Connect with us

Mundo

Proponen en Corea del Sur un proyecto de ley para prohibir el consumo de carne de perro y gato

El parlamentario Tae Yong-ho llamó a erradicar la matanza y venta de animales domésticos, una polémica práctica aún vigente en el país.

comer perro gato

Un parlamentario del gobernante Partido del Poder Popular (PPP) de Corea del Surpropuso este viernes un proyecto de ley para prohibir la matanza y venta de carne de perro y gato con el objetivo de poner fin a su consumo.

La propuesta nació de Tae Yong-ho, quien considera que “la cultura de comer perros y gatos debería ser erradicada en una era en la que 15 millones de personas (cerca de un cuarto de la población del país asiático) crían animales” domésticos, según declaraciones realizadas este viernes y citadas por la agencia local de noticias Yonhap.

La iniciativa, que cuenta con apoyo dentro del principal partido de la oposición, propone una revisión de la Ley de protección animal para prohibir los puntos anteriormente mencionados y permitir a las autoridades la concesión de subsidios para los negocios vinculados al consumo de este tipo de carne que hayan cerrado voluntariamente o cambiado su actividad de negocio, según información de la agencia de noticias EFE.

La propuesta de Tae tiene lugar luego de que la primera dama surcoreana, Kim Keon-hee, pidiera en una entrevista endurecer la protección animal en el país y abandonar la práctica del consumo de carne canina.

La ONG AnimaNaturalis afirma que, para la ley coreana, la carne de perro no es legal. Sin embargo, agrega que no hay una legislación que penalice la matanza de canes.

De acuerdo a EFE, el consumo de carne de perro en Corea del Sur cayó enormemente en las últimas décadas a medida que ha ido en aumento el número de hogares que poseen mascotas.

Encuestas de años recientes citadas por EFE muestran que más del 80% de los surcoreanos nunca probó la carne de perro ni tampoco tiene intención de hacerlo, mientras la mayoría de los grandes mercados de este tipo de carne ya cerraron y el gobierno y diversas asociaciones lograron clausurar una gran cantidad de granjas y mataderos.

comer perro gato

El último gobierno liberal estableció el año pasado un comité mixto para tratar de crear un “consenso social” sobre la necesidad o no de prohibir el consumo de carne de perro.

Aunque la mayoría de los surcoreanos nunca no ha comido este tipo de carne, una encuesta del año pasado también presenta que apenas un tercio de la población está a favor de que se prohíba su consumo y los partidarios de esta práctica argumentan que las personas deberían tener libertad para elegir lo que comen.

Según Humane Society International, Asia es el continente donde más extendido está el consumo de carne de perro. Se estima que hasta 30 millones de canes y 10 millones de gatos son sacrificados anualmente para consumo humano. La cifra incluye a muchas mascotas familiares, que a menudo son robadas ilegalmente de sus hogares y llevadas al matadero.

De acuerdo a Humane Society International, en Corea del Sur los perros mueren electrocutados, mientras que en otros lugares suelen ser apaleados, ahorcados o, más raramente, hervidos vivos.

La Organización Mundial de la Salud advierte que el comercio, sacrificio y consumo de perros plantea riesgos para la salud humana por triquinelosis, cólera y rabia.

La carne de perro está prohibida en Hong Kong, Filipinas, Taiwán, Tailandia y Singapur, al tiempo que Indonesia se declaró partidaria de prohibirla.

(Con información de EFE)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo