Connect with us

Deportes

Los problemas que impiden al Barcelona contratar a Messi por más de que acepte jugar gratis

La versión sobre que el futbolista podría marcharse del PSG a final de temporada es cada vez más firme y el club español asoma como posible destino.

Publicado

on

Barcelona Messi

Lionel Messi tiene contrato con París Saint-Germain (PSG) hasta junio de este año y al parecer no habrá acuerdo para la extensión del vínculo por una temporada más como se suponía hace algunos meses. En este contexto, el destino del mejor futbolista del planeta, según FIFA reconoció en su última gala de The Best, está en juego y en España se entusiasman con la posibilidad de que regrese a Barcelona.

El club catalán, que se vio obligado a dejar ir a su máximo ídolo en 2021 por una crisis económica que afectó gravemente sus arcas, se encuentra mejor financieramente que en aquel entonces, pero su situación dista de ser buena. Deportivamente, el equipo de Xavi Hernández marcha primero en La Liga y se encamina al título, además se ha desprendido de futbolistas como Gerard Piqué, Antoine Griezmann e Ivan Rakitic que le ocupaban gran parte de la masa salarial, pero aún sigue incumpliendo con el limite establecido por la propia Liga.

El tope fue creado en 2013 por Javier Tebas, presidente del organismo en ese momento y en la actualidad. El dirigente ideó esa medida para ayudar al saneamiento de varios equipos que no podían abonar sus deudas pendientes y pedían ayuda al organismo. Para que haya un acuerdo total, se evitó establecer cifras y se le permitió a cada club presentar sus propios balances y deducir en base a ellos cuál era le gasto que podían destinar al pago de salarios. En ellos se incluyen los sueldos de jugadores, cuerpo técnico y preparadores físicos, gastos en filiales, cantera y otras secciones deportivas. Además, se tienen en cuenta premios, gastos en seguridad social y otro tipo de remuneraciones. De esta manera, antes del inicio de cada temporada los clubes presentan las cifras de ingresos y de gastos estructurales; la diferencia de esa resta es justamente el límite salarial.

Barcelona Messi

El problema que tiene actualmente el Barcelona es que esa diferencia resulta negativa. En febrero el ente le informó al club que su límite era de 648 millones de euros (USD 692 millones), cifra que está 144,35 millones de euros (USD 158 millones) por debajo de lo que destina actualmente en sueldos. Es decir que la dirigencia actual debe reducir salarios por casi 200 millones de euros, para poder volver a tener una ventana monetaria que le permita nuevas contrataciones.

El conflicto es tal que en los últimos meses el cuadro culé anunció con orgullo las renovaciones contractuales de dos de sus jóvenes talentos: el uruguayo Ronald Araújo y el español Gavi. Pero, La Liga no le aceptó ninguno de estos acuerdos hasta que no reduzca sus gastos. Con este panorama, el Barcelona está impedido de fichar nuevos futbolistas, a menos que venda jugadores.

En este contexto, en las últimas horas han crecido las versiones que acercan a Messi a Cataluña por deseo propio del argentino. El gran problema aquí es que La Liga no aprobaría su llegada al Camp Nou ni siquiera aceptando una rebaja salarial sustancial de La Pulga o aunque este decidiere jugar gratis (algo que obviamente no está permitido ya que todo trabajador debe tener un sueldo).

En los estamentos del organismo se aclara que cuando un club ficha un futbolista se toma como base salarial de cálculo “al menos el 50%” de lo que percibió en sus últimas dos temporadas. Es decir, que para las cuentas de La Liga, Messi cobrará en Barcelona no menos de la mitad de lo que cobra actualmente en PSG (USD 44,3 millones). Este mecanismo funciona para evitar una trampa ya que el ente descree que en un jugador sea capaz de rebajarse tanto su salario de un año a otro.

Esto significa que Barcelona debe reducir cerca de 200 millones de euros (USD 218 millones) de su masa salarial para poder recuperar al goleador argentino. Pero, existen otros métodos.

Al tratarse de un balance, hay dos salidas a este conflicto: bajar el gasto o subir los ingresos. El arribo de una megaestrella como Messi podría significar una disparada de ganancias para el club ya sea en sponsors, nuevos acuerdos, aumento de abonos y masa societaria y más. Es por eso que algunos portales españoles han advertido que parte de la cúpula dirigencia que acompaña a Joan Laporta se ha reunido en las últimas horas con empresarios para conseguir una inyección de dinero que les permitas a los fans volver a ver a su ídolo en el Camp Nou.

