Connect with us

Mundo

Taiwán culpó a dos barcos chinos de haber cortado los cables de Internet de sus islas

La Comisión Nacional de Comunicaciones dijo que un pesquero y un carguero al servicio de Beijing destruyeron la infraestructura que conecta el archipiélago de Matsu a la isla principal.

Publicado

on

Taiwan cable internet china

El mes pasado, el propietario de un bed and breakfastChen Yu-lin, tuvo que decirles a sus huéspedes que no podía proporcionarles Internet.

Otros habitantes de Matsu, una de las islas periféricas de Taiwán más cercanas a la vecina China, tuvieron que hacer un esfuerzo extra para pagar las facturas de electricidad, pedir cita al médico o recibir un paquete.

Para conectarse al mundo exterior, los 14.000 habitantes de Matsu dependen de dos cables submarinos de Internet que conducen a la isla principal de Taiwán. La Comisión Nacional de Comunicaciones, citando al servicio de telecomunicaciones de la isla, culpó a dos barcos chinos de cortar los cables. Se sospecha que un pesquero chino cortó el primer cable a unos 50 kilómetros de la costa. Seis días después, el 8 de febrero, un carguero chino cortó el segundo.

El gobierno de Taiwán no llegó a calificar el hecho de acto deliberado por parte de Beijing, y no había pruebas directas que demostraran la responsabilidad de los barcos chinos.

Mientras tanto, los isleños se vieron obligados a conectarse a una Internet limitada mediante transmisión por radio microondas, una tecnología más madura, como respaldo. Eso significaba que uno podía esperar horas para enviar un mensaje de texto. Las llamadas se caían y los vídeos no se podían ver.

Taiwan cable internet china

“Muchos turistas cancelaban sus reservas porque no había Internet. Hoy en día, Internet desempeña un papel muy importante en la vida de la gente”, dice Chen, que vive en Beigan, una de las principales islas residenciales de Matsu.

Aparte de trastornar vidas, la pérdida de los cables de Internet, aparentemente inocua, tiene enormes implicaciones para la seguridad nacional.

Como ha demostrado la invasión a gran escala de Ucrania, Rusia ha hecho de la eliminación de la infraestructura de Internet una de las piezas clave de su estrategia. Algunos expertos sospechan que China puede haber cortado los cables deliberadamente como parte de su acoso a la isla autogobernada que considera parte de su territorio, que debe reunificarse por la fuerza si es necesario.

China envía regularmente aviones de guerra y buques de guerra hacia Taiwán como parte de sus tácticas para intimidar al gobierno democrático de la isla. La preocupación por la invasión china, y la preparación de Taiwán para resistirla, han aumentado desde la guerra de Ucrania.

Los cables habían sido cortados un total de 27 veces en los últimos cinco años, pero no estaba claro de qué país procedían las embarcaciones, según datos de Chunghwa Telecom.

Los guardacostas taiwaneses persiguieron al pesquero que cortó el primer cable el 2 de febrero, pero éste regresó a aguas chinas, según un funcionario que fue informado del incidente y no estaba autorizado a hablar del asunto públicamente. Las autoridades encontraron dos barcos chinos en la zona donde se cortaron los cables, basándose en los datos del sistema de identificación automática, similar al GPS, que muestra la ubicación de un barco.

“No podemos descartar que China los destruyera a propósito”, dijo Su Tzu-yun, experto en defensa del grupo de expertos del gobierno, Instituto de Investigación de Defensa y Seguridad Nacional, citando una investigación según la cual sólo China Rusia tenían la capacidad técnica para hacerlo. “Taiwán necesita invertir más recursos en reparar y proteger los cables”.

Los cables de Internet, que pueden tener entre 20 y 30 milímetros de ancho, están recubiertos de una armadura de acero en aguas poco profundas, donde es más probable que choquen con los barcos. A pesar de la protección, los cables pueden ser cortados con bastante facilidad por los barcos y sus anclas, o por los pesqueros que utilizan redes de acero.

Aun así, “este nivel de rotura es muy poco habitual en un cable, incluso en las aguas poco profundas del estrecho de Taiwán”, afirma Geoff Huston, científico jefe del Asia Pacific Network Information Centre, una organización sin ánimo de lucro que gestiona y distribuye recursos de Internet como direcciones IP para la región.

Sin una Internet estable, Chiu Sih-chi, propietario de una cafetería, dijo que ir al médico por el resfriado de su hijo pequeño se convirtió en una molestia porque primero tenían que ir al hospital para conseguir una cita.

La dueña de una tienda de desayunos dijo que había perdido miles de dólares en las últimas semanas porque solía aceptar pedidos por Internet. Los clientes acudían a su puesto esperando que la comida estuviera lista cuando ella ni siquiera había visto sus mensajes.

Enfrentados a dificultades inusuales, los residentes de Matsu idearon todo tipo de formas de organizar sus vidas.

Una pareja planeó hacer frente a la temporada alta haciendo que una persona se quedara en Taiwán para acceder a su sistema de reservas y transmitiendo la información a la otra a través de mensajes de texto. La esposa, Lin Hsian-wen, prolongó sus vacaciones en Taiwán durante la temporada baja al enterarse de que Internet no funcionaba en su país, y regresará a Matsu esta misma semana.

Algunos residentes emprendedores cruzaron a la otra orilla para comprar tarjetas SIM de telecomunicaciones chinas, aunque sólo funcionan bien en los puntos más cercanos a la costa china, que está a sólo 10 kilómetros en su punto más cercano.

Otros, como el propietario del bed and breakfast Tsao Li-yu, iban a la oficina de Chunghwa Telecom para utilizar un punto de acceso Wi-Fi que la empresa había habilitado para que los lugareños lo usaran mientras tanto.

“Iba a trabajar en Chunghwa Telecom”, bromeó Tsao.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo