrificio y consumo de perros plantea riesgos para la salud humana por triquinelosis, cólera y rabia.

La carne de perro está prohibida en Hong Kong, Filipinas, Taiwán, Tailandia y Singapur, al tiempo que Indonesia se declaró partidaria de prohibirla.

(Con información de EFE)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Insólito pero real: un pez cayó del cielo en Canadá… ¡y provocó un incendio que dejó a una ciudad sin luz!

Publicado

on

En Ashcroft, Columbia Británica, un incendio forestal y un corte eléctrico fueron causados por un evento tan inesperado como curioso: un pez cayó del cielo y chocó contra una línea eléctrica, generando chispas que encendieron la vegetación seca.

Una águila pescadora soltó accidentalmente al pez mientras volaba, probablemente por agotamiento o por el tamaño de la presa. El pez impactó una línea de alta tensión, provocando chispas que iniciaron el fuego.

El río más cercano está a 3 km, descartando que el pez llegara por medios naturales.

Respuesta de emergencia

  • Se utilizaron 18.000 litros de agua para controlar el incendio.
  • No hubo heridos ni daños materiales significativos.
  • El suministro eléctrico fue restablecido rápidamente.

Contexto climático

La zona semiárida de Ashcroft es propensa a incendios durante el verano. Las autoridades usaron el caso como ejemplo de cómo factores inesperados pueden desencadenar emergencias.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos endurece las visas: desde septiembre, las entrevistas serán más estrictas.

Publicado

on

A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. implementará nuevas reglas que eliminan la mayoría de las exenciones de entrevistas presenciales para visas no inmigrantes.

¿Qué cambia?

  • Entrevistas presenciales obligatorias para casi todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79.
  • Se elimina la política de exención vigente desde la pandemia.
  • Solo algunas categorías diplomáticas (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO, TECRO) y renovaciones específicas de visas B-1/B-2 podrán evitar la entrevista, bajo condiciones estrictas.

Requisitos para exención en renovaciones

  • Solicitud dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
  • Haber tenido mínimo 18 años al obtener la visa previa.
  • Solicitud desde el país de residencia o nacionalidad.
  • Sin historial de rechazos o factores de inelegibilidad.
  • La embajada puede exigir entrevista aunque se cumplan los requisitos.

Recomendaciones

  • Consultar el sitio web oficial de la embajada o consulado correspondiente.
  • Iniciar el trámite con anticipación, especialmente si se planea viajar en los próximos meses.
  • Prepararse para una mayor rigurosidad en los controles migratorios.

Sigue leyendo