Legalmente, La Liga reconoce que puede haber varias maneras de mejorar los ingresos de una institución:

-Posibles ventas de jugadores del primer equipo.

-Subida de los ingresos por televisión.

-Aumento del número de socios.

-Nuevos contratos de publicidad.

-Aportaciones que puedan hacer los propietarios.

Todo esto está bajo análisis en la dirigencia culé que corre contrarreloj para poder sumar dinero de nuevas fuentes para informarle a La Liga de que esto es posible sólo con la contratación de Messi. Así, podrían recibir un permiso especial para poder cerrar el regreso del ídolo máximo al Barcelona en la próxima temporada.

Deportes

Las figuras del Mundial Sub-20: dos colombianos son destacados por la prensa internacional

El campeonato comenzará el 27 de septiembre y contará con la participación de 24 naciones

Publicado

on

El sábado 27 de septiembre comenzó el Mundial Sub-20, que se llevó a cabo en Chile y con la participación de 24 naciones, incluyendo a la selección Colombia, que es dirigida por César Torres.

El equipo Tricolor estará en el grupo F junto a Noruega, Nigeria y Arabia Saudita; este último país será contra el que debute Colombia el lunes 29 de septiembre, sobre las 6:00 p. m.

En la previa del torneo nacional, se ha hablado a nivel internacional sobre las jóvenes promesas que estarán disputando el título mundial, incluyendo a dos figuras cafeteras.

El Mundial Sub-20 terminará el 20 de octubre en el estadio nacional Julio Martínez Prádanos, de Santiago.

Los jugadores a tener en cuenta en la Copa del Mundo Sub-20

Como una de las naciones mencionadas como favorita al título, Brasil cuenta con varios futbolistas de gran proyección, que buscarán replicar lo hecho en torneos anteriores, como en 2011, cuando Casemiro y Philippe Coutinho fueron líderes del equipo que ganó el Mundial realizado en Colombia.

En esta ocasión, Pedrinho y Deivid Washington son los jugadores más mencionados por la prensa internacional antes del campeonato. El primero juega para el Zenit de Rusia, club al que llegó recientemente por nueve millones de euros.

En el caso de Washington, se destacó notablemente en el Santos, lo que llevó al Chelsea a pagar ocho millones de euros por sus derechos deportivos.

 

Sigue leyendo

Deportes

Estudiantes quedó afuera y Flamengo avanzó a semifinales de la Libertadores

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro – Enfoque Now

La resolución de la eliminatoria entre Estudiantes y Flamengo, disputada en el Estadio UNO de La Plata, definió el futuro de dos equipos históricos de la élite del fútbol sudamericano y puso punto final a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El boleto a la siguiente fase fue para el Fla, que se impuso en los penales gracias a la gran actuación de su arquero Agustín Rossi.

De esta manera, el cuadro carioca será rival de Racing, que avanzó tras vencer a Vélez en ambos duelos por 1-0. El conjunto de Avellaneda llega a esta instancia con un gran presente: fue campeón de la pasada Copa Sudamericana, lideró el Grupo E en la primera fase (superando a Fortaleza, Atlético Bucaramanga y Colo Colo) y en octavos eliminó a Peñarol.

Por su parte, Estudiantes, que había dominado el Grupo A por diferencia de gol ante Botafogo, derrotó a Cerro Porteño en octavos, pero no pudo sostener el sueño en casa. El tropiezo significó además perder la chance de embolsar USD 1.700.000 por llegar a semifinales, tras haber acumulado USD 3.570.000 en premios en la actual edición.

En la otra llave, Palmeiras eliminó a River Plate con un global de 5-2 (2-1 en Buenos Aires y 3-1 en São Paulo). El Millonario había golpeado primero en el Allianz Parque, pero el Verdao reaccionó y se metió en semis, donde se medirá con Liga de Quito. El equipo ecuatoriano dio la sorpresa al dejar en el camino a Sao Paulo: ganó 2-0 en la ida en Quito y, pese a caer 1-0 en el Morumbí, avanzó con autoridad.

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta. La gran final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.

Mientras tanto, Estudiantes deberá enfocarse en el Torneo Clausura, donde ocupa el tercer lugar del Grupo A, apenas a un punto del líder Unión. Su próximo desafío será ante Newell’s en Rosario, mientras sigue buscando sumar para garantizar presencia internacional en 2026.

Sigue leyendo